Xiao Xian, el corto en chino y dirigido por un español de origen chino que opta a los Premios Goya

Por Jiajie Yu Yan

Xiao Xian es una historia de empoderamiento femenino, liberación y despertar sexual, a la vez que un reflejo de la integración de la segunda generación de jóvenes chinos nacida en España. 

Xiao Xian es un cortometraje que se ha construido como si fuera un oscuro cuento de hadas, no había la intención de representar la realidad, sino más bien buscar un tono de misterio y fantasía, y en ciertas escenas incluso oníricos. Varias personas me han mencionado que Xiao Xian les ha recordado a Cenicienta, aunque no ha sido de manera consciente ni tampoco ha sido una inspiración, pero es vedad que tiene ciertos elementos en común. 

Xiao Xian es un viaje introspectivo y personal de despertar sexual de la protagonista. Su madre le encarga en el último momento terminar un vestido, es rojo, llamativo, seductor; y ella como siempre, obedece. Su mejor amiga irrumpe en el hogar para sumergirla en un espacio nuevo y desconocido, Xiao Xian se dejará llevar sin imaginar lo que terminará sucediendo esa noche. 

XIAO XIAN | Trailer – Cortometraje candidato a los Premios Goya 2020 from Jiajie Yu on Vimeo.

Xiao Xian se estructura a partir de un juego de oposiciones, del eterno conflicto entre el deber y el deseo, la tradición y la modernidad, la responsabilidad y la rebeldía, la represión y la liberación, lo oriental y lo occidental. Xiao Xian es obediente, responsable y se mantiene fiel a las tradiciones y los valores heredados de sus padres, su amiga Sheng Xia podría representar a aquella segunda generación nacida aquí y muestra una personalidad radicalmente contraria: rebelde, abierta, desinhibida. El vestido rojo sirve de leitmotiv en la historia, es la llave al mundo adulto y desconocido, a la atracción, la pasión, el erotismo y el deseo que anhela la protagonista en secreto. 

He escrito Xiao Xian  junto a Daniel Toledo, que me ha ayudado sobre todo a estructurar la historia y crear los diálogos. El resultado es un guion poco convencional, porque es muy descriptivo y visual. Yo tenía muy claro que me interesa más sugerir que mostrar, narrar la historia desde la sutileza, a través de metáforas visuales, silencios, gestos y las miradas. Mi intención ha sido crear una experiencia lo más inmersiva, onírica e hipnótica posible, donde la estética espectral, el sonido misterioso y la música sensual acompaña a nuestra protagonista en esta noche de pulsión homosexual y con tintes de melodrama. 


Jiajie Yu Yan imparte este curso de dirección de piezas conceptuales.

Aprende a crear un cortometraje de autor a partir de una imagen que te inspire

El cine de autor permite ser flexible con las normas, tanto narrativas como visuales y esto te obliga a imprimir tu propia personalidad y experiencia en tu obra. Esto ocurre, aún más, en el cine conceptual, donde, sin lugar a dudas, la verdadera estrella es su director. Jiajie Yu Yan es director de cine y realizador de publicidad. Sus cortos y sus videoclips han obtenido selecciones y premios en festivales de todo el mundo..

En este curso Jiajie te mostrará, desde su experiencia, el proceso que ha de seguir un director de cine conceptual con el objetivo de llevar a cabo de sus proyectos. Y ese proceso va desde la chispa de la idea, hasta su guion, rodaje y postproducción.

Primero conocerás la historia de Jiajie Yu Yan: de actuar en un anuncio de Pepsi a convertirse en director. Te hablará de sus referentes: directores, compositores y fotógrafos que inspiran sus obras.

Te ayudará a crear tu estilo personal a través del aspect ratio de tu obra, los encuadres, composiciones, color y movimientos de cámara.

Aprenderás a desarrollar un tratamiento visual a partir de una foto que te inspire.

Escribirás el guion técnico de tu cortometraje, anotando cada plano gracias a una plantilla.

Elegirás la localización, aprenderás a dirigir a los actores y a a transmitirles las emociones que quieres contar.

Después del ¡Corten! final sabrás tomar decisiones en la fase de postproducción: montaje, color, mezclas de sonido y música.

Se trata de un curso dirigido a realizadores, guionistas, montadores y cualquier amante del cine y la fotografía con inquietudes audiovisuales.

Necesitarás tener acceso a una cámara de vídeo y un ordenador con algún programa de edición (Adobe Premiere, Final Cut, Avid…).

PINCHA AQUÍ PARA SABER MÁS Y COMPRAR ESTE CURSO