
25 May Tú puedes ser una multinacional unipersonal del guion
La globalización trae, de eso estamos seguros, muchos componentes negativos, sobre todo en el sentido de empequeñecer culturas que ya de por sí eran pequeñas, pero no todo iba a ser malo. Una de las ventajas, unida al avance incesante de las nuevas tecnologías, es que lo que antes te costaba mucho tiempo, esfuerzo, dinero y viajes para conectar con clientes en otro país, ahora se puede hacer de manera sencilla a través de Internet.
Y eso se ha puesto de manifiesto más que nunca con la cuarentena que hemos pasado a causa del Covid19.

guionista y creativo, tienes el mundo a tus pies. (Foto: My Bearded Pigeon, de Flickr)
Trabajo en casa o en la oficina de nuestra ciudad
La red y la innovación tecnológica facilitan la vida y la mayoría de los trabajos, pero uno de los gremios a los que más ha favorecido es el de los creativos. Esto es precisamente porque nuestro rol no requiere normalmente una presencia física, sino que podemos trabajar en nuestras casas y enviar nuestro trabajo a través de Internet. Es cierto que a veces tenemos que tener reuniones con gente que nos pueda dar feedback, pero… ¿para qué existen maravillosas herramientas que nos permiten hacer videoconferencias como Skype, Zoom o los Hangouts de Google? Tienen más funciones aparte de para enseñar los niños a los abuelos que están lejos de ellos, y una de ellas, quizá el mayor avance, es la de poder realizar reuniones de trabajo, muchas veces a varias bandas.
Así que si estás escribiendo un guion y el productor que lo tiene que leer está a varios miles de kilómetros de distancia, basta con enviarle tu primera, segunda o tercera versión, que él se lo lea y tome notas, y que os reunáis a través de una videoconferencia para comentarlas. Es posible que en algún momento tengas que hacer un viaje puntual a su país o él tenga que venir al tuyo, pero la mayor parte del tiempo puedes trabajar desde tu propio hogar.
Un idioma hablado por más de 500 millones de personas
Tenemos la ventaja de hablar, escribir y trabajar en el tercer idioma más hablado del mundo después del chino y el inglés, lo que nos hace potenciales trabajadores del guion en muchísimos países y esos 500 millones de personas pueden llegar a ser consumidores de nuestros productos. Y si además, sabes hablar, escribir y trabajar en inglés, puedes casi triplicar tus potenciales clientes.
Todos esos países tienen canales de televisión con producción propia, industrias cinematográficas y de la ficción con ánimo de crecer. Latinoamérica, por ejemplo, está evolucionando mucho en todos estos campos y posee lo que antes no disfrutaban: dinero. Ahora has de ser tú capaz de, aprovechando las ventajas que nos facilita el avance tecnológico, llegar hasta ellos y venderles tu talento. Antes tu círculo como guionista se reducía a tu ciudad, como mucho tu país, ahora tienes el mundo entero a tus pies.
Cómo cultivar relaciones a larga distancia
Ésta es, no lo vamos a negar, una labor muy complicada, pero la parte positiva es que es mucho más fácil que tiempo atrás. Lo primero que debes tener es una web en la que muestres tu trabajo de la manera más vendedora posible. A ella podrán acceder productores y directivos de todas las partes del mundo, especialmente si hablan español. Será tu propio escaparate y gracias a él podrás recibir encargos de diferentes lugares o mostrar tus propios proyectos a la búsqueda de potenciales personas interesados en ellos.
Por otro lado, ha llegado el momento de cultivar relaciones. Se puede hacer a la vieja usanza: yendo a eventos, presentándote personalmente o solicitando reuniones. O, también, puedes intentar entrar en las webs de las empresas a las que quieras acceder y buscar la manera de comunicarte con ellos, bien sea a través de un email de contacto, si es de una persona concreta mejor que si es el típico contacto@empresa.com, o bien de manera telefónica.
Pero después, gracias a las redes sociales, Internet es un hervidero de intercambio de conocimiento y un lugar para el networking constante. Sé activo en los grupos de Linkedin relacionados con tu sector creativo, comparte contenido e impresiones con colegas del otro lado del charco, haz contactos, intenta interconectar con directivos y productores de otros países. Lo mismo sucede con Twitter, una red con la que puedes entrar en contacto con personas que de otra manera sería muy complicado. Muchos de estos perfiles serán creativos, pero otros muchos pueden ser potenciales clientes en un futuro a corto y medio plazo.
Todas estas palabras sólo para avisarte de que en estos tiempos en los que el planeta entra en una crisis económica nunca antes vista por culpa del Covid, el mundo no se acaba en tu ciudad, ni en tu país, ni tan siquiera en tu continente. El universo está esperándote a golpe de clic. No desaproveches la oportunidad.
Hoy un guionista puede escribir desde Madrid un guion para un productor de cine colombiano, un dibujante de comics argentino puede trabajar a distancia para una editorial en Miami, un dialoguista de culebrones venezolano tiene la posibilidad de ejercer su profesión para un producto que se ruede y emita en México DF o un creador de formatos televisivos hispano que viva en Japón puede vender una de sus creaciones a una televisión de Canadá. Todo es posible.
-
CÓMO ESCRIBIR guiones DE MANERA PROFESIONAL
-
CURSO DESARROLLO DE SERIES DE FICCIÓN
-
ESCRITURA DE guion PARA CINE Y TELEVISIÓN
-
CÓMO ESCRIBIR EL guion DE UN CORTOMETRAJE EN TRES PASOS
-
CURSO DE guion DE SERIES DE ANIMACIÓN
-
CÓMO CREAR UNA WEBSERIE COMO ‘MALVIVIENDO’
-
MONTAJE PROFESIONAL CON PREMIERE PRO
-
ETALONAJE DIGITAL CON DA VINCI RESOLVE
-
DIRECCIÓN DE PIEZAS AUDIOVISUALES CONCEPTUALES