Creamundi

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Luis Murillo Arias
    • Luis Murillo Moreno
  • SERVICIOS
    • ANÁLISIS DE GUION
    • ANÁLISIS DE PROYECTO DE SERIE
    • MENTORÍA
    • CONSULTORÍA
  • RECURSOS
    • LIBROS DE GUION
    • LIBROS CINEASTAS
    • SOFTWARES DE GUION
    • E-BOOKS
  • CURSOS
    • CURSOS GUION
    • CURSOS DE POSTPRODUCCIÓN
    • OTROS CURSOS AUDIOVISUAL
  • CONVOCATORIAS
  • UN REGALO
  • BLOG
  • CONTACTA

Tips para aprender inglés si eres guionista

24 febrero, 2015 by admin 7 Comments

Por LUIS MURILLO ARIAS

En este mundo, también en el de los creadores, si no aprendemos inglés nos estamos perdiendo una buena parte del mercado para distribuir nuestras obras y productos. Ya sabemos que tenemos la suerte de hablar español y que eso nos puede permitir convertirnos en una multinacional creativa unipersonal en el mundo hispanoparlante. Pero… imagina que puedes distribuir tu obra o vender parte de tus ideas en el mercado anglosajón. ¿No sería eso un aumento exponencial en las posibilidades de tu creatividad?

Recordemos que en Estados Unidos y Gran Bretaña la industria del entretenimiento está más desarrollada que, por ejemplo, en España o Latinoamérica. Sí, ya lo sé, no es lo mismo chapurrear inglés para preguntar donde se encuentra el baño cuando estás de viaje o hacer unos amigos extranjeros en el bar u hotel de turno que manejarte para poder hacer un pitch, escribir unos diálogos maravillosos o redactar un tratamiento o una trama. También es verdad que las necesidades de un mercado como el anglosajón no son las mismas que las del nuestro. Pero tenemos la fórmula mágica: los conflictos universales.

Y si no, ¿qué mas te puedo decir?…. ¡TRABAJA!

El diccionario, una gran herramienta para aprender inglés.
Aprende inglés y tendrás mayores posibilidades creativas y de negocio. (Foto: Jovike, de Flickr)

Con trabajo y esfuerzo, todo se consigue. La fórmula tradicional para aprender inglés es apuntarte a una academia en tu país de origen o, si tienes el tiempo y el dinero, estudiar ese curso en un país de habla inglesa. Pero… pongamos que no puedes moverte de tu país y que no te puedes permitir gastarte el dinero en una academia de inglés. O que los horarios de las clases son incompatibles con los tuyos. O que quieres complementar lo que aprendes en la mencionada academia.

Tranquilo, hay soluciones.

Las nuevas tecnologías son maravillosas y nos abren un abanico de posibilidades que antes no existían para aprender, mejorar y practicar nuestro inglés. Opciones gratis o baratas que constituyen en sí mismas un apasionante viaje de experiencias. Aquí van algunos consejos.

Ve las películas y las series en versión original

¿Verdad que estás alucinando con la edad de oro de las series británicas y norteamericanas? ¿Cómo? ¿Qué todavía las ves dobladas al español? Eso se acabó. Primero, porque te estás perdiendo muchas cosas. Entre otras, los matices que los fantásticos actores otorgan a sus personajes.  Pero también la posibilidad de que tu oído se familiarice lo máximo posible con el idioma inglés. Si te manejas bien, mejor ver la serie o película en versión original sin subtítulos. Si hay cosas que te cuestan puedes poner los subtítulos en inglés (no en español). Esto, que antes era una quimera, cada vez es más sencillo.

Las plataformas de televisión, sean de pago o en abierto, no siempre te dan las posibilidad de la versión original. Y si te la dan, no siempre te permiten la opción de poner los subtítulos en inglés. Pero esto sí sucede con las plataformas existentes en Internet. ¡Aprovéchalas!

Queda con personas angloparlantes para hacer intercambios de idiomas

Es verdad que está posibilidad ya la tenías antes de la llegada y evolución de Internet, pero ahora es mucha más fácil encontrar personas del otro idioma que estén en las mismas circunstancias que tú.  Basta con poner en Google “intercambio de idiomas” o “conversaciones en inglés” y te saldrán mil posibilidades. Yo utilizo una red social llamada Meetup. Sirve para hacer encuentros de todo tipo, desde para ir a correr al parque con otras personas, hasta cocinar o hablar de teología. En Madrid, tres veces a la semana, hay quedadas para hacer intercambio de idiomas inglés-español. Son muy productivas: practicas inglés, aprendes nuevas palabras y giros y, además, haces amigos, e incluso ligas.

¿Qué no tienes tiempo para desplazarte a un pub o cafetería para encontrarte con gente o vives en un pueblo en la montaña donde un angloparlante forma parte del concepto de extraterrestres que nunca aparecen por allí? No te preocupes, siempre nos queda, una vez más, Internet. Puedes hacer este tipo de conversaciones a través de Skype y existen numerosas webs donde puedes concertar estas charlas. Las hay de pago con profesores o gratis con gente que está igual que tú pero en el otro lado.

Tienes una maravillosa herramienta en tu bolsillo: tu smartphone

Escuché en una conferencia que una de las funciones de los teléfonos inteligentes es que venían a rellenar los tiempos muertos de la vida. Y es verdad. Lo consultamos mientras estamos esperando a un amigo que llega tarde, mientras viajamos en el metro o en el autobús, en las largas escala de aeropuerto, o, por qué no decirlo, también en el baño. ¿Por qué no aprender inglés en esos tiempos muertos?

Existen bastantes apps que te ayudan a aprender jugando de una manera amena. Muchas tienen versiones gratuitas con un sistema de micropagos según vayas ampliando las posibilidades. Hay numerosos ejemplos como uSpeak, MindSnacks, Babbel o Beelingo. Yo uso Busuu. Sólo tienes que investigar entre las opciones existentes para los diferentes sistemas operativos y quedarte con la que más te guste.

Lee todo lo que puedas en inglés

Siempre tengo un libro en inglés en la mesilla de noche además del que ando leyendo en español. Esto no sólo estimulará tu aprendizaje del idioma, sino que, además, te sirve de inspiración si el contenido es interesante para generar tus historias y tus creaciones. Cuando no entiendas una palabra o un giro, ten a mano un diccionario, ya sea en papel o en tu móvil. Yo uso la app de WordReference, pero hay muchas más. Y no sólo libros, también prensa y blogs. Te ayudará, no sólo a estar informado, sino también a ver cómo se tratan determinadas informaciones en otros países, además de para generar ideas creativas más en sincronía con la idiosincrasia anglosajona.

Seguramente muchos de vosotros conocíais estas opciones, pero nunca está de más recordarlo. Y para los que no las conocieran, que sepáis que ya no tenéis excusa. ¿Por qué renunciar a grandes posibilidades de negocio y de difusión de nuestro talento?

Antes, los analfabetos eran quienes no sabían leer. Hoy, en el mundo de la creatividad y de las nuevas tecnologías, los analfabetos son quienes no saben inglés.

[mc4wp_form]

Filed Under: Post Tagged With: aplicaciones para aprender ingles, aprende inglés, aprender ingés, aprender inglés gratis, clases de conversación en inglés, clases de inglés en internet, conversaciones en inglés, inglés para creadores, inglés para creativos, intercambio de idiomas, opciones baratas para aprender inglés, subtítulos en inglés, ver películas con subtítulos en inglés, ver películas en versión original, ver series con subtítulos en inglés, ver series en versión original

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Comments

  1. campus de verano en tarragona says

    7 mayo, 2016 at 10:41 pm

    Excelente publicación, ciertamente son métodos interesante a poner a prueba y lo mejor que accedes a ellos online.

    Responder
    • admin says

      10 mayo, 2016 at 7:15 am

      Ahora sólo queda ponerlos en práctica. 😉

      Responder
  2. Julio says

    19 diciembre, 2014 at 11:20 am

    Muy buenos métodos la verdad, la mayoría siempre los he escuchado como recomendación para aprender ingles.

    🙂

    Responder

Trackbacks

  1. Consejos para aprovechar la red si eres guionista - Creamundi dice:
    27 enero, 2016 a las 9:27 am

    […] Ya te explicamos maneras baratas de mejorar tu inglés. […]

    Responder
  2. Qué es The Black List y cómo puedes acceder a ella - Creamundi dice:
    30 julio, 2015 a las 4:37 pm

    […] Por eso ya te di algunos consejos para mejorar tu inglés sin gastar dinero. […]

    Responder
  3. 11 convocatorias para guionistas entra marzo y julio - Creamundi dice:
    6 marzo, 2015 a las 1:29 pm

    […] traducido al idioma de Shakespeare? Si no, ¿a qué estás esperando? Ya te hemos dado varios consejos para practicar y mejorar tu inglés cada día. Es importante, sobre todo porque hay muchas más convocatorias de este tipo en inglés […]

    Responder
  4. Por qué todo guionista debería tener un blog - Creamundi dice:
    11 diciembre, 2014 a las 12:28 am

    […] Eso, para mí, es muy importante. Aunque, ¿cómo andas de inglés? Exacto, la atención es via chat en inglés porque Hostgator está en Estados Unidos, pero bueno, si eres un guionista con visión global, se supone que ya has estado aplicando diversas prácticas para aprender el idioma de Hollywood, ¿no? […]

    Responder

Responder a Consejos para aprovechar la red si eres guionista - Creamundi Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a la newsletter!

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Categorías

  • Cine
  • Convocatorias
  • Entretenimiento TV
  • Ficción TV
  • Nuevas Tecnologías
  • Past
  • Pitch
  • Post
  • Uncategorized
  • videntrevista

CURSOS DE GUION

Entradas recientes

  • Qué regalarle a un guionista en Navidad
  • Xiao Xian, el corto en chino y dirigido por un español de origen chino que opta a los Premios Goya
  • Cómo elegir el título de tu proyecto de cine o serie
  • ¿Quieres trabajar en cine o TV?

Las premoniciones de ‘La Púrpura Negra’ sobre el Papa Francisco

  • Aviso legal
  • CONTACTA
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2019 · Agency Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.