
12 Ene Traviajar siendo guionista
Cuando comencé a trabajar de guionista tenía que ir todos los días a la oficina de la productora que hacía las series. Solo en algunas ocasiones señaladas nos mandaban a casa a escribir ciertas secuencias. Y, además, apenas tenías vacaciones, puesto que nunca era el momento. Siempre había algo que hacer.
Aquello entraba en colisión con otra de mis grandes pasiones: viajar. Un hobby que creo es esencial para cualquier guionista. Es más, que debería ser una obligación. Porque viajar te hace salir fuera de la zona de confort, te ayuda a pensar fuera de la caja, a conocer otras culturas, a descubrir universos que podrían formar parte de tu guion de una manera o de otra. A conocer perfiles psicológicos tan ricos que permite que tu galería de personajes para proyectos audiovisuales o narrativos sea mucho más diversa.
Viajar deber ser un ‘must’.
¿Pero cómo iba a viajar cuando tenía que ir de lunes a viernes de 9 de la mañana a 7 de la tarde a una oficina en un polígono de Madrid? Eso, sin contar cuando me tocaba trabajar desde casa los fines de semana.
Estuve dos años y medio seguidos sin vacaciones enlazando proyectos. Y estaba exhausto. Cuando se acabó uno de ellos, dije que tenía que partir y rechacé una buena oferta para irme a recorrer la parte sur de Sudamérica: Argentina, Uruguay, Bolivia y Chile.
Fue una fuente inagotable de experiencias enriquecedoras y material para varios proyectos de ficción.
Pero luego regresé y la historia fue la misma.
Pensaba: “si por lo menos fuese un corresponsal que cambiara de país de vez en cuando o si fuese un expatriado de esos a los que su empresa cada vez envía a un lugar del mundo distinto…”.
No veía más allá que la posibilidad de ser guionista presencial en una productora situada en un polígono en las afueras de Madrid.
Pero no es así.
Vale, sí, hay algunas reuniones que hay que ir sí o sí. Por ejemplo, si quieres vender un proyecto a una cadena de televisión.
Pues a esa reunión coges un avión, un coche, un autobús o un barco y vas.
Pero entre reuniones tienes suficiente tiempo para escribir y para viajar.
Ojo, no me refiero a uno de esos viajes en los que te levantas a las siete de la mañana y no paras de ver cosas de una ciudad o un país hasta las nueve de la noche. Y luego intentas conocer el ambiente nocturno. No, me refiero a que puedes “vivir” en diversos lugares. Pasar temporadas más o menos largas: semanas, meses, años.
Si te levantas temprano y te dedicas a escribir hasta las tres de la tarde, por poner un ejemplo, puedes dedicar la tarde a conocer el lugar en que te encuentras. O bueno, seguro que sabrás organizar tu tiempo y ponerte un horario. Mínimo necesitarás seis horas de escritura.
Así que, una manera de traviajar siendo guionista es firmando un contrato con una productora para escribir un guion de cine y largarse tres meses a hacerlo. O ser dialoguista de una serie diaria y mandar tus guiones al coordinador desde cualquier parte del mundo. O escribir tu guion a medida que viajas y luego tratar de venderlo. O conseguir trabajar telemáticamente en cualquier serie.
No todos los productores están acostumbrados, pero se puede.
Además, existe otra manera de traviajar siendo guionista: acudiendo a eventos audiovisuales de todo el mundo para tratar de vender tu guion o para hacer contactos.
Sí, eso también es viajar y, por supuesto, también es trabajar.
Irse a una semana a un festival de cine en Estados Unidos o acudir al MIPCOM en Cannes.
Sí, algunos de ellos te costarán dinero, pero… ¿no merece la pena si consigues que tu sueño de ver tu proyecto realizado se consigue?
Además, otra manera es conseguir ser seleccionado para los laboratorios de guion, eventos de pitching y mercados de coproducción que muchos de estos eventos tienen.
Así que te voy a regalar una cosa.
La lista de los eventos más importantes del mundo audiovisual y el mes en el que se suelen llevar a cabo. Para que vayas planificando tus viajes.
ENERO
NATPE, Miami, Estados Unidos
Sundance Film Festival, Utah, Estados Unidos
FIPA, Biarritz, Francia
MiradasDoc, Festival y Mercado Internacional de Cine Documental, Guía de Isora, Tenerife, España
FEBRERO
Salón del Cine y las Series, L’Hospitalet, Barcelona, España.
The Big TV Festival, Hampshire, Reino Unido
Berlinale,, Berlín, Alemania
Kidscreen Summit, Miami, Estados Unidos
BBC Showcase, Liverpool, Reino Unido
DISCOP Dubai (UAE), Dubai, Emiratos Árabes Unidos
Mobile World Congress, Barcelona, España
MARZO
Andina Link, Expo Cartagena, Cartagena de Indias, Colombia
Cartoon Movie, Burdeos, Francia
South by Southwest, Texas, Estados Unidos
ABRIL
Mallorca Arta On Screen The International Arts Festival & Conference, Palma de Mallorca, España
Canneseries, Cannes, Francia
Premios Quirino, Tenerife, España
NAB Show, Las Vegas, Estados Unidos
MIPFormats y MIPDoc, Cannes, Francia
MIPTV, Cannes, Francia
Festival de Málaga. Málaga, España
Tribeca Film Festival, Nueva York, Estados Unidos
Festival Internacional de Cine de Moscú, Rusia
Cartoon Connection, Corea del Sur
Festival de Animación de Stuttgart, Alemania
Crossing Europe, Linz, Austria
Series Mania, Lille, Francia
MAYO
Serielizados Fest, Barcelona, España
FANT, Festival de Cine Fantástico de Bilbao, España
Cartoon Business, Las Palmas de Gran Canaria, España
Festival de Cannes, Cannes, Francia
Marché du Film, Cannes, Francia
Animayo, mayo, Las Palmas de Gran Canaria, España
IMAGFIC, Festival de Cine Imaginario de Madrid, España
LA Screenings, Los Angeles, Estados Unidos
Broadcast Ifema, Madrid, España
Cartoon 360, Francia
DISCOP Abidjan, Abiyán, Costa de Marfil
JUNIO
MIPChina, Hanghzou, China
CineEurope, Barcelona, España
Festival de Cine de Animación de Annecy, Francia
MIFA, Annecy, Francia
Festival de Télévision de Monte-Carlo, Mónaco
Conecta FICTION, Santiago de Compostela, España
Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove, España
Small is Biútiful, París, Francia
Sunny Side of the Doc, La Rochelle, Francia
Série Series, Fontainebleau, Francia
Festival International du Film de La Rochelle, Francia
Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, República Checa
JULIO
Mundos Digitales, A Coruña, España
DISCOP Zanzibar, Zanzíbar, África
Comic-Con International, San Diego, California, Estados Unidos
SEPTIEMBRE
La Biennale di Venezia, Venecia, Italia
FesTVal, Vitoria, España
Andina Link, Expo Costa Rica, San José de Costa Rica
Pixelatl, Cuernavaca, México
TIFF Toronto International Film Festival, Canadá
Cartoon Forum, Toulouse, Francia
IBC, Ámsterdam, Holanda
Festival de San Sebastián, España
OCTUBRE
Sitges, Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, España.
BFI London Film Festival, Londres, Reino Unido
3D Wire, Segovia, España
Cartoon Connection, Canadá
MIPJunior, Cannes, Francia
MIPCOM, Cannes, Francia
Festa del Cinema di Roma, Italia
Spoiler Fest, Madrid, España
Festival de Cine de Madrid FCM-PNR, Madrid, España
Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna, Madrid, España
Abycine, Festival de Cine de Albacete, España
Recent Spanish Cinema, Los Ángeles, California, Estados Unidos
ShowEast, Miami, Estados Unidos
MIA, Roma, Italia
Seminci, Semana Internacional de Cine de Valladolid, España
FICX, Festival Internacional de Cine de Gijón, España
Cartoon Springboard.
Cartoon Digital.
NOVIEMBRE
AFM, Santa Mónica, Estados Unidos.
Festival de Sevilla, España
4K Summit, Málaga
FANCINE – Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga, España
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, España
Zinebi, Bilbao, España
MIPCancún, México
DISCOP Johannesburg, Sudáfrica
Isla Calavera – Festival de Cine Fantástico de Canarias, Tenerife, España
Content London, Londres
DICIEMBRE
CineAsia, Hong Kong, China
Ventana Sur, Buenos Aires, Argentina
Asia TV Forum, Singapur
¿Es cada uno de estos eventos o no es un buen plan para traviajar? ¿Para conocer gente? ¿Para dar a conocer tus guiones?
Y, claro, si eres guionista, siempre estarás escaso de dinero. Es decir, te preocuparán los gastos.
Yo siempre me alojo a través de Booking o Airbnb. Si pinchas en este enlace, tendrás un descuento de 25 euros en tu primera reserva en Airbnb.
Ánimo y fuerza.
¿Quién dijo que no se podía viajar siendo guionista?