Todas las historias son un remix

Yo soy esclavo de mis influencias igual que tú eres esclavo de las tuyas.

Los grandes como Steven Spielberg, Martin Scorsese o Quentin Tarantino también tienen sus influencias y también son esclavos de ellas.

Alejandro Amenábar reconoció públicamente la influencia que Alfred Hitchcock ejerció en él. Para J.A. Bayona Chicho Ibáñez Serrador fue clave. En el caso de Fernando Trueba, como él mismo reconoció en los Oscars, se inspiró mucho en Billy Wilder.

Todos vemos mucho cine y leemos mucho. Y si no, deberías hacerlo. Por eso tenemos referentes.

Todos estos nombres que te he mencionado tienen en sus películas tramas y momentos que son una mezcla de lo que han visto en otras películas o han leído en libros.

Cuando estás reunido en una sala de guionistas, mencionas tus referencias cuando quieres defender una trama como prueba evidente de que funciona.

Son importantes los referentes con los que creciste, los que amas y los que te siguen enganchando en la actualidad.

Y sí, los copias.

O mejor dicho, te inspiras en ellos.

¿Por qué te crees que existen los remakes, los reboots, las secuelas o las franquicias?

Ahora se habla de que esto es una debilidad, de que no hay originalidad ni imaginación, pero lo que tú haces, lo que hacen otros, de manera camuflada es remezclar.

TODAS LAS HISTORIAS TERMINAN SIENDO DE ALGUNA MANERA UN REMIX HISTORIAS ANTERIORES

Te voy a contar los tres elementos que existen a la hora de hacer un remix y cómo tú, guionista, puedes beneficiarte de remezclar conceptos, personajes o tramas.

Las tres fases de un remix son copiar, transformar y combinar.

COPIAR

Copiar entendido como tomar un elemento de un contenido previo y utilizarlo de una manera nueva. Sin embargo, la copia literal de tramas u otros elementos, puede llevar a enfado a los espectadores y a los críticos, siempre que hayas conseguido que te produzcan tu serie o película. Es decir, lo más seguro es que si copias algo de manera flagrante, el lector de guiones de la productora, que también ha visto mucho cine y leído mucho, deje de leer el guion es el mismo instante en que se de cuenta.

TRANSFORMAR

Transformar entendido como tomar un elemento de un contenido previo y transformarlo en algo nuevo. Lo que, en otras palabras, viene a querer decir inspirarse.

COMBINAR

Combinar entendido como tomar dos o más elementos de un contenido previo y combinarlos para crear una trama, un concepto, una situación o un personaje nuevos.

‘Alien’ cogió al típico monstruo y lo situó en un entorno nuevo: el espacio. De hecho, el famoso pitch para vender Alien decía que era como ‘Tiburón’, pero en el espacio.

‘Titanic’ tomó la vieja historia de amor de Romeo y Julieta y la situó en el hundimiento del Titanic.

Igual que ‘West side story’ tomó esa misma historia ubicada en el entorno de las bandas de Nueva York.

¿QUÉ HAS APRENDIDO?

Que las mejor remezcla de influencias suele combinar, al menos, uno de las tres acciones que te he comentado: copiar, transformar o combinar.

Y que, por otro lado, al espectador le gusta lo familiar.

Hay una razón por la que en Hollywood se hacen tantos remakes, reboots, secuelas, franquicias, etc. Los espectadores hacen cola para verlos. Eso sí, si lo que les das es simplemente una copia literal, los defraudarás. Sin embargo, si copias, transformas y combinas, tendrás muchas más posibilidades de éxitos porque sí serán percibidos como algo nuevo.

Eso pasa, por ejemplo, con las películas de Batman. El concepto siempre es el mismo, pero tienes que encontrar tramas nuevas, situaciones que sorprendan y matices diferentes en los personajes.

En los filmes de género (terror, thriller, acción) al espectador le gusta ver cómo se remezclan elementos. ¿Cuántas películas de casas encantadas ha habido en los últimos 30 años? Yo mismo estoy escribiendo una ahora. Donde está la diferencia es en ese elemento nuevo que tú eres capaz de encontrar. Y por eso sigue la gente acudiendo a verlas al cine. Lo mismo sucede con los thrillers y con las películas de acción.

Por otro lado, el espectador también ama lo inusual y lo innovador. Aunque éste es un mercado más pequeño y más orientado al riesgo.

Entre las películas que hacen remix y las que son totalmente innovadoras, si te fijas en los números de la taquilla, claramente la remezcladoras salen vencedoras, aunque, bien es verdad, los críticos siempre alaban a las novedosas y muy originales.

Aquí es donde tú, guionista, necesitas buscar tu segunda capa de remezclas para encontrar esas gemas.

UTILIZAR EL REMIX PARA TRIUNFAR EN LA INDUSTRIA

Ya lo he dicho. En realidad, todo es un remix. Ya que conoces los tres elementos de la remezcla (copiar, transformar y combinar), debes tener en cuenta cómo responden las audiencias.

Ya sabes que el espectador medio ama lo familiar, pero que tienes que transformar y combinar para mantener su interés más allá de eso. También sabes que hay audiencias específicas que adoptan los conceptos novedosos.

Como el espectador ama lo ya conocido, también lo hacen las grandes productoras y los canales que van a apoyar esos productos para sacar rentabilidad. Esto es un negocio. Y cada vez más en los universos españoles y latinos los están tratando de esta manera. Pero esas productoras y esos estudios no quieren simplemente copiar otras historias o películas. No quieren más de lo mismo, desean un punto de innovación. Y ahí es donde entras tú.

Por lo tanto, la clave están en encontrar ese híbrido entre lo que es familiar y lo novedoso, inusual e innovador. Esos son los tipos de guiones que pueden hacer una carrera, ya sea que se hagan al final o no. Esto último, como sabes, depende de múltiples factores.

Todo es un remix, sí, no hay escapatoria. Pero lo que más importa es cómo remezclas. Hazlo mal copiando y nunca venderás un guion. Hazlo bien copiando, transformando y combinando: te destacarás del resto y ofrecerás al público y a la industria algo familiar, pero nuevo.