¿Qué tipo de guion es más fácil de vender ahora en España y Latinoamérica?

En los últimos dos años me he ido reuniendo con muchos productores de cine, fundamentalmente españoles, latinoamericanos y portugueses.

Mi objetivo era vender mis propios guiones.

Pero con esta sucesión de reuniones me he ido dando cuenta de lo que quieren los productores, de lo que están buscando.

¿Tú tienes un guion de cine? ¿Estás pensando en escribir uno? ¿Tienes ya la historia elegida? ¿El concepto?

Mi objetivo con este post es que te lo replantees todo. Que analices si el guion que quieres presentar es el que realmente están buscando los productores.

Vamos a ver si encaja en los parámetros de lo que es más fácil producir en España y, por ende, en Latinoamérica.

PELÍCULAS CON POTENCIAL PARA HACER MUCHA TAQUILLA

Esto parece de perogrullo, ¿verdad? Pero hace no tanto tiempo en España no estaba tan claro.

¿Esto qué quiere decir?

Que los productores buscan película con vocación comercial que pueda conseguir que se involucre un canal de televisión, si es Atresmedia o Mediaset, con su vasta capacidad de promoción, mucho mejor.

Es decir, con vocación de hacer varios millones de euros en taquilla.

Es decir, si tu película es del rollo independiente, nihilista, de corte social, muy de autor, muy lenta o no tiene conflictos muy potentes, mejor que pienses en otra. Esto no quiere decir que no haya productores que busquen este tipo de películas, pero son menos y es más difícil encontrar la financiación.

¿Qué tipo de películas están funcionando en taquilla, no solo en España, sino también en Latinoamérica?

Pues está claro: comedias, thriller o terror.

Es verdad que hace poco se publicó que el género favorito de los españoles es la ciencia ficción, pero estamos hablando de ciencia ficción de grandes presupuestos, de películas nortemericanas.

Sin embargo, a nivel mundial, el terror es género más consumido. Y la última película que ha funcionado muy bien en España ha sido ‘El secreto de Marrowbone’.

Por otro lado, la película más taquillera de la historia del cine español, ‘Ocho apellidos vascos’, era una comedia. La gente tiene necesidad de reír, una de las cosas más difíciles de conseguir para un guionista. Pero, si lo consigues, seguramente contarás con el favor del público. Ha sido el caso recientemente de comedias como ‘Es por tu bien’, ‘Señor, dame paciencia’ o ‘Cuerpo de Élite’.

Ya te conté aquí que si sabes hacer reír puedes ganar mucho dinero.

Por otro lado, los thrillers y el misterio también funcionan muy bien. Al espectador le encantan las investigaciones policiacas, la necesidad de encontrar un culpable, de saber quién es el asesino.

PELÍCULAS SUSCEPTIBLES DE SER COPRODUCIDAS CON LATINOAMÉRICA

Existen programas, como el Programa Ibermedia, interesados en que se hagan coproducciones con Latinoamérica.

De sobra es conocida ya la prolífica colaboración del cine español con el argentino.

Y, por otro lado, algunos países latinoamericanos, como Colombia, Panamá o la República Dominicana están apoyando fervientemente el cine con ayudas, la mayoría de las veces en forma de beneficios fiscales para los inversores.

Por eso, si tu película tiene personajes de los dos continentes, españoles y del país con el que se vaya a hacer la coproducción, es susceptible de ser tenida en cuenta para la citada coproducción.

Y si tiene previsto rodarse en los dos países, mucho mejor.

Tiene que existir un vínculo entre un país y otro en la película.

Si tú, guionista, eres latinoamericano o vives en un país de Latinoamérica, tu pensamiento tiene que ser a la inversa y buscar una coproducción con España.

Nuestro idioma, el español, es muy rico, y tenemos un amplio mercado geográfico en el que poder explotar nuestras películas. Cuanta más coproducción haya, mejor.

PELÍCULAS LOCALIZADAS EN NAVARRA, PAÍS VASCO O CANARIAS

Los productores españoles andan como locos por guiones que puedan localizar en estas comunidades autónomas de España ya que rodar allí les permite una serie de ventajas fiscales si tienen un inversor y pueden crear una Agrupación de Interés Económico (AIE).

Por eso, si te fijas, la mayoría de producciones españolas tienen entre sus productores una empresa con las siglas AIE.

Aquí puedes leer algo más sobre las AIE

Resumiendo, si tienes un guion de cine que sea una comedia, un thriller o una de terror que transcurre entre Colombia o República Dominicana y Navarra o Canarias con personajes de ambos continentes, tienes la película perfecta para encontrar a un productor que se implique.

Eso sí, tiene que ser buena.

Si no la tienes, ¿a qué estás esperando para escribirla? Vamos, ponte manos a la obra.