¿Te gustaría escribir tu guion en un lugar paradisíaco y aislado?

Corren tiempos difíciles por la gran pandemia mundial que estamos viviendo. Una pandemia que, además, genera una crisis económica que no sabemos hasta dónde va a llegar.

Pero no todo iban a ser malas noticias.

El teletrabajo ha llegado para quedarse. No solo para nosotros, los guionistas, que ya estábamos acostumbrados a trabajar en casa, sino para muchos otros empleos, que ahora están viendo que tener tu oficina en el hogar y flexibilidad horaria no era tan maravilloso como se creían. Ellos creían que nosotros trabajábamos menos, pero ahora se están dando cuenta de que lo hacíamos más. Y no desconectábamos. Claro, que si trabajas siendo guionista eso no es un suplicio, sino una bendición, porque nos apasiona.

Hasta el gobierno de España ha creado una ley específica del teletrabajo para evitar la movilidad y para la transmisión de la enfermedad.

Si eres lector del blog puede que sea porque ya eres guionista y puedes vivir de ello, porque eres un o una guionista en paro o porque tienes otro tipo de trabajo y te gustaría ser guionista.

Sea cuál sea tu circunstancia, creo que lo que te voy a decir te interesa.

La pandemia te da la oportunidad de irte a un lugar remoto, aislado y, por qué no, paradisíaco, a escribir el guion de tu película o tu proyecto de serie de televisión.

¿Qué estoy diciendo?

Si no fuera por mis circunstancias personales, con una hija que tiene que ir al colegio en Madrid, hasta yo me lo plantearía.

Piénsalo bien. Si trabajas en remoto el 100% del tiempo puedes vivir en cualquier parte del mundo y aprovechar que es un lugar apartado para escribir tu guion desarrollando toda tu creatividad.

Si tu caso es que estás en paro, quizá puedas encontrar la posibilidad de un trabajo alimenticio lejos de tu lugar de residencia y, en el mejor de los casos, te vas a un país donde vivir sea más barato y reduces tus costes de vida.

Y si eres guionista y no tienes que tener actividad presencial en tu trabajo, por ejemplo, de dialoguista de serie diaria, te puedes permites irte a un lugar apartado donde, aparte de reducir tus gastos de vida, puedes tener la tranquilidad necesaria para abordar otro proyecto.

Eso sí, un consejo, evita estar conectado constantemente a las noticias sobre la pandemia. Solo lo fundamental. Porque, al menos, en mi caso, me desestabilizan a la hora de encontrar la tranquilidad y concentración que necesito para la escritura.

¿Que por qué pienso ahora en esto de irme a un lugar apartado a escribir si tu trabajo en remoto, tus circunstancias personales o tu libertad te lo permiten?

Pues porque en los últimos meses he visto ofertas y oportunidades que me han invitado a pensar en ello.

Debido a las restricciones para viajar y lo que ello conlleva a nivel de turismo, muchos países han comenzado a implementar visas especiales para personas que trabajan en remoto. Con estas visas, puedes mudarte a uno de estos destinos y trabajar desde ellos. Unas medidas tomadas por diferentes países con un mismo objetivo, aumentar la economía del país.

Algunos países están tomando esta «nueva normalidad» para atraer a lo que están llamando “work tourists”, personas que visiten estos destinos y se queden viviendo en ellos durante una temporada mientras trabajan en remoto desde allí.

¿Qué países?

Barbados

Si quieres mudarte a una isla paradisiaca de aguas cristalinas y arena blanca, Barbados es una de las opciones disponibles si trabajas en remoto.

Este destino, nación de la Commonwealth británica, permitirá poder viajar y trabajar desde allí en remoto por un periodo de 12 meses de acceso sin restricciones. Los solicitantes pueden ir acompañados de su pareja así como sus hijos.

Aquí tienes más información sobre la visa de Barbados.

Georgia

Aquí tienes más información sobre la visa de Georgia.

Bermudas

Volvemos al Caribe con otro destino único de playas de arena blanca y cocoteros. Las personas que postulen a esta visa deben ser trabajadores remotos mayores de edad (18 años) y deben presentar algo que prueben que están trabajando en este formato.

Bermudas va un paso más allá. También ha establecido un visado similar para los estudiantes.

Aquí tienes más información sobre la visa de Bermudas.

Estonia

Estonia es uno de los países más avanzados en el mundo digital. Este país ofrece muchas oportunidades para los nómadas digitales y personas que trabajan en remoto. De hecho, ha lanzado la Nomad Visa, una visa que permite permanecer en el país hasta un año si trabajas en remoto. Actualmente, se plantea emitir 2.000 visados al año.

Aquí tienes más información para solicitar la visa de Estonia.

La tarifa de solicitud es de 100 euros (Dh428).

República Checa

Si quieres vivir una temporada en República Checa, este país cuenta con una visa de largo plazo en Praga. Un destino europeo con bajo costo de vida y wifi rápido, ideal para vivir y escribir tu guion desde allí.

Este visado te permite estar en el país durante un año (12 meses). Eso sí, debes tener una vivienda alquilada o demostrar que estás en una antes de solicitarla, ya que es un requisito para obtener la visa.

Aquí tienes más información para solicitar la visa de República Checa.

Antigua y Barbuda

El Programa de Residencia Digital Nomad de Antigua y Barbuda va dirigido para personas que trabajan en remoto que ganen, al menos, 50.000 dólares año. Con este requisito comprueban que tengan medios para mantenerse a sí mismo así como a los familiares que viajen con ellos.

Aquí tienes más información para solicitar la visa de Antigua y Barbuda

La isla de Sark (Inglaterra)

La isla de Sark está buscando nuevos residentes para ayudar a aumentar la población que actualmente está en 492 habitantes. De hecho, con esta propuesta, esperan atraer a 500 personas y poder duplicar la población de la isla.

Un destino ideal para aquellas personas que deseen vivir en un trozo de paraíso repleto de vida salvaje, unas vistas inigualables y rutas de senderismo por doquier.

Swen Lorenz, un empresario alemán que vive en esta isla desde 2004, ahora invita la gente a vivir en sus propiedades abandonadas. Una oportunidad para 500 personas que deseen vivir en la isla.

Puedes ver la oferta AQUÍ.

Isla de Rum (Escocia)

La isla de Rum, situada en la costa oeste de Escocia, está buscando nuevos residentes que deseen vivir en este destino.

Esta idílica isla alberga actualmente entre 30 a 40 habitantes que viven a tiempo completo en ella. Ahora, pretenden comenzar a aumentar la población y ayudar a impulsar la cultura de la isla.

Las personas que estén interesadas en mudarse a la isla de Rum, tendrán la suerte de recibir las llaves de una casa ecológica de última generación a las afueras del pueblo de Kinloch. Se están construyendo casas ‘eco-friendly’ con alquileres asequibles para las personas que se muden a la isla.

Si estás interesado en formar parte de este proyecto, sólo tienes que ponerte en contacto con las autoridades de la isla de Rum, aquí tienes más información.

¿Te parecen lugares atractivos para irte a trabajar y encontrar el tiempo para escribir tu guion, tu novela o tu proyecto de serie de televisión?

Y, además, te insto a que estés atentos a este tipo de propuestas: para muchos escritores, el plan soñado.

  1. CÓMO ESCRIBIR guiones DE MANERA PROFESIONAL

  2. CURSO DESARROLLO DE SERIES DE FICCIÓN

  3. ESCRITURA DE guion PARA CINE Y TELEVISIÓN

  4. ESCRITURA DE guion PARA CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

  5. CURSO DE guion DE SERIES DE ANIMACIÓN

  6. CÓMO CREAR UNA WEBSERIE COMO ‘MALVIVIENDO’

  7. MONTAJE PROFESIONAL CON PREMIERE PRO

  8. ETALONAJE DIGITAL CON DA VINCI RESOLVE

  9. DIRECCIÓN DE PIEZAS AUDIOVISUALES CONCEPTUALES