
05 Jun Siete novelas escritas por guionistas
Para ser guionista hay que ser un gran contador de historias. Para ser novelista, también. Esto no quiere decir que todos los grandes guionistas puedan ser grandes novelistas ni al revés. Cada actividad tiene sus peculiaridades aunque también poseen otras que son comunes, que tienen que ver con el ritmo de narración, los puntos de inflexión, la manera de mantener la tensión o los diálogos. Nosotros, por ejemplo, tenemos novelas que podéis comprar en ebook. Pero no vamos a hablar de nuestros libros, sino de los de otros. Aprovechando que en Madrid se está celebrando la Feria del Libro, un evento al que vienen lectores de toda España a comprar, no sólo novelas, sino libros de todos los géneros, os vamos a recomendar una serie de novelas escritas por guionistas españoles. Si alguna os apetece, podréis comprar los libros en el parque del Retiro, donde algunos de ellos posiblemente estén firmando, o, si no os apetece desplazaros, podéis hacerlo online a través de los enlances de Amazon que os proporcionamos.
1.- ‘Laura y el misterio de las isla de las gaviotas’, escrita por Javier Holgado y Carlos Vila
Esta novela parte de la serie de televisión ‘Los Misterios de Laura’, de la que Javi y Carlos son guionistas, y que estrena su versión en Estados Unidos en el próximo mes de septiembre. Tras casarse en una boda que ha sido desastrosa, la joven Laura Lebrel se marcha de luna de miel. Ella y su marido viajan a un acogedor balneario en una isla del Cantábrico. El hotel esconde un horroroso secreto del pasado. Ninguno de los huéspedes ha llegado allí por casualidad. Nada es lo que parece.
Carlos y Javi tienen una dilatada carrera como pareja de guion, habiendo trabajando juntos en series como ‘Motivos personales’, ‘Círculo Rojo’ o ‘Acusados’, todas ellas de la productora Boomerang TV. Para Carlos Vila es su quinta novela. Antes ya escribió ‘Más allá de la aventura’ (1992), ‘Gárgola‘ (1993), ‘Hacia el final de la luz’ (1995) y ‘Las siete muertes’ (2009).
2.- ‘Oliver y Max’, de Ángela Armero
Oliver es un niño de ocho años que recuerda recurrentemente en su cabeza el ruido de las sirenas y el zumbido de los aviones que sobrevuelan el cielo de un Berlín hecho trizas. Su madre, una enfermera del hospital Charité, es crítica con los valores del régimen nazi y su padre, Max, cocinero del Reich, parece no advertir la magnitud del horror que está sucediendo. Una tarde, cuando Oliver y su madre retornan a casa, una explosión divide inexorablemente sus vidas…
Ya hemos entrevistado a Ángela, actual presidenta de ALMA, en Creamundi. Ha sido guionista de series como ‘18’, ‘MIR’, ‘Hospital Central’, ‘Galerías Velvet‘ o ‘Ciega a Citas’, de la TV movie ‘Alfonso, el príncipe maldito’ y de la película ‘El diario de Carlota’. También escribió junto a Roberto Santiago la novela ‘Alexandra y las siete pruebas’.
3.- ‘La vida desatenta’, de Antonio Mercero
Esta novela cuenta las peripecias de una familia de abogados que se mezcla cada día con lo peor de la sociedad: políticos corruptos, estafadores, curas pedófilos. Aunque, en realidad, lo que se va imponiendo es la mediocridad de los personajes protagonistas en sus vidas afectivas.
Hijo del mítico Antonio Mercero, leyenda de la televisión española, Antonio ha sido guionista y coordinador de guion de series como ‘Farmacia de Guardia’, ‘Lobos’, ‘Siete días al desnudo’, ‘MIR’, ‘18’, de la miniserie ‘El Pacto’ y de películas como ‘La vergüenza’ y ’15 años y un día’.
4.- ‘La chica que llevaba una pistola en el tanga’, de Nacho Cabana
La historia tiene dos grupos de personajes que no se cruzan hasta el clímax. Hay una matanza en el Parque del Oeste de Madrid durante un botellón. La protagonista, agente de la Policía Nacional, visita habitualmente clubs de swingers para practicar relaciones sexuales en grupo. Se tratan temas como la prostitución de menores así como la globalización de las actividades de los traficantes de personas. Se trata de una novela muy cinematográfica y tiene influencias de reputadas series de ficción policíacas.
Nacho ha sido guionista de series como ‘Médico de Familia’, ‘Compañeros’, ‘Mis adorables vecinos’, ‘Cuenta atrás’ o ‘Los simuladores’, y también tiene experiencia en series de televisión mexicanas.
5.- ‘Cartas a palacio’, de Jorge Díaz
Primera Guerra Mundial, donde España fue neutral pero tenía sus preferencias. La carta de una niña francesa buscando a su hermano prisionero de los alemanes activa la Oficina Pro-cautivos, la primera campaña de ayuda humanitaria a gran escala de la Historia. En la novela se mezclan ambientes lujosos y barrios bajos. Participan tanto franceses como alemanes. Gente pudiente y revolucionarios. Todo ello en un universo de historias de amor en el Madrid de la época.
Jorge ha sido guionista de series como ‘Hospital Central’, ‘7 días al desnudo’, ‘Hermanas’ o ‘MIR’. No es su primera novela, antes publicó ‘Los números del elefante’ y ‘La justicia de los errantes’. Los derechos de su última novela, ‘Cartas a palacio’ han sido adquiridos por la productora Boomerang TV para su adaptación televisiva.
6.- ‘Apaches’, de Miguel Sáez
Todo transcurre en el barrio de Tetuán de Madrid a primeros de los 90. Un hombre honesto, tras 40 años de trabajo, cae en un estafa y lo pierde todo, lo que trae la ruina a su familia. Su hijo Miguel regresa a su barrio de toda la vida y allí se reencuentra con su mejor amigo de la infancia, Sastre, que se ha convertido en un pequeño delincuente. Juntos atracan varias joyerías y fábricas de relojes de oro por todo Madrid. Con lo recaudado pretenden pagar las deudas de su padres. Pero, de repente, aparece Carol, la chica de la que estuvo enamorado en su juventud y que ahora es la amante del capo del barrio. Todo el plan se pone en peligro.
Miguel ha sido guionista y coordinador de guion de series como ‘Al salir de clase’, ‘Sin tetas no hay paraíso’ y ‘Homicidios’. ‘Apaches’ va a ser adaptada a televisión por Atresmedia.
7.- ‘Enlazados’, de Carlos García Miranda
Solo es elegido para pelear por la presidencia contra los mejores chicos y chicas de la República. Pero a él lo único que le gusta en la vida es correr con su aeromoto en las carreras clandestinas de los Novilunios. Pero Data, su mejor amigo, también está entre los seleccionados y Solo se ha autoimpusto protegerle en ese peligroso juego virtual plagado de trampas mortales al que son sometidos los candidatos. Pero lo peor de todo es que Solo se enamora de una de las candidatas más letales: Dana.
Carlos García Miranda ha sido guionista de ‘El Internado’, ‘Los protegidos’ y ‘Vive cantando’. Además, escribió muchas de las novelas juveniles de ‘El Internado’.
No sabemos si os habéis sentido atrapados por las sinopsis de las novelas, pero de lo que debéis estar completamente seguros es que sus autores son grandes contadores de historias, como lo han demostrado con sus trabajos anteriores. Lo que significa que la amenidad está asegurada.
Feliz lectura.