Creamundi

  • INICIO
  • YO
  • SERVICIOS
    • 45 MINUTOS DE CONSULTA ONLINE SOBRE GUION
    • ANÁLISIS DE GUION
    • ANÁLISIS DE PROYECTO DE SERIE
    • MENTORÍA
    • CONSULTORÍA
  • RECURSOS
    • INSTINTO CINEASTA
    • LIBROS DE GUION
    • LIBROS CINEASTAS
    • SOFTWARES DE GUION
    • E-BOOKS
  • CURSOS
    • CURSOS GUION
    • CURSOS DE POSTPRODUCCIÓN
    • OTROS CURSOS AUDIOVISUAL
  • CONVOCATORIAS
  • UN REGALO
  • BLOG
  • CONTACTA

Cómo registrar tu guion para que no te plagien

27 octubre, 2019 by admin 9 Comments

Estamos en la semana de las reivindicaciones de las mujeres. Esperemos que no se quede en semana, ni en día 8 de marzo, y sea para siempre.

Y también en la semana posterior a los Oscars 2018, en la que el premio al mejor director se lo ha llevado Guillermo del Toro por su largometraje ‘La forma del agua’, que también ha ganado el galardón a la mejor película.

Un film con polémica porque David Zindel, hijo del fallecido dramaturgo Paul Zindel, presentó una demanda contra por el supuesto plagio de la obra de teatro Let Me Hear You Whisper, escrita por su padre en 1969. Consideraba que había tantas similitudes que la película debía ser vista como una adaptación.

Es decir, una demanda más de plagio.

Esto me recuerda que hay muchos guionistas, especialmente los noveles, con miedo a presentar su guion, su historia, su formato a una productora y que éstos le plagien la historia sin pagársela.

Te voy a dar una buena noticia: la mayoría de las productoras y miembros de la industria no plagian y respetan los derechos de autoría.

Y ahora, una mala noticia. Si te plagian copian personajes o alguna parte de la historia, va a ser muy complicado demostrar que ha sido un plagio.

Aún así, es cien por cien recomendable protegerte contra el plagio. ¿Cómo? Acumulando documentos y pruebas que acrediten que tú eres el autor de esa historia y que indiquen una fecha de registro.

Además, cuando presentas tu guion o tu proyecto a concursos y convocatorias como de las que te aviso en este blog, muchas veces te piden un comprobante del registro de la propiedad intelectual o un documento similar.

¿Qué maneras tienes para registrar tu guion?

OPCIÓN 1: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Por un lado, en las mayoría de las provincias de España existen registros de la propiedad intelectual o, en su defecto, puedes hacerlo en una oficina de correos.

Para registrar tu guion, normalmente como “obra literaria”, tienes que presentar una o dos copias del mismo, rellenar unos formularios, adjuntar fotocopias de tu documentos de identidad y pagar unas tasas.

Ya se puede hacer online en muchos registros utilizando un certificado digital o un nombre de usuario y contraseña.

Éste es el enlace del Registro de la Propiedad Intelectual de la Comunidad de Madrid.

Si vives en Latinoamérica, seguramente tendrás entidades públicas similares para poder registrar tu guion.

OPCIÓN 2: NOTARIO

Otra opción, algo más cara, es acudir a un notario y que este señor, previo pago, certifique que has depositado tu obra con una fecha determinada.

Lo bueno de esta opción es que puedes registrar todo tipo de proyectos, no solo un guion de cine o un proyecto de serie de ficción, también un formato televisivo, una webserie o un proyecto de videojuego.

OPCIÓN 3: CORREO CERTIFICADO

Más barato es enviarte a ti mismo un correo certificado donde quede constancia de la fecha y contenido del envío.

Sirve como certificado de autoría de una obra.

OPCIÓN 4: UTILIZAR UN REGISTRO PRIVADO

Como, por ejemplo, SAFE CREATIVE.

Se vendía como «el primer registro mundial de propiedad intelectual, global, libre, abierto, independiente y gratuito creado en un entorno Web».

Puedes registrar todo tipo de obras susceptivos de considerarse de autor, te protegen del plagio certificado la autoría y sirve de manera internacional ya que el proceso de registro tiene validez legal reconocida en todos los países firmantes del Convenio de Berna y Acuerdos Internacionales de Propiedad Intelectual.

Una vez que queda registrada una obra, te envían a tu email el certificado del registro, que te servirá para reclamar en caso de plagio y para certificar que eres el autor de la obra en un concurso de guion, siempre que no te especifiquen que quieren otro tipo de registro.

Hay varias opciones: gratuitas de pago.

Lo bueno de la gratuita es que es eso, gratis. Lo malo es que sólo puedes registrar un número limitado de obras y por un tiempo determinado.

Yo utilizo una cuenta profesional en la que, pagando una cantidad anual, puedo registrar todas las obras que quiero. Me sale indudablemente más barato que ir al Registro de la Propiedad Intelectual.

Aún así, existen otras opciones más caras.

Además, te ofrecen asesoramiento jurídico y profesional en todo lo relacionado con la Propiedad Intelectual.

Con el siguiente cupón, tendrás un descuento de un 20% de descuento en la versión PRO:

6SY9TU

OPCIÓN 5: COMUNICACIONES CON PRODUCTORES

Procura que, cada vez que te reúnas con un productor y le presentes tu material, quede constancia de que se lo has entregado.

Y la mejor manera de hacer esto es guardando los emails en los que les envías los documentos, en cuyo contenido debe quedar claro que ellos te han pedido el material.

Serán pruebas muy importantes si finalmente tienes que ir a juicio contra alguien que te ha plagiado una historia.

Por último, te repito que es muy difícil que alguien te plagie una historia y, por otra parte, también que los conceptos o las ideas están en el aire y, puede ser que una idea que se te ocurrió a ti se le ocurra a alguien en otra parte del país o del mundo, sin que necesariamente te haya copiado.

Por eso, debes estar muy seguro y tener todas las pruebas necesarias si te planteas demandar a alguien. Por que si no perderás el tiempo y perderás el dinero.

  • Tres cursos interesantes para guionistas

  • Libros de guion que le puedes regalar a un guionista

  • Los mejores software de guion

[mc4wp_form]

Filed Under: HERRAMIENTAS PARA GUIONISTAS, Post Tagged With: guionistas, propiedad intelectual

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Comments

  1. Marcelo says

    22 marzo, 2021 at 9:48 am

    Hola nuevamente.
    Tengo otra pregunta que me parece interesante plantear:
    ¿Se registran los personajes?
    Es decir, como guionista registro el guion de la película, pero en mi cabeza ya tengo la idea de una serie con los personajes principales y hasta con objetos creados en la película.
    Entonces parece obvio que sería el único, a menos que lo ceda, que puede escribir dicha serie.
    Pero no lo sé.
    Muchas gracias.

    Responder
  2. Marcelo says

    22 marzo, 2021 at 6:16 am

    Hola.
    Me gustó la página y me gustaría hacer unas preguntas.
    En Argentina, la operación de registrar un guion o una novela, más allá de formularios, tasas y todo eso, la operatoria consiste en llevar un sobre tamaño oficio dentro del cual se mete el guion en papel, CD, pendrive, o como uno quiera, delante de un funcionario que ejerce como una suerte de notario que cierra con pegamento la solapa del sobre y el autor cruza una o varias firmas entre esta solapa pegada y el cuerpo del sobre que lleva escrito fuera un nombre ficticio (no necesariamente el del guion) que le pone el autor como identificación.
    Conclusión: El contenido, y si se quiere el verdadero título, no lo lee nadie, solo un juez si hubiera un futuro juicio.
    Aquí Uds. hablan de entregar dos copias del guion sin tachaduras y demás.
    Bien. Supongamos que nunca se hubiera hecho la película Terminator, ni nunca se le hubiera ocurrido a nadie esa historia.
    Entonces hoy aquí a mí se me ocurre y la escribo. Coincidirán Uds. en que la idea de que el lugarteniente del comandante viaje al pasado y engendre con la madre al propio lugarteniente es una genialidad, así que yo tendría que asegurarme de trasladar esa idea sólo al productor adecuado para que filme la película antes de que a otro se le ocurra algo parecido.
    Lo que no entiendo es que semejante secreto esté a disposición de quien sea en el Registro y pueda leerlo y extraer la idea millonaria que contiene para hacerla rápido con algún productor que pensará que la misma es original.
    ¿Cómo hace este método destinado a proteger los derechos de la gente para evitar ponerla en extrema fragilidad ante un funcionario deshonesto?
    Y en el caso de los envíos electrónicos me parecería, por ejemplo, razonable que uno enviara un texto absolutamente encriptado (incluso partes de éste en distintos registros) para que llegado un caso de plagio, el autor simplemente tuviera que darle el password al juez.
    ¿Me podrían ayudar con esa duda? Me parece que en algún punto hace agua la lógica y me quedo como un robotito dando vueltas en círculo.
    Muchas gracias.

    Responder
  3. VICTOR MANUEL ESPINOZA HERRERA says

    13 enero, 2021 at 5:07 pm

    Excelente. Hay una página específica, para estar actualizándonos en la información?

    Cuál es el costo anual. me refiero a: Como, por ejemplo, SAFE CREATIVE. DE ACUERDO A LO ARRIBA DESCRITO: Yo utilizo una cuenta profesional en la que, pagando una cantidad anual, puedo registrar todas las obras que quiero. Me sale indudablemente más barato que ir al Registro de la Propiedad Intelectual.

    Responder
  4. Sasha Sears says

    6 enero, 2021 at 5:03 pm

    Hola muy buenos dias .
    Me ha servido de gran ayuda esta informacion, PERO, un argumento de una serie también se puede patentar/registrar?
    Y por otro lado , me gustaria saber que apartados, tendriamos que tener para presentarlo a una productora, por cierto por ultimo me gustaria que me aclararas una cosa ya que muchos me han dicho que a una productora no se necesita enviar guion ( en la mayoria ) muchas lo hacen ellos, es eso cierto ?

    Responder
    • admin says

      13 enero, 2021 at 9:59 am

      Hola. Sí se pueden registrar argumentos. Para presentarlo a una productora basta con una sinopsis y un guion o tratamiento. No debes enviar guión a una productora si antes no te lo han solicitado. Por eso, primero debes preguntar si puedes enviarles el guión.

      Responder
  5. GINA says

    27 mayo, 2019 at 2:55 pm

    Good evening Mr Mary Beth,
    Thank you so much for your advice.
    I hope we share this blog
    A greeting
    Gina Porcar

    Responder
  6. Gina says

    24 mayo, 2019 at 2:28 pm

    Es tan dificil hoy en día dar con buenos profesionales que cuando estuve leyendo tu pagina , no lo creia.Estoy encantada de haberos conocido.Y los consejos.Gracias por tu tiempo
    .Un saludo
    .Gina Porcar

    Responder
    • admin says

      24 mayo, 2019 at 4:20 pm

      Gracias, Gina.

      Responder
  7. MaryBeth says

    19 marzo, 2018 at 3:25 pm

    Thanks for telling your story, Rick.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a la newsletter!

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Categorías

  • CAMISETAS
  • CONFLICTOS
  • CORTOMETRAJES
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • DOCUMENTAL
  • ENTREVISTAS
  • ESTRUCTURA
  • FINANCIACIÓN
  • FORMATO
  • FORMATOS TELEVISIVOS
  • GÉNEROS
  • HERRAMIENTAS PARA GUIONISTAS
  • LIBROS
  • MÁRKETING PARA GUIONISTAS
  • MOTIVACIÓN
  • Past
  • PELÍCULAS
  • PERSONAJES
  • Post
  • PRODUCTIVIDAD
  • SERIES
  • VIDEOENTREVISTA

CURSOS DE GUION

Entradas recientes

  • Workation para guionistas
  • El casino de los guiones de cine
  • Los siete documentos imprescindibles de tu proyecto de largometraje
  • La estructura del viaje del héroe

Las premoniciones de ‘La Púrpura Negra’ sobre el Papa Francisco

  • Aviso legal
  • CONTACTA
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · Agency Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

GUARDAR Y ACEPTAR