
13 Oct Cómo registrar tu guion para que no te plagien
Hay muchos guionistas, especialmente los noveles, con miedo a presentar su guión, su historia, su formato a una productora y que éstos le plagien la historia sin pagársela.
Te voy a dar una buena noticia: la mayoría de las productoras y miembros de la industria no plagian y respetan los derechos de autoría.
Y ahora, una mala noticia. Si te plagian copian personajes o alguna parte de la historia, va a ser muy complicado demostrar que ha sido un plagio.
Aún así, es cien por cien recomendable protegerte contra el plagio. ¿Cómo? Acumulando documentos y pruebas que acrediten que tú eres el autor de esa historia y que indiquen una fecha de registro.
Además, cuando presentas tu guión o tu proyecto a concursos y convocatorias como de las que te aviso en este blog, muchas veces te piden un comprobante del registro de la propiedad intelectual o un documento similar.
¿Qué maneras tienes para registrar tu guión?

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Por un lado, en las mayoría de las provincias de España existen registros de la propiedad intelectual o, en su defecto, puedes hacerlo en una oficina de correos.
Para registrar tu guión, normalmente como “obra literaria”, tienes que presentar una o dos copias del mismo, rellenar unos formularios, adjuntar fotocopias de tu documentos de identidad y pagar unas tasas.
Ya se puede hacer online en muchos registros utilizando un certificado digital o un nombre de usuario y contraseña.
Éste es el enlace del Registro de la Propiedad Intelectual de la Comunidad de Madrid.
Si vives en Latinoamérica, seguramente tendrás entidades públicas similares para poder registrar tu guión.
UTILIZAR UN NOTARIO
Otra opción, algo más cara, es acudir a un notario y que este señor, previo pago, certifique que has depositado tu obra con una fecha determinada.
Lo bueno de esta opción es que puedes registrar todo tipo de proyectos, no solo un guión de cine o un proyecto de serie de ficción, también un formato televisivo, una webserie o un proyecto de videojuego.
CORREO CERTIFICADO
Más barato es enviarte a ti mismo un correo certificado donde quede constancia de la fecha y contenido del envío.
Sirve como certificado de autoría de una obra.
UTILIZAR UN REGISTRO PRIVADO
Como, por ejemplo, SAFE CREATIVE.
Se vendía como «el primer registro mundial de propiedad intelectual, global, libre, abierto, independiente y gratuito creado en un entorno Web».
Puedes registrar todo tipo de obras susceptibles de considerarse de autor, te protegen del plagio certificado la autoría y sirve de manera internacional ya que el proceso de registro tiene validez legal reconocida en todos los países firmantes del Convenio de Berna y Acuerdos Internacionales de Propiedad Intelectual.
Una vez que queda registrada una obra, te envían a tu email el certificado del registro, que te servirá para reclamar en caso de plagio y para certificar que eres el autor de la obra en un concurso de guión, siempre que no te especifiquen que quieren otro tipo de registro.
Hay varias opciones:
- Registrar una obra individual por 15 euros.
- Pagar una tarifa anual de 72 euros que te permite hacer registros ilimitados.
- Si eres una empresa o corporación, puedes pagar una tarifa corporativa de 348 euros al año.
Yo utilizo una cuenta profesional en la que, pagando la cantidad anual que te he dicho, puedo registrar todas las obras que quiero. Me sale indudablemente más barato que ir al Registro de la Propiedad Intelectual.
Además, te ofrecen asesoramiento jurídico y profesional en todo lo relacionado con la Propiedad Intelectual.
Con el siguiente cupón, tendrás un descuento de un 20% de descuento en la versión PRO:
6SY9TU
COMUNICACIONES CON PRODUCTORES
Procura que, cada vez que te reúnas con un productor y le presentes tu material, quede constancia de que se lo has entregado.
Y la mejor manera de hacer esto es guardando los emails en los que les envías los documentos, en cuyo contenido debe quedar claro que ellos te han pedido el material.
Serán pruebas muy importantes si finalmente tienes que ir a juicio contra alguien que te ha plagiado una historia.
Por último, te repito que es muy difícil que alguien te plagie una historia y, por otra parte, también que los conceptos o las ideas están en el aire y, puede ser que una idea que se te ocurrió a ti se le ocurra a alguien en otra parte del país o del mundo, sin que necesariamente te haya copiado.
Por eso, debes estar muy seguro y tener todas las pruebas necesarias si te planteas demandar a alguien. Por que si no perderás el tiempo y perderás el dinero.