Qué es un final de impacto emocional

Ya te he contado alguna vez lo importantes que son los finales de las historias y cómo algunas veces son la asignatura pendiente de los guionistas.

También te he hablado del consejo que le dio Chicho Ibáñez Serrador a mi padre: construir las historias a partir de los finales, de atrás hacia adelante.

Bien, pues hace algunos años un buen guionista me dio un consejo: «el final de una película o una serie, sobre todo de un thriller, es mucho mejor si es un final de impacto emocional».

Y bien… ¿QUÉ QUIERE DECIR ESTO?

Para explicarlo, te voy a hablar de las noticias:

Hay un atentado con coche bomba en Pakistán en el que mueren 30 personas… Para nosotros, que no tenemos relación directa con ese país, esas víctimas no dejan de ser un número. No digo que esté bien, simplemente funciona el principio de proximidad o lejanía. Pero si el atentado se produce en nuestro país, el impacto emocional es mucho mayor… porque lo sentimos muy próximo. Además, si una de las víctimas es alguien allegado a ti o al protagonista de la historia como, por ejemplo, tu hermano o tu padre, el impacto, como no podía ser de otra manera, es aún mayor. Y sí, además, después de una investigación descubres que la ideóloga del atentado era tu madre porque quería vengarse de tu padre, el impacto es descomunal.

A eso me refiero.

Te lo voy a explicar poniendo como ejemplo tres series que he visto en el último año, dos de ellas en Netflix, ‘La Mantis’ y ‘El Alienista’, y una de ellas en HBO, ‘El jardín de bronce’.

 

Y, atención, a partir de aquí voy a hacer spoilers, o sea que si estás pensando en ver las series y no quieres que te destripe el final, no sigas leyendo.

En ‘El Alienista’, Daniel Bruhl está buscando a un asesino despiadado de niños, un asesino que, en el fondo, cuando es descubierto, nada tiene que ver con él ni con ningún otro de los personajes protagonistas de la serie.

En ‘La Mantis’, el personaje protagonista tiene que investigar a un asesino que está imitando a La Mantis, una psicópata de años atrás que mataba a hombres que habían maltratado o abusado de mujeres. El inspector encargado del caso es, en realidad, el hijo de La Mantis. Y el impacto viene de descubrir que la asesina es la mejor amiga de la mujer del policía que, en realidad, con premeditación, había mediado para que éste la conociera. El impacto es mucho mayor que en ‘The Alienist’.

En «El Jardín de Bronce», un padre se tira 12 años buscando a su hija desaparecida. En el camino, su mujer se suicida. Después de 12 años enfrentándose a las autoridades, que habían tapado el caso para que no se siguiera investigando, finalmente encuentra al hermano de su mujer que él no conocía, quién, además, en realidad, es el verdadero padre su hija fruto de una violación. Es decir, la hija por la que lleva dando la vida 12 años para encontrar, cuando por fin lo consigue, toma conciencia de que no es su hija biológica. Aquí, el impacto es descomunal.

¿Estás de acuerdo conmigo? Yo, sin dudarlo, me quedo con el último final.

Es decir, con una relación directa del protagonista de la historia desde el punto de vista emocional con el asesino, con un secreto inconfesable o con la motivación de alguno de los crímenes, por poner solo unos ejemplos.

¿Se te ocurren más finales de impacto emocional que desees reseñar?