LOGLINE:
Un ex banquero sale de la cárcel tras haber sido condenado por malversación de fondos y decide crear una revista para, utilizando el periodismo, vengarse de todos los que le dieron la espalda cuando fue enviado a la cárcel y recuperar el poder político que un día tuvo.
FICHA
- Título: Primer Poder
- Sección: Ficción TV (3).
- Género: Drama
- Target: Jóvenes y Adultos.
- Presupuesto: Alto.
- Horario: Prime Time.
- Escenarios: Redacción y exteriores propios de cada capítulo.

IDEA
Miguel Solanas, antaño un brillante banquero que aspiraba a presidente de gobierno, sale de la cárcel tras cumplir condena por malversación de fondos. Un oscuro y nunca aclarado asunto que truncó su carrera política, le costó la vida a su esposa y le dejó prácticamente en la ruina. Un affaire en el que participaron la mayoría de los poderes fácticos del país.
Algún tiempo después reúne a cuatro periodistas, dos hombres y dos mujeres. Los cuatro poseen en común varias características: todos están en paro, han salido de mala manera de sus respectivos medios informativos, ansían una reivindicación profesional y, sobre todo, carecen en absoluto de escrúpulos. Solanas les explica claramente el ambicioso planteamiento que ronda por su mente desde hace algún tiempo.
En primer lugar, crear una revista semanal llamada TIBURONES para investigar y publicar reportajes de denuncia contra personas conocidas e instituciones públicas y privadas. Una vez que consigan vender un millón de ejemplares, sacarán un diario a la calle con su versión en la red para, posteriormente, comprar una cadena de radio y, finalmente, adquirir otra de televisión. Es decir, el grupo mediático completo en un plazo máximo de cinco años.
Este planteamiento puede parecer el cuento de la lechera, pero Solanas lo tiene muy claro. Sabe perfectamente que un reportaje de denuncia, a veces, vale más oculto en un cajón que publicado. En otras palabras, utilizarán la información comprometida, no sólo como argumento de venta, sino también como elemento de chantaje para conseguir dinero, favores, concesiones, privilegios, alianzas, etc.
En resumen, Miguel Solanas busca el poder mediático como medio para conseguir el poder económico y, desde éste, el poder político a fin de lograr su objetivo principal: vengarse de quienes un día consiguieron hundirle personal, familiar profesional y políticamente.
COMENTARIO
Podemos definir a PRIMER PODER como un gran culebrón inspirado en un personaje muy conocido de la reciente historia de este país, así como en un semanario también real nacido durante la transición.
Posee todos los ingredientes para ser un éxito de audiencia: lujo, dinero, sexo, alta política, actualidad, suspense, corrupciones públicas y privadas, conflictos pasionales entre los protagonistas, etc.
Pero, sobre todo, es la historia de una ambición desmedida, de una venganza perfectamente planificada por alguien a quien hundieron poderosos tiburones y que, ahora, él se ha transformado en un tiburón mucho más terrible que ellos.
[mc4wp_form]
Es una muy buena premisa para una serie y que parece no tener nada con aquellas sobre periodismo que hemos visto hasta ahora, como «Periodistas» (Telecinco, 1998-2002) o la más reciente, «B&B, de Boca en Boca» (Telecinco, 2014-), ambas de la productora Globomedia. Se aleja de las tramas familiares para centrarse en el sórdido mundo de las mafias e intereses personales, tal y como sucedía en «Crematorio» (laSexta, 2011). De seguro que levantaría bastantes ampollas y dejaría al descubierto la gran importancia y el espectacular tejido de relaciones que tiene una profesión tan ardua y a la vez tan denostada en la actualidad como el periodismo.