blog de guionista

Por qué todo guionista debería tener un blog

Todo guionista debería tener un blog.

Y diría más.

PRÁCTICAMENTE, CUALQUIER PROFESIONAL DEBERÍA TENER UN BLOG.

Pero mucho más siendo guionistas y dedicándonos a escribir para cine y televisión.

¿Y para qué? A lo mejor te lo estás preguntando.

Para cultivar lo que se llama marca personal.

Es decir, nuestro prestigio, nuestra reputación. O, digámoslo de otra manera, nuestra probabilidad de conseguir trabajo o generar ingresos.

Y nuestra marca personal como guionistas viene dada por:

  • Los trabajos que hayamos firmado: novelas, guiones de cine y televisión.
  • Los proyectos que hayamos presentado a productoras y diferentes organismos, aunque no se hayan realizado finalmente.
  • Los concursos de guion que hayamos ganado o los laboratorios de guion en los que hayamos sido seleccionados.
  • Las ponencias o conferencias que hayamos pronunciado.
  • Nuestra presencia en los medios de comunicación: cine, tv, radio.
  • Nuestra presencia digital: nuestro blog y nuestras redes sociales.

Todo suma para bien o para mal en nuestra marca personal. Y por eso hay que tener mucho cuidado sobre cuál es nuestra presencia digital. Estamos, como cualquier persona, constantemente observados.

De las redes sociales hablaremos en otro momento. Hoy el tema que nos atañe es por qué todo guionista debería tener un blog.

blog de guionista

guionista, debes tener un blog para cultivar tu marca personal. (Foto: Thom, de Flickr)

Puedes conseguir trabajo de guionista gracias a tu blog

De hecho, puedo decir que dos de los programas de televisión en los que he participado en los últimos años fue porque la persona indicada leyó mi blog y creyó que yo podía ser la persona idónea para el guion del programa.

Se han escuchado rumores de que cierta productora de moda en España no contrataba guionistas que no tuvieran blog. Son sólo rumores, como decía aquella canción de verano.

Pero más allá de eso, escribir una bitácora sobre un mundo que conoces, en este caso el del guion de cine y televisión, es bueno por lo motivos que te voy a exponer a continuación.

– Un blog, si está bien escrito y es de calidad, genera lectores, lo que, además, se traduce en seguidores. Si aportas valor a las personas que llegan a tus posts, éstos te recomendarán. Y si tu blog se convierte en una marca, cuando alguien necesite en un momento dado un guionista, es posible que piense en ti.

– Si todavía no se ha rodado nada de lo que hayas escrito, con más razón necesitas un blog. Es más fácil leer un post de 500, 1000 o 1500 palabras que un guion de 100 páginas. Y tu blog será, pues, tu carta de presentación.

– Es la manera de demostrar que sabes de qué va este asunto. Como si fuera tu tarjeta de visita con un sello de calidad.

– Además, puedes acudir a escribir al blog cuando estés bloqueado en tu escritura creativa. Servirá para desconectar y, a veces, sin saber por qué, o precisamente porque llevas tus obsesiones a tus posts, encontrarás escribiéndolos la solución que no alcanzabas en tu guion.

– Puedes utilizar tu bitácora como plataforma para contar tus proyectos, tus progresos y tus consecuciones. Si vas a dar un taller de guion, lo cuentas en el blog. Si se estrena una serie en la que has participado, lo reseñas para tus lectores. Si necesitas algún tipo de colaborador, lo solicitas a través de tu web.

– Existe la posibilidad de que tu blog se convierta en una fuente de ingresos, ya sea directamente a través de publicidad, o indirectamente a través de la impartición de cursos y ponencias.

– Y precisamente por estas dos posibilidades, te interesa mantener vivo el blog como estrategia de marketing de contenidos. Cuanto más y de mejor calidad sean tus escritos, más gente llegará a tu web a través de buscadores.

Puede ser el plan de marketing de tu mejor proyecto, que eres tú.

Lo que necesitas para empezar con tu blog de guionista

Como todo guionista centrado más en escribir, crear personajes y construir tramas, es posible que la parte técnica te resulte más complicada, pero con un pelín de dedicación todo se puede lograr.

Te cuento las herramientas que utilizo en Creamundi y por qué es posible que a ti también te vengan bien.

Hosting

Lo primero que necesitas para tener un blog, aparte del dominio, es un hosting o alojamiento.

Puedes encontrar uno gratuito gracias a, por ejemplo, wordpress.com o Blogger.

Pero si realmente quieres hacer que tu blog tenga un aspecto profesional y si pretendes configurarlo para muchas más funcionalidades, como poner publicidad o impartir cursos, tendrás que conseguir un hosting de pago.

Los hay de muchos precios. Pero tras varias experiencias creando blogs de diversas temáticas, te recomiendo el que actualmente uso en Creamundi es Siteground.

Es económico, no se cuelga y, sobre todo, tiene un muy buen soporte 24 horas todos los días de la semana en español, tanto por chat, ticket o teléfono.

Web Hosting

 

Editor de contenidos o CMS

Existen numerosos editores de contenidos para utilizar en tu blog, pero el más manejable y más amigable para buscadores es WordPress. Al menos es el que yo utilizo y es de software libre.

Recuerda: mejor wordpress.org que wordpress.com.

Diseño web

Obviamente, necesitas un diseño para tu web. Y tú, aunque eres guionista y te dedicas a escribir con palabras, trabajas con una verdadera materia prima: las imágenes que luego van a aparecer en pantalla. Por eso, porque eres consciente de lo importante que es la imagen, debes contar con un diseño profesional.

Puedes adquirir una plantilla de diseño gratuita de las numerosas que vienen de serie al adquirir tu wordpress y tu hosting, pero, sinceramente, no te las recomiendo.

Y ya sé que no tienes dinero para contratar un diseñador, pues puede resultar muy caro.

Existe una opción intermedia: comprar una plantilla prediseñadada pero con un aspecto profesional.

En este sentido te recomiendo las de Génesis Framework ,de Studiopress, que son las que utilizo en este blog.

Todas ellas disponen de numerosas funcionalidades extra y son espectacularmente amigables para el SEO (tráfico procedente de buscadores como Google). Tienen unos diseños de lo más mono.

Recuerda: Génesis Framework de Studiopress.

Espero que después de haber leído por qué todo guionista debe tener un blog, los beneficios que ello te puede acarrear y lo sencillo que es gracias a las herramientas que te hemos facilitado, ya no tengas mucho más que pensar sobre ello. ¿A qué estás esperando?