Por qué tengo un cuadro de Rafa Nadal en mi despacho si soy guionista

Rafa Nadal lo ha vuelto a hacer. Ha ganado el Open de Australia tras remontar dos sets en contra y después de casi seis meses sin competir.

Te preguntarás que por qué te hablo de tenis si es éste es un blog de guión.

La respuesta es que muchos de los principios que Rafa Nadal ha aplicado a su carrera deportiva se pueden aplicar al mundo de guión. Y, por extensión, a otros sectores como el de los emprendedores, tan de moda últimamente. Y esos principios él los sigue aplicando ahora, en las vacas flacas. Posiblemente si vuelve a la senda del éxito sea gracias a ellos. Y si finalmente no lo logra, le servirá para conseguir desarrollarse en otros aspectos de la vida.

Ya lo he dicho varias veces en este blog: la carrera del guionista está llena de muchas decepciones y algunas satisfacciones. Pero cuando logramos que algo fructifique, sabemos que tenemos la mejor profesión del mundo. Y sí, tengo un cuadro de Rafa Nadal, porque cada vez que sufro un revés en mi carrera como guionista, lo miro y pienso… ¿Qué haría Rafa en una situación como ésta?

¿Por qué hablo con Rafa Nadal en estas circunstancias? Por los siguientes motivos que voy a pasar a enumerar:

NUNCA DESFALLEZCAS

Para Rafa Nadal un partido no termina hasta que el rival o él gana el punto de partido. Por mucha desventaja que tenga frente al contrario, siempre piensa que puede remontar el partido y cree en sí mismo. Lo importante es la constancia y la consternación. Y aunque tu rival te gane, siempre habrá otro partido en el que poder resarcirse.

Tú como guionista no debes venirte abajo por las derrotas y las decepciones. Van a ser muchas a lo largo de tu carrera. Aunque seas uno de esos guionistas que ganan Oscars o Goyas. Siempre tendrás fracasos y frustraciones. Lo importante es nunca desfallecer. María Ripoll, directora de una de las comedias que triunfa ahora en cartelera, ha declarado que estuvo a punto de tirar la toalla y abandonar el cine. No conseguía levantar sus proyectos. Pero finalmente creyó en sí misma y hoy le ha valido la pena.

No importa cuantas veces te caigas, lo importante es que siempre te vuelvas a levantar.

INTENTA SORPRENDER

Si Rafa Nadal siempre hiciera el mismo golpe de volea los tenistas rivales se lo estudiarían y en poco tiempo aprenderían a neutralizarlo. En un sector tan competitivo como el mundo del guión no podemos presentar una historia como las demás. Tenemos que sorprender al espectador y a los productores. Buscar un diferencial. Crear una marca propia. Si no, no destacaremos sobre los demás guionistas que quieren, como tú, vender un proyecto. Nos perderemos en el gris de la masa. Es una tarea difícil, dado que hace más de 100 años que se escriben guiones de cine y unos cuantos menos de televisión. Puede parecer que todo está inventado, pero ahí está el reto. ¿Quién dijo miedo?

CONÓCETE A TI MISMO Y SÉ HONESTO

Rafa Nadal conoce sus debilidades y trabaja humildemente para conseguir fortalecerlas. Lo mismo debes hacer tú en tu trabajo como guionista. No pienses que porque hayas hecho una serie que haya tenido cierto éxito vas a saber hacerlo todo perfecto. Quizá tu debilidad sean los diálogos, o la estructura, o encontrar finales dignos o detonantes suficientemente potentes. Nadie hace todo de manera impecable. Lo importante es conocerte a ti mismo como si te hubieras parido y tratar de fortalecer tus defectos. Igual que hace Rafa.

RELATIVIZA LAS ALABANZAS Y LAS CRÍTICAS

Rafa Nadal ha hecho de la humildad su gran emblema, sin pensar en lo que decían de él, fuera bueno o malo. Lo importante es el trabajo. Si haces las cosas bien y te esfuerzas, los resultados llegarán tarde o temprano. Es fácil crecerse ante los elogios por un determinado trabajo. De la misma manera, podemos hundirnos ante las apreciaciones críticas de un jefe, un productor o un periodista. En el equilibrio está la virtud. Cuanto menos fluctúe nuestro estado de ánimo en función de estas variables, mejor seremos como guionistas. Hay que trabajar siempre con el objetivo de mejorar. Escucha a los demás, pero dale a sus opiniones el valor adecuado.

APRENDE A SUFRIR

Rafa Nadal ha sufrido un calvario de lesiones durante su carrera, sobre todo en la rodilla, y en muchas ocasiones ha podido sobreponerse a esta adversidad, sabiendo sufrir y trabajando para que llegue de nuevo su momento. Si llevas tres años sin vender un guión has de saber sufrir. Aguantar como puedas esos años sin abandonar tu ambición, sin dejar de mejorar como guionista. Puedes hacerlo formándote, conociendo gente y, sobre todo, escribiendo.

NO SEAS VAGO PARA MEJORAR TUS GOLPES MÁS FLOJOS

Si sabes que tu volea es inapelable, puedes tener la tentación de no trabajar el revés para resolver todos tus problemas con esa derecha. Rafa Nadal no hace eso . Y tú tampoco deberías. Sal de tu zona de confort y trabaja esas partes de la profesión de guionista que más pereza te dan. Puede que ser el marketing, el networking, la presentación de los proyectos o mismamente escribir una sinopsis. El trabajo de guionista es todo y todo debes hacerlo al menos con notable.

SÉ HUMILDE Y RESPETA A OTROS GUIONISTAS

Rafa Nadal es muy querido en España, pero, como he dicho antes, no es sólo por sus éxitos deportivos, sino también por sus valores como persona, por su humildad. Siempre fue respetuoso con todos sus rivales en la victoria y en la derrota. Tú debes ser igual. Siempre estará ahí la tentación de utilizar Twitter para desacreditar el trabajo de un compañero en tal o cual serie. O, peor aún, enfrentarte a alguien echando mano de tu ego. Nada de eso va a ser positivo para tu carrera. Sin embargo, si aprendes a respetar el trabajo de otros guionistas desde tu experiencia, sabiendo cuánto esfuerzo cuesta sacar algo adelante, la suerte pronto te recompensará de alguna manera. Eso es Karma.

COMPROMÉTETE CON TU PROFESIÓN DE GUIONISTA

Hace muchos años fui becario de informativos en la sección de deportes de Antena 3. Un redactor veterano me dijo que el periodismo es como el sacerdocio. Hay que ser periodista las 24 horas del día. Creo que es un ejemplo perfectamente aplicable al mundo del guión. Eres guionista las 24 horas del día. Buscas historias en la noche mientras te estás tomando una copa, escuchas a los ciudadanos hablar en el metro como inspiración para los diálogos de tus personajes, nunca pierdes la oportunidad de intentar darle una vuelta al argumento de una película que acabas de ver en el cine. Demuestra que eres comprometido con tu sueño.

ANALIZA LA JUGADA

Tanto si presentas un proyecto a un productor o cadena de televisión y lo compran como si finalmente no lo compran, debes analizar por qué se ha tomado una decisión en un sentido u en otro. De esta manera, la próxima vez lo harás mejor. Esto sirve para un guión, para un formato de televisión o para una película ya rodada. Nunca debemos perder el espíritu analítico que nos hará ser cada vez mejores y, lo más importante, que nuestros proyectos también lo sean.