Ser guionista es una carrera de fondo. Hay que estar en constante formación, sobrellevar los rechazos, volver a intentarlo una y otra vez, llamar a todas las puertas.
Por eso, si te han rechazado un guión en un sitio, debes enviarlo a otro lugar. O llamar otra vez a la puerta para presentar un nuevo proyecto. Y, si no, seguir formándote para ser cada día mejor. Pero nunca desfallecer.
Una manera de intentarlo es aprovechar las convocatorias, de las que, desde aquí, te vamos informando según nos vamos enterando.
Para no perderte ninguna te aconsejo que te suscribas a la newsletter de Creamundi.
Vamos allá.
MADRID CREALAB
Llega la sexta edición de MadridCreaLab llega con el objetivo de promover el desarrollo de proyectos de largometraje y crear un punto de encuentro anual entre guionistas, directores y productores.
Puede presentarse cualquier guionista o director/guionista empadronado en Madrid. Los proyectos pueden ser de ficción, documental, animación o experimental. La fecha límite para la entrega de proyectos es el 30 de marzo de 2017.
Está en juego un premio al mejor guión, dotado con de 3.000 euros.
Para más información , AQUÍ.
JORNADA INFORMATIVA DE AYUDAS MEDIA
El próximo miércoles 8 de marzo, de 17 a 19 horas, el Auditorio de la Secretaría de Estado de Cultura (San Marcos 40, Madrid) acogerá una charla sobre qué tipo de proyectos se pueden presentar al programa MEDIA y sobre qué títulos españoles han sido merecedores en los últimos diez años.
También se presentará una guía útil para rellenar las solicitudes.
La convocatoria de ayuda MEDIA a un solo proyecto (Single Project) se cerrará el próximo 20 de abril.
Se ruega inscripción a la jornada informativa con nombre, apellido y número de DNI en el correo electrónico: info@oficinamediaespana.eu
NEW WOMEN ACTION!
Por la escasa presencia de mujeres guionistas y directoras en el cine español, TELEFÓNICA STUDIOS Y CIMA buscan el fácil acceso a una formación especializada en laboratorios de guion, cursos y talleres, que permitan a la becada escribir el guion de un largometraje.
La beca “New Women in Action! tiene una dotación de 8.000 euros que cubrirá las tasas del curso y los gastos asociados a éste: desplazamiento, alojamiento, manutención, seguro, etc. Las solicitantes deben tener nacionalidad española, ser mujeres guionistas y/o directoras al menos con una obra estrenada (cortometraje o largometraje) y tener un proyecto de largometraje en desarrollo.
La fecha límite para la entrega de solicitudes y documentación es el 10 de marzo de 2017.
Más información, AQUÍ.
MARTES DE DAMA
Día 14 de marzo, de 19h a 21h
Mesa redonda “Cómo hacer un documental y no morir en el intento” en la que participarán: María del Puy Alvarado, productora con más de veinte documentales en su haber, Guillermo García López, Goya 2017 a la mejor película documental por “Frágil equilbrio”, y Juan Vicente Córdoba, Goya 2017 al mejor cortometraje documental por “Cabezas habladoras”.
Para asistir a esta mesa redonda, cumplimenta el formulario disponible AQUÍ.
Día 28 de marzo, de 18:15h a 20h
Susana Herreras (Departamento de Desarrollo de Series de Movistar) y Marisa Fernández (Departamento de Cine de Mediapro) os darán las claves necesarias para convertir vuestro PITCHING en una herramienta eficaz que os ayude a vender vuestros proyectos.
Para asistir a esta conferencia, cumplimenta el formulario disponible AQUÍ.
MICROFUSIÓN
Microfusión está organizado por Microteatro por dinero y Vibook. La representación de las obras de “Por probar” tendrá lugar todos los martes del mes de junio. Serán seis representaciones diarias de cuatro obras distintas en las salas de Microteatro de Madrid (calle Loreto y Chicote número 9).
Microteatro por dinero aportará el local y los directores, Vibook el espacio para el casting y el buscador de actores para que los directores puedan seleccionar y convocar al talento novel, y ALMA a los guionistas.
El tema propuesto por Microteatro es «Por probar» y pueden participar guionistas afiliados/as a ALMA, estudiantes y antiguos alumnos/as del Máster de guión Carlos III-ALMA, estudiantes de la ECAM, de la UPSA, del Instituto del Cine y de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca.
Más información, AQUÍ.
JORNADA LEGAL ALMA
El sábado 4 de marzo de 10:30 a 14 horas en la Academia de Cine de Madrid (Calle de Zurbano, 3, 28010 Madrid) tendrá lugar una jornada informativa sobre aspectos legales básicos que todo guionista debe tener en cuenta antes, durante y después de enfrentarse a un contrato.Esta actividad es posible gracias al apoyo de la Fundación SGAE.
La sesión estará dirigida por Tomás Rosón, responsable de los servicios jurídicos del sindicato ALMA, y por el guionista Sergio Barrejón. Se dividirá en dos bloques:
- “Todo lo que firmaste y no deberías haber firmado”. En este bloque se analizarán los principales problemas y cláusulas a las que se enfrentan los guionistas a la hora de negociar un contrato, así como qué errores no se deben cometer, qué puntos es importante negociar con detalle y cómo llevarlo a cabo.
- Convenio, contratos temporales, fijos discontinuos y falsos autónomos. Explicación de las tablas, medidas en caso de incumplimiento.Trabajadores fijos, contratados por obra, fijos discontinuos y falsos autónomos: quién lo es, quién no, cómo reclamar y en qué plazo debe hacerse.
La asistencia es libre hasta completar el aforo y está abierta tanto a afiliados como no afiliados.
MERCADO DE COPRODUCCIÓN SEÑAL COLOMBIA
El canal de televisión público Señal Colombia ha abierto la séptima edición de su Mercado de Coproducción, convocatoria para la negociación con productores latinoamericanos e internacionales que tengan proyectos con algún componente televisivo.
La convocatoria a propuestas está abierta hasta el 30 de marzo y las bases pueden encontrarse en la página web del canal. Señal Colombia aportará un máximo del 70% del costo total de los proyectos seleccionados, que deberán emitirse antes del 31 de diciembre de 2018.
CONVOCATORIA IBERMEDIA
Ibermedia, el programa de estímulo a la coproducción y desarrollo de películas de ficción, documentales y programas de televisión integrado por diecinueve países iberoamericanos, anunció la apertura de la convocatoria de apoyo al desarrollo y la coproducción de proyectos de cine iberoamericanos 2017, cuyo plazo de admisión finaliza el 24 de abril próximo.
Más información, en la web de Ibermedia
TALLER DE REVISIÓN DE GUIÓN EN INGLÉS ‘CINE QUA NON LAB’.
Este taller-residencia de dos semanas de duración brinda la oportunidad a cineastas independientes de todo el mundo de trabajar de manera intensiva en sus guiones de largometraje de ficción en un entorno pensado para fomentar la colaboración profesional y el desarrollo de guiones de alta calidad.
El taller, que se celebrará en la comunidad de Tzintzuntzan -a unos 50 km de la ciudad de Morelia-, en México, en un tranquilo refugio natural al borde del lago de Pátzcuaro, se desarrollará del 6 al 19 de agosto y seleccionará exclusivamente a diez cineastas de todo el mundo.
El plazo para postular finaliza el 5 de abril y la convocatoria completa está disponible en la página web de Cine Qua Non Lab.
[mc4wp_form]
Deja un comentario