Un best-seller generalmente es un thriller internacional.

Cómo se escribe una novela para que sea adaptada al cine

Por LUIS MURILLO MORENO

En Estados Unidos, y en general en el mundo anglosajón, raro es el escritor que a la hora de ponerse a escribir la primera página de una nueva novela no tiene en la cabeza el objetivo de que algún día se convierta en una película o serie de televisión. Ejemplos preclaros: Stephen King, Frederick Forsythe, Mario Puzo, Ken Follett, etc.

El citado planteamiento condiciona en gran manera la técnica, el estilo y el desarrollo argumental, y con el tiempo se ha convertido en todo un género conocido como best-seller. No necesariamente tiene que ser el libro más vendido o leído, basta para encuadrarse en él que la novela cumpla unos ingredientes muy queridos por los “cazadores de argumentos”. Esos cerebritos que se lo leen todo y que pasan unos informes en la sombra a los megacerebros de los grandes estudios cinematográficos y de las supercadenas de televisión.

Y dentro de los citados best-sellers las piezas más codiciadas son, sin duda alguna, los llamados thrillers internacionales.

Un best-seller generalmente es un thriller internacional.

El objetivo primordial de una novela cinematográfica es que su lectura te atrape desde la primera página. (Foto de Flickr)

CARACTERÍSTICAS DEL BEST-SELLER CINEMATOGRÁFICO

Todas las obras concebidas bajo los parámetros anteriores poseen, en líneas generales, las nueve características siguientes:

1.- Asunto absolutamente internacional, importante y trascendente para la sociedad occidental o mundial. Nada de historias costumbristas o de iniciación a la vida o de educación sentimental.

2.- Un gran misterio o amenaza que tendrá que investigar o conjurar el protagonista. Algo que sólo puede hacer él.

3.- Desentrañar el citado misterio o conjurar la amenaza requiere afrontar mil y un peligros, de los que el protagonista sale malparado en principio, pero finalmente consigue la victoria

4.- Los mencionados peligros provienen, inevitablemente, del enfrentamiento entre el protagonista y alguien muy poderoso, sea persona u organización, que se encuentra detrás del misterio que intenta desvelar o la amenaza que pretende desactivar.

5.- Durante las investigaciones del protagonista, si éste es un hombre, aparecerá inevitablemente una mujer, amiga o enemiga, que dará lugar a un romance generalmente problemático. En este romance habrá una marcada dosis de erotismo, pero sin llegar nunca al sexo explícito. Y viceversa si la novela está protagonizada por una mujer.

6.- La historia principal, así como las subtramas, transcurrirá en escenarios de diversos países, en un espacio de tiempo corto y, como norma general, en ambientes de lujo.

7.- El estilo de cada novela, escrita siempre en tercera persona y en tiempo pasado, será rápido y directo. Descripciones las estrictamente necesarias para crear el clímax de la obra. Y documentación, sólo la suficiente para darle verosimilitud al relato.

8.- La técnica del relato será totalmente de “suspense cinematográfico”. Cada episodio de cada trama se irá dejando en “punta”. Es decir, en un momento álgido para luego retomarlo y elevarlo a un momento aún más álgido, sucediéndose periódicamente los golpes de efecto. Nada de capítulos largos, sino breves a manera de secuencias cinematográficas.

9.- Cada historia tendrá al final una o varias vueltas de tuerca para sorpresa de los lectores, a fin de que nadie averigüe el desenlace de la historia hasta el último párrafo de la última página.

10.- A manera de resumen: el Mal (antagonista) se lo hace pasar pésimamente al  Bien (protagonista), pero al final siempre vence éste.

NOVELAS “CINEMATOGRÁFICAS” ESPAÑOLAS

En España, salvo excepciones, no hemos tenido tradición de que los novelistas escriban pensando en el cine. Tampoco en Sudamérica. Ha primado la “literatura” sobre el entretenimiento. Han cuidado más el embalaje que la historia, la forma que el fondo. Se ha pensado más en buscar el “qué bien escrita”, que el “qué interesante”. Es decir, se ha tenido más en cuenta a la crítica que al lector.

Desde hace unos diez años, sobre todo con la aparición y triunfo de Pérez Reverte, se inició, aunque tímido,  un cierto cambio de tendencia. Tendencia que ha comenzado a extenderse desde hace unos tres años gracias a los llamados “autores Kindle”. Una pléyade de escritores noveles que no han logrado entrar en la “cuadra” de las grandes editoriales, pero sí han irrumpido en el mundo del ebook con excelentes novelas que cumplen, totalmente o en gran parte, las características de lo que hemos dado en llamar “novelas cinematográficas”. Llamando poderosamente la atención la gran cantidad de sagas que han creado estos autores.

Curriculum Mortis, una lectura perfecta para la época vacacional

Curriculum Mortis es una novela escrita con técnica cinematográfica.

UN EJEMPLO: LA SAGA “DAN FOSTER”

DAN FOSTER es el título genérico de una serie de thrillers novelísticos, protagonizados por un periodista reconvertido en escritor-investigador de asuntos turbios internacionales. Las peripecias que le ocurren durante la investigación de dichos asuntos componen el tema de cada novela. Hasta ahora se han publicados dos entregas de la saga:

– LA PÚRPURA NEGRA narra la historia de un Papa progresista que quiere renovar la Iglesia, provocando que se pongan en marcha tres conspiraciones para asesinarle. Contiene también una maravillosa historia de amor entre el citado Papa y una galerista de arte italiana. Una novela que encierra numerosas y sorprendentes coincidencias con el actual Papa Francisco, pese a haber sido publicada en 2008.

– En CURRÍCULUM MORTIS, Dan Foster investiga por qué después de cincuenta años no sabemos quién ordenó asesinar al presidente Kennedy ni cómo murió Marilyn Monroe, descubriendo un misterio que cambia en gran medida la historia oficial del siglo XX.

La saga DAN FOSTER está diseñada para enganchar a un gran número de lectores partiendo de unas claves inequívocamente comerciales: un planteamiento rápido y original, un desarrollo trepidante e imprevisible y un desenlace sorprendente pero lógico.

Dos novelas escritas por uno de los miembros de Creamundi, Luis Murillo, cuya versión cinematográfica o televisiva se está gestionando. Dos apasionantes historias con las que disfrutarán los aficionados a la literatura de entretenimiento.