Creamundi

  • INICIO
  • YO
  • SERVICIOS
    • 45 MINUTOS DE CONSULTA ONLINE SOBRE GUION
    • ANÁLISIS DE GUION
    • ANÁLISIS DE PROYECTO DE SERIE
    • MENTORÍA
    • CONSULTORÍA
  • RECURSOS
    • INSTINTO CINEASTA
    • LIBROS DE GUION
    • LIBROS CINEASTAS
    • SOFTWARES DE GUION
    • E-BOOKS
  • CURSOS
    • CURSOS GUION
    • CURSOS DE POSTPRODUCCIÓN
    • OTROS CURSOS AUDIOVISUAL
  • CONVOCATORIAS
  • UN REGALO
  • BLOG
  • CONTACTA

Más trucos viejos para guionistas nuevos

19 noviembre, 2015 by Luis Murillo Moreno Leave a Comment

Por LUIS MURILLO MORENO

Hace dos semanas os hablaba de una serie de “ratonerías” que podrían ser muy útiles a la hora de “meterle mano a un guión”.

En concreto, nos referíamos a tener un buen bloc de apuntes, no “tirar” ninguna idea aunque no nos pareciera brillante, aprender a reciclar historias, cuidar los títulos y no pasarse de inteligentes con los “diálogos inteligentes”.

No menos prácticos son los trucos de los que nos vamos a ocupar hoy porque, como sentenciamos en el mencionado post, “más sabe el diablo por viejo que por diablo”.

trucos de guión

1.- LAS VÁLVULAS DE ESCAPE

Todas las calderas, tanto las de calefacción como las de agua caliente, poseen de una u otra forma una válvula de escape. Su virtualidad radica en evitar un accidente si sube en demasía la temperatura interior, o bien que el mecanismo no sufra un daño irreparable.

Igual ocurre en determinados géneros cinematográficos, sobre todo en películas con historias trágicas, melodramáticas y,de manera especial, las pertenecientes al género terrorífico.

Dichas válvulas de escape consisten en introducir algunas escenas de humor, como norma no más de tres, para relajar la tensión del espectador. Un ejemplo claro lo tenemos en La Adopción, una cinta española de reciente estreno dirigida por Daniela Fejerman.

Dicha película narra la historia de una pareja  que viaja a un país del Este para adoptar a un niño. El citado viaje se convierte en un sinfín de frustraciones que crean, de manera magnífica, una atmósfera asfixiante para los espectadores. Hacia la mitad del film, en uno de los momentos más duros, la directora-guionista introduce una escena de humor esperpéntico que alivia la insoportable tensión creada: es Nochevieja, se ha ido la luz en la casa donde se alojan y la protagonista se come las uvas “dando” las campanadas con la voz.

2.-CUIDADO CON LOS GUIONES FIRMADOS POR VARIOS CREATIVOS

La gran mayoría de las obras maestras del cine están escritas por un solo guionista. Muy pocas por dos creativos. Y casi ninguna por tres. Una película es labor de todo un equipo, sí, pero en un guión, dado que crea un pequeño o un gran universo, parece lógico que sea un solo cerebro quien de cuerpo y alma a dicho mundo. Dos cabezas es difícil que vean de igual manera una misma historia y, sobre todo, sientan de la misma manera los personajes y la atmósfera.

Si apelamos a la más pura evidencia en el mundo literario, musical y artístico, podemos constatar que un cuadro lo crea UN pintor, no lo pintan dos-tres-cuatro artistas a la vez. Una partitura la crea UN músico. Un poema lo escribe UN poeta…

¿Por qué entonces un guión, como norma general, no lo firma un solo creativo…? Probablemente, y sin probablemente, porque hay gente, mucha gente, muchísima gente, que sabe de guión un “güe…”, perdón, un Cuerpo redondo u ovalado, con una membrana o cáscara exterior, que ponen las hembras de algunos animales y que contiene en su interior el embrión de un nuevo ser y el alimento necesario para que crezca. Por ejemplo, el productor, su mujer, el director, su esposa, el amigo del productor, el guionista amigo del director, la telefonista de la productora…

Un guionista es lo ideal. Dos, a veces, conveniente. Tres, peligro. Cuatro, hay que empezar a rezar. Cinco, salvo milagro, catástrofe segura….

3.- LA SAGRADA TRILOGÍA

Planteamiento, nudo y desenlace.

Si estos pasos son sólidos, tendremos un trípode que, como sabéis por la Física, es el sistema de apoyo más firme que existe.

Esta “sagrada trilogía” debes tenerla clara antes de poner el “1.- Ext. Noche” de la primera secuencia. Luego, por técnica o táctica de guión, puedes deconstruir dicho trípode adelantando o retrasando escenas, flash-back, preanunciar el final, reforzar el planteamiento, etc.

En resumen, podemos hacer todo lo que queramos con la historia. Siempre y cuando, los espectadores salgan del cine teniendo claro el punto de partida, el nudo y sus giros, así como la resolución de la trama troncal.

4.- LA EXTRAORDINARIA IMPORTANCIA DEL FINAL

Un maestro en el arte de construir guiones, hace muchos años, tantos que mi pelo era millonario y de un precioso color azabache, me dijo que si se me ocurría un buen final, poseía el 90% de las papeletas para tener un buen guión. Y llevaba toda la razón. Lo explico con un símil taurino.

Un torero puede dar en una corrida una “máster class” de pases de todos los estilos, clavar las banderillas de espaldas y recibir al astado a porta gayola con los ojos cerrados. Puede levantar de sus asientos hasta a los tetrapléjicos y desencadenar un concierto de pasodobles taurinos…

Pero si llega la hora de entrar a matar con la espada y pincha… Y pincha… Y pincha… Y vuelve a pinchar…

Todo el coso comenzará un concierto de silbidos y se acordará de toda su genealogía, escatológicamente por supuesto, hasta la vigésimo quinta generación.

Pues casi lo mismo en un guión. Si defraudas al espectador en el desenlace, de nada servirá todo lo anterior.

5.- LA INFALIBLE “PRUEBA DEL 9”.

Un guión cinematográfico es muy similar a un puzle cuyas piezas son las secuencias y las escenas. Y como bien sabemos, si en un puzle sobra o falta una pieza, éste quedará incompleto. Y si colocamos mal una pieza, desajustaremos el resto.

Igual le ocurre a un guión: si le falta una secuencia o una escena, la película le hurtará información al espectador. Y si le sobra, le facilitará información innecesaria.

En base a lo anterior, os aconsejo el siguiente truco una vez finalizado el guión: coger escena por escena e ir preguntándose qué ocurriría si borráramos dicha escena. Si no pasa nada, es que es innecesaria. Si el espectador, pierde información al hacerlo, es que es necesaria.

Un ejemplo muy sencillo. Un personaje se baja de un taxi, entra en un portal, saluda al portero, toma el ascensor, llega a un rellano y abre un piso. Si no ocurre nada más, bastaría con verlo bajar del taxi y cortar a su entrada en el piso. En este caso, sobran la calle, el portal, el saludo al portero y el ascensor. Pero si el portero se fija con mucha intensidad en él y efectúa una llamada telefónica una vez se mete en el ascensor, esa escena es necesaria.

FINAL

Y un último consejo, cuidado con los cursos de guión. Existe una auténtica epidemia en el mundillo cinematográfico. Ya dan cursos de guión hasta los meritorios de maquillaje. Mi opinión: lee muchos guiones, si eres neófito total, haz un curso impartido por guionistas con experiencia. Y, sobre todo, ponte a escribir cuanto antes tus primeras cien hojas. Probablemente, serán muy malas. Pero, sin duda alguna, aprenderás un güe...  Perdón un cuerpo redondo u ovalado, con una membrana o cáscara exterior, que ponen las hembras de algunos animales y que contiene en su interior el embrión de un nuevo ser y el alimento necesario para que crezca.  

No me negarás que fino, lo que se dice fino, soy un güe…

  • 7 novelas escritas por guionistas

[mc4wp_form]

Filed Under: Post Tagged With: consejos de guión, guionistas noveles

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a la newsletter!

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Categorías

  • CAMISETAS
  • CONFLICTOS
  • CORTOMETRAJES
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • DOCUMENTAL
  • ENTREVISTAS
  • ESTRUCTURA
  • FINANCIACIÓN
  • FORMATO
  • FORMATOS TELEVISIVOS
  • GÉNEROS
  • HERRAMIENTAS PARA GUIONISTAS
  • LIBROS
  • MÁRKETING PARA GUIONISTAS
  • MOTIVACIÓN
  • Past
  • PELÍCULAS
  • PERSONAJES
  • Post
  • PRODUCTIVIDAD
  • SERIES
  • VIDEOENTREVISTA

CURSOS DE GUION

Entradas recientes

  • Workation para guionistas
  • El casino de los guiones de cine
  • Los siete documentos imprescindibles de tu proyecto de largometraje
  • La estructura del viaje del héroe

Las premoniciones de ‘La Púrpura Negra’ sobre el Papa Francisco

  • Aviso legal
  • CONTACTA
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · Agency Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.