Creamundi

  • INICIO
  • YO
  • SERVICIOS
    • 45 MINUTOS DE CONSULTA ONLINE SOBRE GUION
    • ANÁLISIS DE GUION
    • ANÁLISIS DE PROYECTO DE SERIE
    • MENTORÍA
    • CONSULTORÍA
  • RECURSOS
    • INSTINTO CINEASTA
    • LIBROS DE GUION
    • LIBROS CINEASTAS
    • SOFTWARES DE GUION
    • E-BOOKS
  • CURSOS
    • CURSOS GUION
    • CURSOS DE POSTPRODUCCIÓN
    • OTROS CURSOS AUDIOVISUAL
  • CONVOCATORIAS
  • UN REGALO
  • BLOG
  • CONTACTA

Los mejores softwares de guion (gratuitos y de pago)

26 enero, 2020 by admin 12 Comments

¿Todavía escribes tus guiones en Word?

Sí, es verdad que aún muchas productoras, especialmente de televisión, todavía escriben los guiones de las series en word.

También es verdad que es el procesador de textos en el que siempre has escrito y te lo conoces al dedillo.

Pero, si no tienes la plantilla adecuada y creártela es un engorro, vas a perder mucho tiempo a la hora de corregir, tomar notas, mover escenas de sitios, etc.

¿Se puede escribir un guion profesional en formato word?

La respuesta es sí, pero se tarda mucho más. Pierdes el tiempo en cosas que no son propias del trabajo creativo de la escritura de un guion.

Un software de guion te facilita el trabajo.

Y en la mayoría de círculos profesionales los están utilizando.

Te recomiendo que uses uno. El que quieras. Los hay de todos los precios. Y hasta gratis. Principal problema: la mayoría están en inglés. Pero un guionista o aspirante a guionista profesional como tú con vocación internacional sabes hablar, leer y escribir y en inglés, ¿verdad?

Y si no, ¿a qué estás esperando?

Vamos allá.

SOFTWARES DE GUION DE PAGO

FINAL DRAFT

Este software de guion, Final Draft, fue creado por Ben Cahan y Marc Madnick en 1991 para aspirantes a guionistas que se hacían un lío con el formato, sobre todo cuando Hollywood se puso muy estricto con este tema. Y han llegado a conseguir que ahora muchos concursos de guion y productoras, especialmente en Estados Unidos, no admitan guiones que no hayan sido escritos con este software.

Aaron Sorkin, James Cameron, Sofia Coppola y JJ Abrams son solo algunos de los brillantes guionistas que utilizan Final Draft para escribir. Es la aplicación más utilizada por los estudios más grandes de cine y televisión. Incluso Ben Stiller comentó: “Final Draft es el único software para escribir guiones que he utilizado y es el único que voy a utilizar.”

  • Utilizando Final Draft no tienes que repetir mil veces los personajes o los encabezados, te maqueta automáticamente el guion. De la acción pasará a personaje, de éste al diálogo, y así sucesivamente.
  • No te quedarán descabalgados un personaje en una página y un diálogo en otra.
  • Además, te da estadísticas desde muchos puntos de vista. Por ejemplo, cuántas veces aparece un personaje o cuál es el peso de una trama por encima de otra. También, por poner otras dos posibilidades más, ver el número de veces que un personaje interactúa con otro o contrastar la cantidad de acción con la cantidad de diálogo que posee el guión.
  • Es compatible con otros formatos. Con FINAL DRAFT puedes recuperar archivos en formatos .rtf, .txt o incluso de Word.
  • Ni que decir tiene que te numera automáticamente las secuencias
  • Tiene un sistema de fichas de post-its para escaletar, igual que si estuvieras en una pizarra en una sala de guionistas.
  • Podrás navegar de una manera muy intuitiva y cómoda por tu guión sin necesidad de hacer scroll una y mil veces. ¿Cómo? A través de una ventana flotante que te permitirá ver sólo los encabezados de las secuencias. De esta manera no es tan tedioso encontrar la secuencia que buscas.
  • Almacenará sucesivamente cada una de las versiones de guión que realices, de manera que ninguna quede perdida. De esta manera si en algún momento necesitas volver a la versión anterior donde determinados diálogos o estructuras funcionaban mejor que en la última, no tendrás problemas en hacerlo.
  • Puedes hacer búsquedas por categorías. Por ejemplo, si quieres reemplazar una palabra sólo en la acción o nada más que en los diálogos.
  • Este software de guión posee una potente herramienta de corrección ortográfica y de diálogos, ahora también en español. Además, te ayuda a encontrar sinónimos.
  • Además, existe la opción de añadir colores, títulos o escenas para el seguimiento de personajes y tramas. Todo esto ayuda a tener más ordenada la película en tu cabeza y en la de la persona que lo va a leer.
  • Tienes la posibilidad de hacer un esquema de tu historia y reestructurar las secuencias con los comandos de arrastrar y soltar. Un sistema parecido al que tienes para estructuras las escenas.
  • Y, por supuesto, facilita el trabajo de producción Los guiones en formato Final Draft son fácilmente exportables a softwares con los que trabaja el equipo de producción de una serie o una película tipo Movie Magic. En pocos pasos un ayudante de producción puede exportar personajes y encabezados de secuencias automáticamente. Esto significa ahorro de tiempo para la productora y, por tanto, dinero.
  • También se puede usar para redactar documentos como stageplays, contornos, tratamientos, novelas, novelas gráficas, manuscritos y cartas de consulta.

Es una maravilla. El problema, su precio. Es caro. Pero merece la pena.

MOVIE MAGIC SCREENWRITER

Junto con Final Draft, conforma la gran dupla de los softwares de guion, aunque, eso sí, es más económico.

Movie Magic Screenwriter tiene la particularidad de ser un software muy sencillo de comprender y posee prácticamente las mismas características que el primero. Su principal característica es su soporte técnico gratuito. Cuenta con más de 100 plantillas para escribir guiones, sistema de lluvia de ideas, informes de producción de (cine, televisión y animación), creador de secuencia y actos, y además, exporta informes para los otros software de Movie Magic como Budgeting, por ejemplo.

Éste es el software que, por ejemplo, en España, emplea la productora Bambú, responsable de series como ‘Las Chicas del Cable’, ‘Tiempos de guerra’ o ‘Velvet Colección’.

Una opción también muy recomendable a precio asequible, en comparación con el anterior.

WRITERDUET

El software de guion hecho por guionistas para guionistas.

Sus principales características son las propias y básicas de cualquier software de guion:

  • Formato profesional
  • Se puede trabajar y guardar todo en la nube.
  • Se puede coescribir con otros u otros guionistas,
  • Es compatible con otros muchos formatos, incluso se puede importar un pdf y trabajar sobre él.
  • Se puede mover los post-its (index cards) de colorines, incluso varias personas a la vez, para hacer tu escaleta.
  • Se guarda cada revisión con el autor de la misma.

En cuanto al precio, WriterDuet está entre el Final Draft y el Movie Magic Screenwriter.

FADE IN

FadeIn es muy completo y con él podrás insertar imágenes en el guion o sacar desgloses e informes de los elementos del guion. Funciona para Mac, Windows y Linux.

FadeIn genera informes y desgloses de producción que incluyen escenas, elenco, ubicaciones y más.

HIGHLAND

Creado por el guionista y novelista John August, Highland 2 está construido por guionistas, para guionistas. Es una aplicación de escritorio para Mac gratuita pero que tiene muchas compras «en la aplicación» para herramientas y formatos especiales.

En el navegador se puede ver una descripción general de lo que has escrito y de lo que queda por escribir. Tiene 10 plantillas PDF que incluyen guion, cámara múltiple y manuscrito. Y un modo revisión para ver los cambios en diferentes colores, con estrellas en el margen.

CELTX

Ésta es la opción más básica y gratuita. Y, atención, está en español. Aunque, claro, no permite hacer tantas cosas como las tres opciones anteriores.

Con Celtx, es posible diseñar obras de teatro y libros de historietas.

Se encuentra bajo la Licencia Pública Celtx, que es derivada de la Licencia Pública de Mozilla.

  • Se pueden hacer desgloses de guion y calendarios de produccion.
  • También se puede crear un storyboard.
  • Tienes la posibilidad de incluir fotos, videos o audios en tus guiones.
  • Está disponible en 19 idiomás.

Dispone de herramientas que permiten hacer desgloses de guión, calendario de producción y demás elementos comunes en la pre-producción de piezasaudiovisuales. También se pueden crear secuencias de storyboards,  También permite incluir fotos, videos y audio en sus guiones. Actualmente se encuentra disponible para Mac OSX en su versión de escritorio en la web. Cuenta con otras versiones para celulares y tabletas Android  al igual que iOS. Está disponible en 19 idiomas.

SOFTWARES DE GUION GRATUITOS

KIT SCENARIST

KIT Scenarist es un software de código abierto creado por el ruso Dimka Novikov que tiene todo lo básico para escribir un guion literario. Lo escribirás en formato profesional y podrás exportar a PDF. Y, además, también puedes importar archivos de Final Draft.

Lo bueno es que tiene una versión de descarga en español gracias a algunos contribuidores sin ánimo de lucro que han ayudado con las traducciones.

STUDIOBINDER

StudioBinder tiene una función de escritura de guion gratuita para utilizar en web.

El programa completo de StudioBinder de producción te permite desarrollar y escribir el contenido, sincronizar el guion, desglosar los requisitos de la escena, la lista de tomas y el storyboard, programar los días de rodaje, administrar ubicaciones, agregar el elenco y el equipo y enviar el plan de rodaje.

  • 22 libros de guion que le puedes regalar a un guionista

  • Claves formales para escribir un guion

  • Cursos interesantes para guionistas

[mc4wp_form]

Filed Under: FORMATO, HERRAMIENTAS PARA GUIONISTAS, Post Tagged With: guionistas, software de guión

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Comments

  1. VICTOR MANUEL ESPINOZA HERRERA says

    13 enero, 2021 at 5:21 pm

    Mucha información interesante para quienes iniciamos en este camino.
    Me iría por MOVIE MAGIC. Pero no me concentré en su idioma. Los cuatro primeros, sólo están en inglés?

    Responder
  2. Luz Marina Cabeza Roa says

    27 enero, 2020 at 5:33 pm

    Que genial Luis tus post, Todas tus recomendaciones me son útiles, He sufrido ese problema que cuadro mi guión y de repente se me descuadra…Pierdo tiempo .
    Ahora sí estoy muy pendiente de ir a las convenciones allá en Madrid para conocer gente del gremio…Necesito hablarte en privado con respecto a la estadía por los tres meses y el calculo de gastos en general incluyen el costo de la convención..Tienes mi correo por ahí mandamelo,

    Un abrazo.
    Luz Marina Cabeza Roa

    Responder
  3. Pablo Biondi says

    27 enero, 2020 at 4:59 pm

    Hola a todas y todos.
    He usado Final Draft (hasta la Versión 10, no vi la 11) y ahora uso KIT Scenarist, la verdad no noto la diferencia, es realmente excelente. Tiene las mismas herramientas de desgloce de personajes y porcentajes de participación de cada uno. Si sos prolijo en la escritura el desglose por escenas es perfecto. Podés dejar notas de investigación de determinados temas que necesites y también cuenta con el sistemas de tarjetas y pizarra que hace muy gráfico el desarrollo de la historia.
    Me cambié primero por curiosidad y me quedé por una cuestión más ideológica, me gusta la gente que desarrolla estos programas de forma gratuita.

    Espero que le sirva de algo a alguien este comentario

    Saludos.
    Pablo

    Responder
    • admin says

      27 enero, 2020 at 5:31 pm

      Gracias por compartir tu experiencia, Pablo.

      Responder
  4. Miguel Arcadio PEDREROS LOPEZ says

    4 abril, 2018 at 5:49 am

    Me pueden colaborar informandome los precios de descarga de los primeros?

    Responder
    • admin says

      5 abril, 2018 at 6:04 pm

      Hola, Miguel. Pinchando en el link del software que quieras puedes ver los precios. Gracias.

      Responder
  5. A. J. de la Cerda says

    30 octubre, 2017 at 12:29 pm

    ¡Hola!
    Solo he probado Celtx y es genial. Es intuitivo y fácil de usar, inclusive para quienes no tienen idea de guión (como yo en un comienzo). Sin embargo, hace poco experimenté con programa gratuito de origen ruso llamado KIT Scenarist. Es un programa muy simple: Tiene las tarjetas para las escaletas, descripción breve de personajes y lugares, y el procesador de textos básico para hacer guión. Eso si, es necesario tener algún conocimiento previo de guión, pero no muy acabado. También cuenta con un sector de estadísticas para calcular el número de palabras, el tiempo efectivo en pantalla (según la proporción 1 pag/1 min) y otras cosillas interesantes. Para quienes les gusta lo simple o no quieren pagar aún, se los recomiendo. Está disponible en Linux, Windows y Mac.
    Espero que aparezcan más programas para probarlos todos.
    Que tengan buen día.

    Responder
    • admin says

      30 octubre, 2017 at 12:33 pm

      Gracias A. J. Lo probaremos.

      Responder

Trackbacks

  1. http://metal-essay.somee.com/essay-for-sale/page-452-2021-02-19.html dice:
    4 marzo, 2021 a las 1:05 am

    http://metal-essay.somee.com/essay-for-sale/page-452-2021-02-19.html

    Los mejores softwares de guion (gratuitos y de pago)

    Responder
  2. http://pets-essay.somee.com/thesis-proposal/page-139-2020-12-31.html dice:
    2 marzo, 2021 a las 8:37 am

    http://pets-essay.somee.com/thesis-proposal/page-139-2020-12-31.html

    Los mejores softwares de guion (gratuitos y de pago)

    Responder
  3. quintilla dice:
    28 febrero, 2021 a las 9:20 am

    quintilla

    Los mejores softwares de guion (gratuitos y de pago)

    Responder
  4. Software Redacción De Guión – Jaque A Primera Dama dice:
    7 noviembre, 2019 a las 4:55 pm

    […] la web Creamundi.es, tienes un artículo en el que te habla de algunos programas […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a la newsletter!

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Categorías

  • CAMISETAS
  • CONFLICTOS
  • CORTOMETRAJES
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • DOCUMENTAL
  • ENTREVISTAS
  • ESTRUCTURA
  • FINANCIACIÓN
  • FORMATO
  • FORMATOS TELEVISIVOS
  • GÉNEROS
  • HERRAMIENTAS PARA GUIONISTAS
  • LIBROS
  • MÁRKETING PARA GUIONISTAS
  • MOTIVACIÓN
  • Past
  • PELÍCULAS
  • PERSONAJES
  • Post
  • PRODUCTIVIDAD
  • SERIES
  • VIDEOENTREVISTA

CURSOS DE GUION

Entradas recientes

  • Workation para guionistas
  • El casino de los guiones de cine
  • Los siete documentos imprescindibles de tu proyecto de largometraje
  • La estructura del viaje del héroe

Las premoniciones de ‘La Púrpura Negra’ sobre el Papa Francisco

  • Aviso legal
  • CONTACTA
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · Agency Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

GUARDAR Y ACEPTAR