Creamundi

  • INICIO
  • YO
  • SERVICIOS
    • 45 MINUTOS DE CONSULTA ONLINE SOBRE GUION
    • ANÁLISIS DE GUION
    • ANÁLISIS DE PROYECTO DE SERIE
    • MENTORÍA
    • CONSULTORÍA
  • RECURSOS
    • INSTINTO CINEASTA
    • LIBROS DE GUION
    • LIBROS CINEASTAS
    • SOFTWARES DE GUION
    • E-BOOKS
  • CURSOS
    • CURSOS GUION
    • CURSOS DE POSTPRODUCCIÓN
    • OTROS CURSOS AUDIOVISUAL
  • CONVOCATORIAS
  • UN REGALO
  • BLOG
  • CONTACTA

¿Por qué ocurren los fenómenos sociológicos en creatividad?

23 abril, 2014 by admin 3 Comments

Uno de los temas más apasionantes que existe en el mundo de la creatividad son aquellos éxitos que desbordan cualquier previsión. Éxitos comerciales y mediáticos absolutamente inesperados, generalmente muy rápidos, y que se extienden por todos los ámbitos sociales. En resumen, éxitos que se convierten en los llamados fenómenos sociológicos.

Este tipo de fenómenos se dan en todas las ramas de la creatividad, tanto en cine como en televisión, pasando por la publicidad, la literatura, la música, la moda y todos aquellos ámbitos donde la creatividad humana tiene un papel decisivo.

'Ocho apellidos vascos' es todo un fenómeno sociológico.
‘Ocho apellidos vascos’ se ha convertido en la película más vista de la historia del cine español.

Unos cuantos ejemplos nos ayudarán a comprender mejor el tema. En cine Ocho apellidos vascos; Lo Imposible En música: Macarena, Aserejé. En televisión, El Príncipe, Masterchef. En literatura, Cincuenta sombras de Grey. En apps lúdicas: Angry Birds, Candy Crush Saga. En animación, Dora la exploradora, Pocoyó, Peppa Pig. En internet, Twitter, Facebook. En telefonía, Whatsapp. Etc., etc.

CARACTERÍSTICAS

Si nos ponemos a analizar todos estos grandes éxitos, nos encontramos con una serie de hechos curiosos.

El primero de ellos es que nadie había previsto, ni remotamente, el desmesurado éxito del producto en cuestión. El segundo es que, a posteriori, todo el mundo es capaz de impartir una master class para explicar las claves del acontecimiento en cuestión. Es exactamente igual que los analistas deportivos al terminar un partido: todos saben cómo tenía que haber jugado un equipo para ganar y, sobre todo, por qué ha perdido.

Por definición, si los calificamos de “fenómenos” hay que concluir que no se atienen a unas reglas previas. Por tanto, es inútil tratar de explicarlos, y mucho menos preverlos. Pero al añadirle el adjetivo “sociológicos”, tal vez podamos aventurar algún tipo de hipótesis, palpar intuiciones, agarrarnos a una serie de indicios, más o menos claros, con el fin de intentar extraer algunas características comunes a los fenómenos que nos ocupan.

Si repasamos los títulos enunciados en un párrafo anterior, y otros que podemos traer a colación, podemos aventurar, nunca aseverar, que lo único que parecen tener en común es…

LO DIFERENTE

Lo diferente no es exactamente igual a original, pero se le asimila bastante y vamos a utilizar el concepto de originalidad. Muchos de los títulos, no todos, encierran una buena dosis de esta cualidad. Hay en la mayoría algo que hasta su aparición no habíamos visto u oído.

La parodia del mundo abertzale en Ocho apellidos vascos. El trabalenguas de Aserejé junto a un ritmo endiablado y una coreografía electrizante. La gastronomía de Masterchef convertida en reality de emociones. Escribir literatura erótica para un público objetivo de mujeres en Cincuenta sombras de Grey. La simplicidad de jugar al tirachinas en Angry Birds lanzando pajaritos en vez de piedras. La inteligente utilización de youtube en los casos de Cantajuegos y las dos series de animación. Y en cuanto a Twitter, Facebook y Whatsapp está sobradamente clara su diferencia con otras redes sociales, sobre todos en sus inicios.

Pero aún así, “lo diferente”, “la originalidad”, “lo nunca hecho”, “lo insólito”… no explica suficientemente la pulpa de los fenómenos sociológicos. Está claro que todos estos conceptos se encuentran en su adn, pero no son axiomáticos a la hora de explicarlos o definirlos.

En consecuencia, y como consejo práctico, a la hora de crear un producto cultural debemos olvidarnos de “fabricar un pelotazo”. Elaboremos un producto digno, entretenido, diferente…

Es un auténtico error intentar replicar el éxito con un proyecto similar… Ahora saldrán como la espuma series y películas de andaluces y vascos. Hay que buscar, repito, algo diferente.

¡Ya salió la palabreja! Y por dos veces. Diferente. Pues sí, diferente. ¿Pero qué es lo diferente…? ¿Dónde está lo diferente…? ¿Cuándo es diferente…?

Id est quaestio, que decían nuestros padres latinos. Esta es la cuestión.

[mc4wp_form]

Filed Under: Past, Post Tagged With: 8 apellidos vascos, cien, claves del éxito, claves para conseguir un éxito, El Prínicipe, el secreto del éxito, éxitos, fenómenos sociológicos, fórmula del éxito en el cine, la fórmula del éxito en la Literatura, la fórmula del éxito en televisión, musuca, pelotazos, por qué ocurren los fenómenos sociológicos, televisión

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Comments

  1. Gerardo says

    30 abril, 2014 at 2:03 pm

    A mi entender no hay un solo motivo sino una conjunción en un momento temporal concreto. El mismo ‘producto’ en otro momento pasaria desapercibido para la sociedad y eso lo se de primera mano ya que hice un pequeño ‘experimento’ hace tiempo y asi me lo confirmó. Creo que por eso es irrepetible un fenomeno sociológico por más que se elaboren productos incluso de mayor calidad fuera del contexto exacto que les permitió convertirse en lo que son. Algo que si e observado en que coinciden es en su mensaje simple y directo a la parte no racional de las personas por lo que creo que tambien tiene parte importante la reacción quimica cerebral en los fenomenos sociológicos una cuestion que no es nueva dentro de las posibles explicaciones a reacciones ante éxitos de comunicacion o publicidad.

    Responder

Trackbacks

  1. Si sabes hacer reír, te puedes hacer muy rico - Creamundi dice:
    13 julio, 2015 a las 9:55 am

    […] no existe una fórmula de éxito. Los fenómenos sociológicos cinematográficos, como por ejemplo “Ocho apellidos vascos”, no pueden servir de matriz para otros […]

    Responder
  2. Los 21 fallos de guión que no debes cometer si quieres que tu película sea un éxito en taquilla - dice:
    25 septiembre, 2014 a las 1:01 am

    […] éstos son tópicos por algo. Y, aunque muchas veces esos estereotipos conducen al éxito, véase el caso de ‘Ocho apellidos vascos’, una vez más las productoras tienden a no considerar un éxito potencial si sus personajes no son […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a la newsletter!

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Categorías

  • CAMISETAS
  • CONFLICTOS
  • CORTOMETRAJES
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • DOCUMENTAL
  • ENTREVISTAS
  • ESTRUCTURA
  • FINANCIACIÓN
  • FORMATO
  • FORMATOS TELEVISIVOS
  • GÉNEROS
  • HERRAMIENTAS PARA GUIONISTAS
  • LIBROS
  • MÁRKETING PARA GUIONISTAS
  • MOTIVACIÓN
  • Past
  • PELÍCULAS
  • PERSONAJES
  • Post
  • PRODUCTIVIDAD
  • SERIES
  • VIDEOENTREVISTA

CURSOS DE GUION

Entradas recientes

  • Workation para guionistas
  • El casino de los guiones de cine
  • Los siete documentos imprescindibles de tu proyecto de largometraje
  • La estructura del viaje del héroe

Las premoniciones de ‘La Púrpura Negra’ sobre el Papa Francisco

  • Aviso legal
  • CONTACTA
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · Agency Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

GUARDAR Y ACEPTAR