Lo más leído en Creamundi en 2014

Por LUIS MURILLO ARIAS

Llegamos al final de año y es momento de listas.

Nosotros no vamos a ser menos.

Ha sido un año en el que hemos aprendido mucho, desarrollado proyectos, generado sinergias y crecido con nuestro blog.

Y gran parte ha sido gracias a ti que nos lees.

Echar la vista atrás sirve para saber qué contenidos publicados funcionan mejor que otros y, por supuesto, para ver qué interesa a las personas que llegan a nuestra web.

He aquí la lista de los 10 posts más leídos en Creamundi en orden inverso.

Lo más leído en 2014

10.- La situación del guionista, por Ángela Armero

La entrevista que le hice a Ángela Armero, la actual presidenta de ALMA, interesó bastante. Quizá sea porque todos queremos saber en qué situación está la profesión, hacia donde avanzamos y cómo podemos defender nuestros derechos. En ella nos contó cosas de su trayectoria profesional y de lo que anhela conseguir al frente del sindicato de los guionistas. No te la pierdas.

9.- 10 consejos para ser más creativo

Todos hemos sentido en algún momento que no dábamos todo lo que deseábamos, que a veces no éramos capaces de resolver conflictos creativos, que no se nos ocurría esa gran idea. Te doy una buena noticia. La creatividad se puede ejercitar y en este post te damos algunas claves para lograrlo.

8.- Productoras de cine y televisión que no aceptan creatividad ajena

Exacto. ¿A que tú también te has encontrado en esa situación en la que llamabas a la puerta de una productora para presentar un proyecto y ni siquiera te daban la opción de enviárselo? ¿Por qué? te preguntas. Por eso este post está en esta lista. Con él tratamos de explicar por qué ocurre esto y qué se están perdiendo esas productoras.

7.- Ingresos pasivos para guionistas de cine y televisión

La pela es la pela. Y el dinero mejor ganado es aquel que no está limitado por el tiempo, como suelen ser el dinero recibido por venta de servicios. Ingresos pasivos son aquellos que se generan una vez el trabajo está realizado y que pueden aumentar de manera exponencial. Si quieres saber cómo generarlos si eres guionista como lo somos nosotros, aquí tienes unas claves.

6.- 13 actitudes necesarias para convertirte en un guionista de éxito

Lo importante es la actitud. No lo único, está claro, pero con una buena disposición tenemos mucho ganado. De nada servirá tu talento. Para poco servirán tus fogonazos de genio si no mantienes ciertas actitudes constantes ante la vida y los vaivenes del sector. Si quieres saber cuáles son no te pierdas este post.

5.- Los 21 fallos de guion que no debes cometer si quieres que tu película se venda

Quieres que tu película sea perfecta, ¿no? Que a tu guion ni le falte ni le sobre nada, ¿verdad? Según muchos analistas de productoras y script editors hay una serie de fallos que se repiten en los guiones que reciben. En la mayoría, no en todos. Conocerlos te ayudará a detectarlos en tu propio guion y conseguir solventarlos.

4.- Trabajar en casa implica que los demás piensen que nunca haces nada

El éxito de este post se debe claramente a la identificación que la mayoría de los guionistas tienen con él. Esa sensación de que si trabajas en casa, parece que te estás tocando la barriga y que tienes tiempo para hacer toda clase de recados. Cada cosa tiene sus ventajas y sus inconvenientes. ¿Tú qué opinas?

3.- Decálogo para guionistas noveles

Muchos son los guionistas noveles que nos leen. Por eso precisamente este decálogo ha sido uno de los post más leídos. Y, también, por que creemos que da unos consejos claros y con verdades de qué es lo que te espera en la selva del mundo del guion, un trabajo apasionante, pero en el que además te vas a encontrar con muchos sinsabores.

2.- Grandes frases sobre creatividad

El poder de las citas. A veces, cuando no nos salen las palabras, siempre tratamos de encontrar una frase inspiradora que haya dicho otro. Y, precisamente, éstas que seleccionamos en este post nos sirven para saber cómo llegar a la mejor idea, aquella que nos haga cambiar nuestra vida o, al menos, parte de ella.

1.- Consejos para hacer un buen pitch

Éste ha sido, sin duda, la joya de la corona. Y eso es porque hemos tomado conciencia de la importancia del pitch a la hora de dar el primer paso para vender un guion. Porque los productores no tienen tiempo para leerse cientos y cientos de guiones sin hacer una criba previa. ¿Quieres conocer qué tiene que tener un pitch para que sea perfecto?