Creamundi

  • INICIO
  • YO
  • SERVICIOS
    • 45 MINUTOS DE CONSULTA ONLINE SOBRE GUION
    • ANÁLISIS DE GUION
    • ANÁLISIS DE PROYECTO DE SERIE
    • MENTORÍA
    • CONSULTORÍA
  • RECURSOS
    • INSTINTO CINEASTA
    • LIBROS DE GUION
    • LIBROS CINEASTAS
    • SOFTWARES DE GUION
    • E-BOOKS
  • CURSOS
    • CURSOS GUION
    • CURSOS DE POSTPRODUCCIÓN
    • OTROS CURSOS AUDIOVISUAL
  • CONVOCATORIAS
  • UN REGALO
  • BLOG
  • CONTACTA

¿Estás sincronizado con el espectador?

31 marzo, 2015 by admin 5 Comments

Por LUIS MURILLO ARIAS  Seguir a @lmurilloarias

Pasa con tus amigos. Cuando tienes veinte años lo que más te gusta es estar en compañía de los miembros de tu pandilla, salir hasta altas horas a vivir la aventura de la noche, conocer cuanta más gente mejor y quedar al día siguiente para hacer la misma jugada. Puede que llegues a los veinticinco y tengas ya una pareja estable, pero tus amigos siguen en la fase anterior, la de salir hasta las siete de la mañana. Tú lo haces de vez en cuando, pero no tanto como ellos. Y, más tarde, puede que llegues a los 30 y te de por tener un hijo. Algunos de tus colegas todavía están en la fase de cerrar los bares y otros en la posterior de hacerlo de vez en cuando mientras prefieren aprovechar el tiempo para hacer cenas románticas en pareja. Ellos no entienden que tú no puedas hacer quedadas nocturnas porque tienes un bebé y prefieras los planes diurnos como ir al campo o al zoo. Por eso dejáis de quedar u os veis menos. No pasa nada, no es grave. Simplemente estáis en fases distintas, en momentos diferentes, no estáis sincronizados. No queréis las mismas cosas. Ya, ya sé que suena a la última vez que te dejó tu novia/novio, pero es la verdad y debes escucharla.

Debemos atar al espectador a nuestro televisor pero, para ello, él debe querer ser atado.
La sincronización con el espectador es difícil de conseguir pero se ha de aspirar a ello. (Foto: Caballero2105, de Flickr)

A la hora de elegir pareja de baile en el proceso creativo sucede lo mismo. Puede que tu coguionista (o tu director, o tu productor) esté tan apasionado como tú por la idea de un ataque de las fuerzas extraterrestres contra las cuatro torres de Madrid, por poner un ejemplo. Pero si tu socio lo ve como una comedia costumbrista y tú como un drama existencialista vais a entrar en conflicto. Y si ninguno de los dos da su brazo a torcer, lo inevitable es la separación. Estáis en distintas fases. Los tiempos son diferentes. No estáis sincronizados.

Pero mucho más importante a la hora de llevar a cabo un proyecto que estar en sintonía con tu socio creativo (al fin y al cabo, los guionistas al final somos dóciles y cedemos fácilmente a los deseos de los demás, o, al menos, sabemos adaptarnos) es estar sincronizado con el público objetivo de la que va a ser tu obra audiovisual, ya sea una película o una serie de televisión. Si el espectador y el creador no quieren las mismas cosas, el producto está condenado al fracaso. Si el televidente tiene una cultura audiovisual amplia, fruto de los beneficios de Internet y la democratización del consumo televisivo y cinematográfico, y ya se ha acostumbrado al caviar, no le des chóped. Ya comimos mucho de ese embutido rosa en el pasado.

Lo que demandaba el espectador hace 15 años no es lo mismo que lo que espera de los nuevos productos cinematográficos y televisivos ahora. La dramedia, como ‘Periodistas’, ‘Médico de familia’ y ‘Los Serrano’, fue un gran invento de los noventa. Reventó audímetros y dio mucho dinero a los productores. El espectador, como deberían hacer los personajes de nuestras series y películas, evoluciona. Y digo esto a pesar del éxito de ‘Aquí paz y después Gloria’. Pasados quince años no queremos las mismas cosas. Solemos estar en fases diferentes, en distintos momentos. Por eso funciona ‘Los Nuestros’. Con sus defectos, que los tiene, ha sabido darle al espectador algo nuevo, los conflictos nivel A de unos soldados en misión exterior vinculados a un tema de nuestros días como es el terrorismo islámico.

MORALEJA: Mucho antes de empezar a desarrollar un proyecto para tratar de vendérselo a una productora o a una cadena, piensa algo que creas que esté en sincronía con el espectador. No hagas lo mismo de siempre porque, aunque algunos piensan que está comprobado que funciona, los tiempos cambian, la gente evoluciona y las fórmulas del éxito mutan. Nada es para siempre. Piensa en por qué esa idea va a funcionar, cuál es su clave diferencial, qué espera el público objetivo.

La idea, la génesis, es muy importante. Pero antes de ponerte a desarrollar el proyecto, estudia a fondo que está en sincronía con el público. El de hoy.

– 18 razones para elegir Final Draft como software de guión

– Por qué todo guionista debería tener un blog

– ¿Conoces nuestro servicio de MENTORING?

[mc4wp_form]

Filed Under: Post Tagged With: cultura audiovisual del espectador, espectador inteligente, la fórmula del éxito en televisión, qué quiere ver la gente en cine, qué quiere ver la gente en televisión, series de éxito, sincronización con el espectador

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Comments

  1. José Flores says

    5 mayo, 2014 at 2:41 pm

    Me parece importante considerar la o las audiencias a quien va dirigido lo que haces. Si deseas plantear temas relacionados con historia por ejemplo, las opciones son muchas, al igual que los riesgos. Entonces pasa por ahí. Por determinar y caracterizar tu audiencia.

    Responder
  2. Eduardo says

    25 abril, 2014 at 9:53 am

    Muy buen articulo, nunca hay que descartar esos pequeños procesos «mercadológicos», saber si tienes un grupo objetivo y quienes son, lo que desean, pero más allá de eso, si juega un poco la fortuna de poder encontrar ese grupo de personas que compartan tu visión desde su respectiva función, esa es la sincronía primaria que facilita la sincronía con el público.

    Responder
  3. Ana Belén says

    13 marzo, 2014 at 10:15 am

    Interesantísima reflexión sobre sobre lo que «echan» por TV y su relación con las audiencias.
    Las fuertes autopromociones funcionan dos capítulos o tres…, en el cuarto se suele ver su «AUDIENCIA», y si flojea, difícil que remonte. De todos modos, si el fin de la serie es entretener y aburre, está condenada.
    Abrazos y muchísimas gracias.

    Responder
    • admin says

      13 marzo, 2014 at 12:17 pm

      La regla más importante de la TV es no aburrir, Ana Belén. Un saludo y gracias por leernos.

      Responder

Trackbacks

  1. Has de estar sincronizado con el espectador | lmurilloarias dice:
    31 agosto, 2014 a las 9:50 am

    […] Si quieres seguir leyendo este post tendrás que hacerlo en Creamundi. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a la newsletter!

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Categorías

  • CAMISETAS
  • CONFLICTOS
  • CORTOMETRAJES
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • DOCUMENTAL
  • ENTREVISTAS
  • ESTRUCTURA
  • FINANCIACIÓN
  • FORMATO
  • FORMATOS TELEVISIVOS
  • GÉNEROS
  • HERRAMIENTAS PARA GUIONISTAS
  • LIBROS
  • MÁRKETING PARA GUIONISTAS
  • MOTIVACIÓN
  • Past
  • PELÍCULAS
  • PERSONAJES
  • Post
  • PRODUCTIVIDAD
  • SERIES
  • VIDEOENTREVISTA

CURSOS DE GUION

Entradas recientes

  • Workation para guionistas
  • El casino de los guiones de cine
  • Los siete documentos imprescindibles de tu proyecto de largometraje
  • La estructura del viaje del héroe

Las premoniciones de ‘La Púrpura Negra’ sobre el Papa Francisco

  • Aviso legal
  • CONTACTA
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · Agency Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

GUARDAR Y ACEPTAR