Cómo debe ser la rutina de un guionista

Me planteo cómo debería ser la rutina del guionista, la de cualquier guionista.

Mi conclusión es que no llego a ninguna conclusión. Bueno, sólo a una, que todo guionista necesita una rutina. La que sea, la que él elija, pero debe marcarse unos horarios y una disciplina. Sobre todo si trabajas en casa o no tienes que ir a la oficina. Si tienes horario de productora, no te queda otra. Pero, si no, es muy fácil caer en la procrastinación o la dispersión para alejarse del objetivo: entregar el guión en el plazo que te han marcado o que tú mismo te has impuesto, llevar adelante los diferentes pequeños trabajos que todos tenemos, etc.

Cómo no te puedo dar las claves de cómo debe ser la rutina de un guionista o cómo cómo debe ser la tuya. Eso depende de las característica particulares de tu vida. Lo que sí te puedo decir es cuál es mi rutina. O cuál va a ser mi rutina a partir de hoy, que acabo de regresar de vacaciones. Es que, aparte de mi trabajo como guionista, me he marcado un objetivo: recuperar la forma que he perdido en estos últimos meses y reducir algo mi peso. Por este motivo, he de integrar el ejercicio físico en mi rutina de guionista. Algo que, en mi opinión, debería hacer todo el mundo, porque libera la mente y permite que el trabajo creativo sea más eficaz.

7.00. Suena el despertador. Hora de levantarse. Sin desayunar, me pongo a hacer ejercicio. Tengo la suerte de vivir casi en el campo, ya que hace un año decidí alejarme del estrés, el ruido y la contaminación. Ya disfruté en su momento de vivir en el mismo cogollo de Madrid. Así que unos días voy a caminar por el monte, espero que con mejor estilo que Rajoy, y otros a montar en bici. Si mis tobillos me lo permiten (soy de tobillos débiles, qué le vamos a hacer) cambió la marcha por el monte por una carrera continua.

8.30. Duchado y vestido, tras hacer ejercicio, me dispongo a desayunar con mi mujer y mi hija, a la que cinco minutos antes he despertado con muchas dificultades. Un desayuno sano: café, tostadas con aceite de oliva y zumo de frutas.

9.00. Llevo a mi hija al cole, a sólo tres minutos de mi casa.

9.10. Me siento delante del ordenador. Dedico 30 minutos a leer el correo electrónico, las noticias online y los diferentes blogs y páginas sobre cine, televisión, guión, escritura, creatividad, etc.  Si hay algún email urgente, los contesto. Si no, dejo la contestaciones o los nuevos emails para por la tarde.

9.40. Me pongo con el proyecto principal que tengo en ese momento. Puede ser el guión de un largometraje, una serie de televisión o una novela. Considero que para este tipo de proyectos no te puedes poner a ratos. Es decir, no puedes coger tiempos muertos de 5, 15. 30 minutos o una hora. Entre que lees lo escrito el día anterior, te pones a punto y coges el ritmo, ya se te ha acabado el tiempo. Mínimo hay que dedicarle tres o cuatro horas. Yo suelo poner piñón fijo hasta las 14.00-14.30 de la tarde. Hacia las 12.00, eso sí, hago un pequeño descanso de cinco minutos para tomar una fruta.

14.30. Preparo una comida que incluya proteínas, verduras y pocos hidratos de carbono. Fuera salsas. Fuera grasa. Ya conoces mi objetivo de perder peso y ponerme en forma. Como viendo algún informativo. Por lo menos un par de veces a la semana, en vez de preparar yo la comida en casa, intento quedar con amigos guionistas para estar en contacto con la profesión y enterarme de dónde buscan guionistas, guiones,. proyectos, etc. Una cosa es vivir en el campo otra ser un antisocial.

16.00. A veces antes, si no he salido a comer fuera. Es el momento de realizar mi segunda tabla de ejercicios. Me he comprado las cintas tipo TRX y mi objetivo es hacer algunas actividades que he buscado en Youtube. De esta manera, no sólo hago ejercicio aeróbico por la mañana, sino que intento también fortalecer los músculos. Nada del otro mundo, sólo un poquito. La masa muscular absorbe oxígeno y con más oxígeno en tu cuerpo, podrás pensar mejor.

17.00. Hora de volver a sentarme delante del ordenador. Es el momento de hacer trabajos de menos tiempo, que no te hacen tener cuatro horas tu cerebro concentrado en ellos, sino que vas variando de uno a otro. Las tardes las dedico a los posts de este blog, a los diferentes artículos que escribo en algunos medios de comunicación, a los análisis de guión o a escribir emails a productores o colaboradores. Suelo emplear unas tres horas en estos quehaceres. Hago un pequeño descanso para tomar otra fruta.

20.00. Paso un rato con mi mujer y mi hija mientras preparamos la cena. Comentamos qué tal nos ha ido el día.

21.00. Cenamos los tres juntos. En mi caso, a ser posible, una cena ligera.

22.00. Los tres juntos vemos alguna serie o película. O, en su defecto, lo dedicamos a leer.

23.00. ¡A la cama! Que a las 7 hay que levantarse de nuevo.

Obviamente, se trata de la rutina de la semana de lunes a viernes, aunque hay veces que la intentaré hacer también los fines de semana, dependiendo de la urgencia que tenga con las entregas. Esta rutina se verá alterada si tengo reuniones en productoras, canales de televisión o cualquier otro tipo de evento.

Espero que te haya servido para planificar tu propia rutina.

Te recuerdo que el ejercicio físico, dormir las horas adecuadas, la disciplina y una dieta equilibrada te harán ser mejor guionista.

Tú debes ser quien tome la decisión de qué os lo que mejor te conviene.