La estrategia de laboratorios de Carla Simón: de la idea al Oso de Oro

A mediados de la semana pasada nos llegó la buena noticia de que la catalana Carla Simón había logrado adjudicarse el Oso de Oro de la Berlinale con su largometraje Alcarrás, que ha escrito y dirigido. Es un hito impresionante, puesto que constituye la primera mujer española que se hace con este galardón en la historia y porque el cine español no lo lograba desde que lo hiciera Mario Camus en 1983 con su maravillosa La Colmena. Es decir, que el Oso no venía a España desde hace 39 años.

Y lo ha conseguido una joven nacida en 1985 con su segunda película. Eso sí, es cierto que su ópera prima, Verano 1993, ya había tenido un destacado papel en el mismo festival berlinés en 2017 con premio incluido en la sección Generation K Plus. Y que esa película había ganado el Goya a mejor dirección novel y cosechado excelentes y unánimes críticas.

También es cierto que, aun sabiendo lo complicado que es escribir y dirigir una película, mucho más difícil es hacer lo mismo con la segunda. No en vano, le ha costado casi cinco años lograrlo.

Tanto para la primera como para la segunda película como director/a o guionista, una buena estrategia suele ser la de ir cosechando sellos pasando por laboratorios de guión o proyectos. Y lo mismo vale para tu proyecto de serie de ficción o para documentales.

La estrategia de laboratorios de Carla Simón con Alcarrás

Desde el primer momento, la que ya fuera productora ejecutiva de su primera película, María Zamora, se puso a trabajar con Carla en ideas para su segundo filme. Y también tuvo claro que para lograr la financiación y sacar adelante la historia tal como ellas querían, lo más adecuado era la estrategia de laboratorios y talleres que fueran acumulando sellos, aparte de también algo de dinero, que posteriormente garantizarán la financiación con ayudas públicas, canales y la entrada de otros socios europeos.

Los laboratorios y talleres por lo que pasó el proyecto de Alcarrás, escrito y dirigido por Carla Simón, fueron:

Torino FilmLab (2018): allí el proyecto de Carla Simón obtuvo el premio CNC al desarrollo, dotado con 8.000 euros, dentro del programa ScriptLab.

La Résidence parisina de la Cinéfondation de Cannes (2018), donde recibió asesoramiento sobre el guión durante cuatro meses y medio.

– Alcarrás ya participó como proyecto en el Mercado de Coproducción de la 69 Berlinale, la edición de hace tres años, donde se llevó los 20.000 euros del premio de coproducción de Eurimages.

Finalmente, la película se rodó con producción de Avalon P.C., Elastica Films, Vilaüt Films y Alcarràs Film AIE, en coproducción con Kino Produzioni (Italia).  Cuenta además con el apoyo del ICAA (475.000 euros), ICEC, MEDIA, Eurimages (380.000), MIC y la Diputació de Lleida y la participación de TVE, TV3 y Movistar+.

Haz tu propia estrategia de laboratorios siendo Guionista Premium

La estrategia de laboratorios consiste en ir presentando tu proyecto a diferentes convocatorias, fundamentalmente talleres y laboratorios de guión o de proyectos, con los que ir mejorándolo gracias a las asesorías, acumulando sellos de calidad para lograr el interés de productores, de partners o de inversores, y acumular puntos para posteriormente presentarse a las ayudas públicas nacionales o europeas, así como para conseguir igualmente el dinero de plataformas y televisiones.

Esta estrategia, en el caso de Carla Simón, la llevó de la mano de su productora, María Zamora, ex Avalon y ahora Elástica Films, así que la puedes seguir tú como productor. Pero es un plan que también puedes seguir tú como guionista, hasta que encuentres un productor que te acompañe o que apueste por tu historia. La acumulación de sellos y la mejora del proyecto también sirve para conseguir una productora.

Asimismo, la estrategia de laboratorios también la puedes llevar a cabo con tu proyecto de serie de ficción, de documental o de animación. Solo tienes que ir presentándolo a las convocatorias adecuadas siguiendo las bases de cada una y presentación la documentación pertinente en cada caso.

Recuerda que para estar al día de todas las convocatorias para proyectos y guiones de largometrajes de ficción, de documental, de series, de animación y de cortometrajes, así como otras vinculadas la literatura y el teatro, puedes hacerte guionista Premium. Yo mismo me encargaré de ir avisándote de todas las convocatorias con emails semanales.

¿Quieres ser guionista Premium? ¿A qué esperas?