Creamundi

  • INICIO
  • YO
  • SERVICIOS
    • 45 MINUTOS DE CONSULTA ONLINE SOBRE GUION
    • ANÁLISIS DE GUION
    • ANÁLISIS DE PROYECTO DE SERIE
    • MENTORÍA
    • CONSULTORÍA
  • RECURSOS
    • INSTINTO CINEASTA
    • LIBROS DE GUION
    • LIBROS CINEASTAS
    • SOFTWARES DE GUION
    • E-BOOKS
  • CURSOS
    • CURSOS GUION
    • CURSOS DE POSTPRODUCCIÓN
    • OTROS CURSOS AUDIOVISUAL
  • CONVOCATORIAS
  • UN REGALO
  • BLOG
  • CONTACTA

Ingresos pasivos para guionistas de cine y televisión

1 abril, 2016 by admin 12 Comments

Por LUIS MURILLO ARIAS Seguir a @lmurilloarias

La mayor parte de los guionistas de cine y televisión ofrecemos servicios creativos. Esto, con independencia de los polémicos derechos de autor, hace que nuestra capacidad de aumentar nuestros ingresos sea limitada porque depende de otra variable también limitada: el tiempo. Es decir, cobramos sólo por los servicios que realizamos y punto. Si tardamos, de media, por poner un ejemplo, tres meses en escribir el guión de un largometraje, como mucho podremos escribir cuatro películas al año y cobrar lo correspondiente a cuatro guiones.

Los ingresos pasivos de los guionistas dependen, en gran medida, de nuestra habilidad para negociar.
A los guionistas no nos gusta hablar de dinero, pero tenemos que acostumbrarnos a hacerlo. (Foto de Adrian Serghie, de Flickr)

¿Qué son los ingresos pasivos?

Se entiende como ingresos pasivos aquellos que generan los productos escalables. Es decir, ésos cuyos beneficios se pueden multiplicar en el tiempo sin necesidad de que nosotros tengamos que invertir más horas en ellos. Por ejemplo, un escritor que se lleva un 10% de los beneficios de una novela está generando ingresos pasivos. Invirtió su tiempo en escribir la novela y, mientras está sentado en su casa viendo la tele, su libro se está vendiendo por el mundo generando unos beneficios.

Sí, sé que todo estáis pensando en una palabra: DERECHOS DE AUTOR.

Efectivamente, los guionistas, por lo menos en España, recibimos una serie de ingresos pasivos cuando nuestra obra está divulgada, los polémicos derechos de autor.

Como todos sabéis, el derecho de propiedad intelectual está regulado por ley y son unos derechos inalienables. Esto quiere decir que, cuánto más exitoso es el guión de un capítulo que escribiste y más veces se repite por televisión, más cobras.

Déjame decirte algo, guionista:

NO ES SUFICIENTE.

Por un lado porque, tal y como están las cosas en nuestro país, cada vez se pagan menos derechos de autor y por menos conceptos. Entre otras razones porque no se están adaptando a las nuevas tecnologías. Ni siquiera lo hicieron con el DVD.

Además, tienen otro defecto: sólo sirven para los guionistas de series de ficción o largometrajes de ficción. ¿Qué pasa con los guionistas de programas? ¿Qué ocurre con los creadores de formatos televisivos? ¿Por qué ellos no tienen derechos a cobrar? ¿No son autores?

Puede que suceda algo más. Es posible que en un futuro no muy lejano estos derechos de autor, tal y como se conocen ahora, desaparezcan. Existe mucha presión por parte de sectores ajenos a la creación que no entienden que tu trabajo pueda recibir beneficios extra en función del éxito de tu creación y la rentabilidad que pueda producir.

Olvídate de los derechos de autor y negocia por los porcentajes de ingresos

Ya, ya sé que me vais a decir que esto en España o en otros sitios es imposible. Os digo una cosa: es muy difícil, pero se puede hacer. En Estados Unidos es habitual.  Los guionistas negocian con las productoras un porcentaje de la recaudación en taquilla, de las ventas en DVD, VOD o televisiones, ventas internacionales, etc.

Es cierto que no es lo mismo ser el guionista de un capítulo o varios de una serie que ser el creador.

Todo es una cuestión de negociación.

A veces, incluso, tienes que arriesgar parte de tu salario como guionista e invertirlo en la producción de una película o serie, convirtiéndote en productor asociado y, en consecuencia, teniendo derecho a un porcentaje de los ingresos que dicho producto genere.

Sí, es un riesgo, pero si estás seguro del potencial de tu historia… ¿por qué no correrlo? Puede que ganes poco, pero… ¿y si es un pelotazo y te puedes producir tú directamente tu próxima película?

Sé de algunos guionistas en España que han negociado porcentaje de ingresos de su película y les ha salido redondo con algunas de las pocas cintas que han sido un éxito millonario en nuestro país.

Si creas un formato de televisión, sea de ficción o entretenimiento, negocia un fee

¿Qué es un fee? Digamos que es la comisión que tú recibirías por cada capítulo o programa de la serie que has creado. A veces se negocia una cantidad fija por episodio, a veces un porcentaje del presupuesto de cada uno de los episodios, normalmente rondando entre el 2% y el 4%.

De esta manera te asegurarás que si la serie o programa es un éxito y dura mucho tiempo tú ganas dinero con ello. Exacto, ingresos pasivos. Puede pasar, incluso, que tú dejes de trabajar en los contenidos y guiones y el programa o la serie continúe durante años, de manera que tú seguirás cobrando como creador.

Una vez más, la clave es la negociación. No dejes que te engañen.

El negocio perfecto sería vivir de crear formatos de televisión en los que luego no trabajes y que duren muchísimo tiempo. Eso sí que serían ingresos escalables. Pero claro, para conseguir la fórmula del éxito hace falta mucho tiempo y excelsa suerte. Mientras tanto, hay que seguir luchando por los ingresos pasivos para guionistas.

  • Diferencias entre escribir un guión y una novela

  • 13 actitudes necesarias para ser un guionista de éxito

  • 7 novelas escritas por guionistas

[mc4wp_form]

Filed Under: Post Tagged With: fee para creadores de televisión, Ingresos de guionistas, ingresos pasivos de los guionistas, la negociación de los guionistas

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Comments

  1. Elias Quintero says

    13 agosto, 2018 at 5:22 pm

    Yo soy un guionista. En teoria y estoy empezando a escribir mis guiones. Historias de ciencia ficción. Tengo una sola pregunta… Para los guionistas novatos como yo, que apenas estoy empezando, hay posibilidad de negociar mis guiones para ganar dinero de la taquilla?

    Responder
    • admin says

      26 agosto, 2018 at 5:31 pm

      Hola, Elías. Es complicado, más si estás empezando, pero no por ello tienes que dejar de intentarlo.

      Responder
  2. José Flores says

    14 abril, 2014 at 3:07 pm

    No seria descabellado pensar en una especie de think tank creativo. Con objetivos claros y un grupo de trabajo definido, se podrían alcanzar resultados interesantes

    Responder
    • marie belle says

      6 abril, 2017 at 10:24 pm

      hola Soy escritota novelista….Telf.: +34 646 287 257..Alicante….email: literaria57@gmail.com…..Busco representante de mid obras para el cine…Tambien vendo mis obras……Un genero de novela excelente ..d exito mundial…Hace falta la persona persuasora y capaz de filtrar en la pantalla mis obras …Llamaba y hablaremos. Solo gente de la Novela y Cine y Television. Representante. Director. Guinista.

      Responder
  3. Gustavo Fuertes says

    9 abril, 2014 at 4:02 pm

    Está muy bien en teoría, pero en la práctica, refiriéndome al tema de porcentaje, eso que dices «Sí, es un riesgo, pero si estás seguro del potencial de tu historia… ¿por qué no correrlo?». Yo creo que la mayoría de los guionistas que tenemos una historia original creemos, como en Peter Pan, en las hadas, pero como guionistas seguimos siendo los «bichos raros» de la industria. Tu podrás creer en tu potencial, en tu historia, incluso en la calidad del papel donde entregas el material, si es que no lo haces digital, pero cuando encuentras a un director o realizador inepto, que se une a un productor más inepto aún, y te fastidian tu «maravillosa» historia, al final no solo no ganas nada, bueno sí, reproches, insultos y degradación profesional. Porque no dudes, que no será culpa de una mala interpretación de un mal casting, de una mala realización o producción, será por tu culpa, por no haber escrito una historia a la altura. Hay muchos pros y contras de lo que dices. Como aliciente a nuevos guionista que empiezan está bien, pero cuando llevas media vida en esta profesión, te das cuenta de que las hadas no existen.

    Responder
    • admin says

      9 abril, 2014 at 4:20 pm

      Hola, Gustavo. Es difícil, pero no imposible. Alrededor de nosotros hemos visto casos así. Y, por ejemplo, nosotros estamos en esa situación con una película en Estados Unidos. Claro que luego puede «fastidiarse» por miles de motivos. La opción de poder luchar por ello está ahí.

      Responder
      • Gustavo Fuertes says

        9 abril, 2014 at 5:14 pm

        Llevas razón en cuanto EEUU, yo también estoy ahí. yo me refería en España. Porque en USA, hasta el más incompetente es competente. Aquí hay demasiado EGO pretencioso que se cree un genio, te quitan la historia de las manos, la modifican para peor, y ya no te vuelven a llamar porque consideran que es que la historia no era buena. Del pícaro al «listo». Aunque pasen siglos, nada cambia. Fuera de aquí, lo que quieras, pero luchando.

        Responder
        • admin says

          9 abril, 2014 at 5:41 pm

          Aquí en España queda mucho por luchar. Atento al post que publicamos mañana en este sentido.

          Responder
  4. Alex Leyva says

    5 abril, 2014 at 4:08 am

    Perdon, pero eso que dices de que En Estados Unidos los guionistas negocian con las productoras un porcentaje de la recaudación en taquilla, de las ventas en DVD, VOD o televisiones, ventas internacionales, etc. funcionara para los guionista que escriben en ingles, pero para los guionistas del mercado hispanoparlante nada que ver. La condiciones son posiblemente peores que la de los guionistas españoles.

    Responder
  5. Carlos says

    20 marzo, 2014 at 4:38 pm

    Un tema muy importante, Luis, y sobre el que todavía tenemos que aprender mucho en España. Evidentemente, tu capacidad de negociación depende de tu posición en la productora que desarrolle el producto. Pero está claro que, sobre todo en el caso de los guionistas de programas, es la única posibilidad, a día de hoy, de rentabilizar nuestro trabajo a largo plazo.
    Difícil, pero no imposible.

    Responder

Trackbacks

  1. Reflexiones sobre la situación actual de la ficción y el guionista televisivo en España - Creamundi dice:
    27 enero, 2016 a las 9:22 am

    […] – Ingresos pasivos para guionistas de cine y televisión […]

    Responder
  2. Productoras de cine y tv que no aceptan creatividad ajena - dice:
    10 abril, 2014 a las 12:28 am

    […] Ingresos pasivos de guionistas de cine y tv […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a la newsletter!

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Categorías

  • CAMISETAS
  • CONFLICTOS
  • CORTOMETRAJES
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • DOCUMENTAL
  • ENTREVISTAS
  • ESTRUCTURA
  • FINANCIACIÓN
  • FORMATO
  • FORMATOS TELEVISIVOS
  • GÉNEROS
  • HERRAMIENTAS PARA GUIONISTAS
  • LIBROS
  • MÁRKETING PARA GUIONISTAS
  • MOTIVACIÓN
  • Past
  • PELÍCULAS
  • PERSONAJES
  • Post
  • PRODUCTIVIDAD
  • SERIES
  • VIDEOENTREVISTA

CURSOS DE GUION

Entradas recientes

  • Workation para guionistas
  • El casino de los guiones de cine
  • Los siete documentos imprescindibles de tu proyecto de largometraje
  • La estructura del viaje del héroe

Las premoniciones de ‘La Púrpura Negra’ sobre el Papa Francisco

  • Aviso legal
  • CONTACTA
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · Agency Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

GUARDAR Y ACEPTAR