Creamundi

  • INICIO
  • YO
  • SERVICIOS
    • 45 MINUTOS DE CONSULTA ONLINE SOBRE GUION
    • ANÁLISIS DE GUION
    • ANÁLISIS DE PROYECTO DE SERIE
    • MENTORÍA
    • CONSULTORÍA
  • RECURSOS
    • INSTINTO CINEASTA
    • LIBROS DE GUION
    • LIBROS CINEASTAS
    • SOFTWARES DE GUION
    • E-BOOKS
  • CURSOS
    • CURSOS GUION
    • CURSOS DE POSTPRODUCCIÓN
    • OTROS CURSOS AUDIOVISUAL
  • CONVOCATORIAS
  • UN REGALO
  • BLOG
  • CONTACTA

La importancia de la mecánica en los concursos de televisión

9 marzo, 2016 by admin 3 Comments

Por LUIS MURILLO

En todo concurso para televisión hay tres elementos claves: los concursantes, los premios y la mecánica de competición. Hoy nos vamos a centrar en este último elemento ya que el éxito de muchos programas encuadrados en este género televisivo depende de la originalidad y eficacia de la misma.

Pasapalabra

DEFINICIÓN

Se entiende por mecánica la serie de pautas a las que se deben atener los participantes de cara a obtener el premio en juego. Es, para entendernos mejor, como el reglamento de un partido de fútbol: un conjunto de  normas que regulan las diversas fases de la competición.

CLASES DE MECÁNICAS

Prácticamente existen tantas mecánicas como concursos, aunque muchas de ellas son variaciones sobre otras ya existentes. Intentar agruparlas en apartados sería prolijo y, además, inexacto, ya que tendríamos que establecer numerosas excepciones. Pero, a grandes rasgos, podemos establecer dos potentes grupos: las que rigen en programas de gran espectáculo en prime time, es decir, los concursos dinámicos. Y las que regulan los concursos estáticos de day-time.

Veamos un ejemplo significativo de cada uno de estos grupos:

  1. Pasapalabra

Se enfrentan dos concursantes en dos fases.

En la primera, acompañados de personajes famosos, disputan unos juegos previos basados en palabras, donde ganan puntos que se convierten en segundos.

En la fase final, conocida popularmente como “El Rosco”, los concursantes tienen que adivinar una palabra por cada letra del abecedario en el tiempo logrado en la fase anterior. Si uno de ellos las acierta todas, consigue el bote de dinero que se ha ido acumulando cada semana. Si ninguno lo acierta, el que menos fallos cometa gana una determinada cantidad de dinero y vuelve al siguiente programa

2.- Un-Dos-Tres

Primera fase: Las Preguntas.

Tres parejas de concursantes se enfrentan para ver cuál de ellas  acierta más preguntas y, en consecuencia, gana más dinero. La pareja que gana esta fase vuelve a participar en el programa siguiente.

Segunda Fase: La Eliminatoria

Las dos parejas que siguen en competición se enfrentan en un juego de acción eliminatorio. La que gana pasa a la última fase. La que pierde queda eliminada.

Tercera fase: La Subasta

La pareja que sigue en juego participa en una subasta donde tiene que elegir entre varias ofertas de premios cuya entidad va desvelándose a medida que los va rechazando. Finalmente, se queda con uno de los premios, que puede ser bueno, regular o malo.

Si analizamos el mencionado Un-Dos-Tres, observamos que en realidad cada parte es un concurso diferente.

La primera fase es un quiz-show, es decir, un concurso de preguntas y respuestas.

La segunda, la eliminatoria, es el clásico certamen donde se enfrentan dos partes en un juego de acción.

La tercera, la subasta, es el típico concurso donde tienes que elegir un premio oculto entre varias opciones.

Tanto Pasapalabra como el Un-Dos-Tres son mecánicas de éxito a pesar de ser tan diferentes estructuralmente.

El atractivo de Pasapalabra radica, por una parte, en que el público, desde casa, participa mentalmente en los juegos de palabras que les ponen a los concursantes. Y en segundo lugar, en el suspense de saber si el concursante de turno ganará o no el bote de dinero.

La fama del concurso de Ibáñez Serrador reside justo en lo que hemos explicado en el apartado anterior: haber reunido en uno solo tres tipos de concursos diferentes y cada uno con su propia mecánica. Y todo lo anterior, envuelto en una gran puesta en escena con un espectacular show de humoristas, música y premios de todos los calibres.

LAS CLAVES DE UNA BUENA MECÁNICA

Sea un programa de noche, de mañana o de tarde, estático o dinámico, con elemento o no de reality, toda mecánica de competición debe contener las siguientes claves para aspirar a enganchar al público.

  1. Sencillez: todos los telespectadores, con sólo ver un programa, deben aprender cómo se gana o cómo se pierde.
  1. Conexión con el espectador: el televidente, desde su casa, debe involucrarse de alguna manera en el desarrollo del concurso. Mentalmente, porque sabe, o cree saber, más que el concursante que está en pantalla. O emocionalmente, porque desea que un participante gane o pierda el premio por el que está compitiendo. 
  1. Progresiva, no regresiva: el premio al que aspira el concursante debe ser fijo o ir creciendo, bien en el mismo programa a lo largo de las emisiones semanales o diarias. Nunca debe decrecer a lo largo del programa.

Este es el fallo de la mecánica del concurso Atrapa un millón, presentado por Carlos Sobera en Antena 3. Los participantes empezaban con la posibilidad de ganar un millón de euros, pero a medida que iban fallando preguntas dicha cantidad comenzaba a decrecer hasta, en muchos casos, quedarse en nada. Empezó con gran aceptación de la audiencia, pero cuando ésta se cuenta de que nunca ganarían el millón, el espacio comenzó a perder interés.

  1. El minuto final, lo más importante: toda buena mecánica debe mantener la atención del espectador hasta el minuto final. Desde el momento que se conoce el desenlace, sobra todo lo que se alargue de más.

EL RETO DE TODO CONCURSO

Inventar una buena mecánica para un concurso es uno de los retos más atractivos que existen para un creativo. Y a la vez, más apasionante. Primero, porque resulta difícil ser original debido a los miles de concursos que existen ya. Y, en segundo lugar, porque tampoco es fácil diseñar la serie de normas que contemplen cualquier eventualidad que se pueda presentar durante la grabación o emisión del concurso en cuestión. Confeccionar bien dichas normas es muy importante ya que en televisión existe un axioma que reza:

Cualquier cosa que pueda suceder en un concurso, antes o después ocurrirá.  

  • Cómo crear un concurso de prime-time para televisión

  • Cómo crear un concurso callejero para televisión

  • ¿Quieres que analicemos tu proyecto de concurso televisivo?

[mc4wp_form]

Filed Under: FORMATOS TELEVISIVOS, Post Tagged With: concurso, creativos tv, mecánica de competición

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Comments

  1. Manolo Guerrero says

    10 marzo, 2016 at 5:51 pm

    Por que no escribes uno y te forras?. Yo tengo un monton y ya te puedo asegurar que colocarlos en un momento en que las televisiones prefieren pagar royalties por formatos que ya vienen precedidos de exito es mas fuerte que todo lo que les puedas ofrecer.

    http://www.manolopictures.com

    Responder
    • admin says

      17 marzo, 2016 at 2:48 pm

      Es verdad que ahora mismo es complicado que te compren un formato, especialmente si es un concurso, ya que las cadenas prefieren comprar los que ya han funcionado en otros países. Pero hay cadenas menos grandes donde sí existe esa posibilidad. Y, otra opción, es aventurarte a grabar un concurso piloto e intentar vender el formato en ferias internacionales como Cannes. Algunos creativos han optado por esta opción y les ha salido bien, como es el caso de Phileas Productions.

      Responder
      • Manolo Guerrero says

        17 marzo, 2016 at 6:55 pm

        Muchisimas gracias por tu contestación. Como notaras estoy bastante cabreado con la idustria de nuestra tv en la que siempre los mismos lo hacen todo y estan en todas partes no dejando entrar a nadie que no corresponda a su circulo. Gracias. Si tuviera dinero haría mas cosas, pero el problema es que estoy jubilado y el dinero no llega no para acabar el mes. Asi que lo de Cannes y los pilotos, tendrán que esperar. De todos modos no es garantía de nada si no vas apoyado por una gran compañía detrás. hicimos un teaser de 3 minutos de una serie original y divertida. MAK UP y aun el interes de algun canal, al final, siempre se cuelan otros ya conocidos y ameguetes. Un saludo y espero seguir en contacto. Gracias por colocar mi web en tu pagina.

        Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a la newsletter!

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Categorías

  • CAMISETAS
  • CONFLICTOS
  • CORTOMETRAJES
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • DOCUMENTAL
  • ENTREVISTAS
  • ESTRUCTURA
  • FINANCIACIÓN
  • FORMATO
  • FORMATOS TELEVISIVOS
  • GÉNEROS
  • HERRAMIENTAS PARA GUIONISTAS
  • LIBROS
  • MÁRKETING PARA GUIONISTAS
  • MOTIVACIÓN
  • Past
  • PELÍCULAS
  • PERSONAJES
  • Post
  • PRODUCTIVIDAD
  • SERIES
  • VIDEOENTREVISTA

CURSOS DE GUION

Entradas recientes

  • Plan para escribir un guion de largometraje en 6 meses
  • La Isla de las Palabras, el podcast de guion de Islabentura… por Miki Blanco
  • ¿Gonzo para guionistas?
  • Piensa en la venta de tu proyecto desde la idea

Las premoniciones de ‘La Púrpura Negra’ sobre el Papa Francisco

  • Aviso legal
  • CONTACTA
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · Agency Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.