
06 Sep ¿Importa más la idea o la ejecución en un guion?
Todas las plataformas, los canales y las productoras buscan series y películas innovadoras, rompedoras, con conceptos llamativos nunca antes vistos o con la debida vuelta de tuerca. Series con conflictos locales que también sean universales, para que sean vistas, no solo en el mercado local, sino también en el internacional. Lo que se ha dado en denominar GLOCAL.
O eso es lo que dicen en sus briefings, en las sucesivas entrevistas que los ejecutivos conceden o en las reuniones que mantienes con ellos y en las que tu idea no termina de encajarles.
Pero la realidad es que lo que buscan son guiones de los que enamorarse, sea lo que sea que signifique eso en la vida real o en el mundo audiovisual.
¿No es verdad que, pese a esos briefings, no paramos de ver series o películas sobre chicas desaparecidas en un pueblo en el que la policía local se tiene que arremangar para encontrarla, esté secuestrada, muerta o de fiesta en Ibiza, y, sobre todo, en encontrar a su agresor o secuestrador?
RESPUESTA: Sí, es verdad.
Y te estarás preguntando… ¿entonces qué hago? ¿Pienso un concepto original, una premisa que llame la atención por original, o me planteo hacer una serie cuyo concepto ya ha sido mil veces visto?

La premisa es clave a la hora de vender tu guion
Y dirás que hay películas y series maravillosas sobre conceptos aparentemente no tan llamativos o insignificantes. Es más, con conceptos ya vistos anteriormente.
Y sí, tienes razón.
Pero esas historias tan bien hechas sobre cosas pequeñas o nada rompedoras, esas premisas que no tienen un claro diferencial, a no ser que seas un guionista top ya reputado en la industria y con una trayectoria detrás, será más difícil que las vendas.
Es decir, otra serie sobre una chica desaparecida en un pueblo será más fácil que sea vendida por un Alex Pina, un Alejandro Amenábar, un Alex de la Iglesia o un Carlos Montero. Luego te explicaré por qué.
Pero a ti, en el caso de que sea tu caso, que no tienes Goyas, Emmies, Óscars o grandes éxitos en tu mochila, como le ocurre a la mayor parte de los guionistas, sean ya profesionales o no lo sean, a ti te va a resultar más fácil conseguir vender un proyecto con una premisa que tenga un gran diferencial.
Y te lo digo desde la experiencia, en mi caso, con la serie Parot. Si no hubiera venido de la mano de una premisa novedosa que generaba un gran dilema moral, habría sido mucho más difícil de lo que ya fue vender la serie.
Así que mi consejo es que busques un diferencial en tu proyecto que sea capaz de llamar la atención.
Pero lo que verdaderamente importa es la ejecución
Y ahora dirás que me contradigo, pero no.
Una premisa diferencial te ayudará a ti a llamar la atención sobre tu proyecto, a que tu guion sea leído, pero si tu historia no tiene una buena ejecución, es posible que después de haber sido leído, vaya al cubo de la basura o a la papelera de reciclaje de un ordenador cualquiera.
Y puede haber magníficas ejecuciones de ideas no tan buenas o llamativas, o de conceptos ya vistos, aunque con pequeñas vueltas de tuerca.
Por eso, muchas veces, aunque haya guionistas que llegan con buenas ideas a una productora, se tiende a acompañar a ese autor con otros guionistas más experimentados o en los que los ejecutivos tengan confianza.
¿Que significa que tu guión o proyecto tenga una buena ejecución?
Pues ahí entramos ya de lleno en todo lo que engloba que un guión esté bien escrito: que la estructura funcione, que el lector empatice con los personajes o comprenda sus conflictos y motivaciones, que haya dilemas morales, que los diálogos suenen naturales, sean ágiles o no acorde al tipo de película o serie que sea, y desprendan subtexto por doquier, que el tempo, el tono y el tema estén bien definidos y transmitidos, que los giros estén en el lugar correcto y sean sorprendentes o no en función de la peli, que no sea predecible, que tenga un buen final de impacto emocional, que te enamores de su mensaje… y un sinfín de cosas que seguirás descubriendo si quieres seguir leyendo este blog.