De guionista a emprendedor con start-up

guionista: cómo convertirte en emprendedor con start-up

Ya desde que era guionista de Globomedia comencé a interesarme por el mundo de las start-ups. Me fascinaba y me fascina Internet. Me interesa cada vez más la tecnología. Y, sobre todo, me parece una gran fuente de creatividad, tanta si cabe como el trabajo de guionista.

Así que cuando decidimos montar Creamundi para aplicar nuestra experiencia como guionistas y creativos de televisión a nuevos formatos televisivos e historias para el cine, quisimos abrir el campo a las nuevas tecnologías y el mundo de las startups.

Algunas de nuestras ideas las hemos contado aquí.

De hecho, algún inversor o empresa se ha interesado por ellas y estamos desarrollando una aplicación para móvil.

guionista que no se quiere meter en líos

Pero, aún así, y a pesar de que te parezca una iniciativa arriesgada, ambiciosa, oportuna o loca, no tengo, no tenemos, la iniciativa que necesitaríamos para ser CEO de una start-up.

Porque al fin y al cabo soy (somos) guionista (s) y no nos gusta meternos en líos, sino solo crear historias y lanzar ideas. Eso de tener que tratar números, cuentas, socializarse, ya sabes…

Por eso basábamos nuestro modelo de negocio en sólo llevar a cabo la creatividad, como hacemos con los guiones y los formatos audiovisuales.

Es decir, nosotros vendíamos una idea, con un desarrollo creativo perfectamente explicado y, después, nos desentendíamos, o no, del proyecto según las circunstancias.

Y la verdad es que no nos está yendo mal.

Pero sucede que dimos con una idea que nos gustaba. Y mucho. Que pensamos que tenía buenas posibilidades y que sería divertido desarrollarla incluso como emprendedores en una start-up. El riesgo mola. Y la aventura.

De guionista a emprendedor con start-up

¿Te imaginas que ésta fuera la oficina de la nueva startup de Creamundi? (FOTO: Tobias MIkkelsen, de Flickr)

El origen de la idea emprendedora

Todo empezó en 2007, cuando ni siquiera había fichado por Globomedia. Tras formar parte del equipo de guionistas de ‘Génesis, en la mente del asesino’, después de la segunda temporada, Cuatro (el canal de TV) decidió cancelar la serie. Tras dos años sin vacaciones trabajando a destajo decidí tomarme unos meses sabáticos y me fui de viaje por Sudamérica. A mi vuelta, en septiembre, me había quedado sin dinero y no tenía trabajo de guionista.

Decidí explotar mi faceta periodística. Soy licenciado en esta carrera y he trabajado varias veces como redactor y surgió la oportunidad de entrar en el equipo de un nuevo medio: Soitu.es.

Hablé con Borja Echevarría, que era el subdirector de Soitu (fue subdirector de Elmundo.es y El País, hoy está en Univisión haciendo las Américas). Me dijo que le hiciera un informe sobre qué se me ocurría para mejorar Soitu. Yo le hice un documento, de hecho, de informes vivimos bastante ahora en Creamundi. En ese documento incluía la idea de un juego que es el germen de la start-up que quiero montar: LOS PRODUCTORES.

A Borja le gustó la idea, pero exigía un desarrollo informático y una inversión económica que en aquel momento no podían hacer ya que tanto en el apartado técnico como en el monetario estaban focalizados en el lanzamiento del medio. Soitu murió a los dos años de nacer, en 2009, pero fue pionero en una forma de hacer periodismo adquirida por otros medios hoy día. Como los mitos, murió pronto. Por entonces yo ya era guionista de El Internado desde marzo de 2008.

En qué consiste LOS PRODUCTORES

Una vez lanzados con Creamundi desarrollamos, no sólo la mecánica del juego y la forma de monetizarlo, sino, además, la convertimos en start-up, con un medio informativo anexo y un proyecto de e-commerce.

Básicamente consiste en que los jugadores invierten dinero ficticio en películas según cómo piensan que van a funcionar en taquilla. Después, será la realidad de los datos de ventas de entradas la que haga acumular dinero ficticio a los participantes. Reuniendo mucho dinero  podrán conseguir dinero real o premios.

Para que los participantes puedan informarse convenientemente sobre actores, directores, presupuestos y argumentos de las películas, habrá un medio de información online de cine habilitado para ello.

Y, para rematar, los participantes podrán comprar productos de merchandaising de las películas con las que juegan en un e-commerce.

¿Por qué no buscar financiación para esto como emprendedores?

¿Qué quiero de vosotros?

Aunque en los últimos dos años, dada mi afición al tema de las startups y la vinculación que tengo con Creamundi, me he empapado mucho de este ámbito empresarial. Pero pensé que necesitaba más preparación antes de lanzarme a pedir financiación.

Además, Creamundi me lleva casi todo el tiempo y tenía que encontrar la forma de compatibilizar las dos cosas.

Y, de repente, dimos con el Concurso Idea Emprendedora de IEB School.

Si lo gano, podré realizar un Master muy caro especializado en emprendimiento digital para desarrollar la startup. Me permitirá, al menos durante el Master, compatibilizarlo con Creamundi. Luego, ya veremos, probablemente necesitaremos socios.

El caso es que presentamos nuestra idea LOS PRODUCTORES y estamos entre los 25 finalistas.

Lo que necesito de vosotros es que entréis AQUÍ, leáis el resumen de la idea emprendedora y lo compartáis en vuestras redes sociales con los botones habilitados para ello. Así mismo, os pido que lo enviéis a vuestros contactos por correo electrónico para que hagan lo propio. No es determinante para ser el ganador, pero ayuda.

Lo repito. AQUÍ podéis compartir la idea a través de redes sociales.

Ya os comentaré si paso de guionista a emprendedor con start-up. Mientras tanto, seguimos dando guerra en Creamundi. Nos va bien. A la vuelta del verano se nos están abriendo bastantes caminos y estamos optimistas. Ya sabéis, una parte muy importante del guionista es la actitud. Y del emprendedor también.

¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA AYUDA!