Qué hacer con tu guion una vez que tengas la versión definitiva

Leíste los pasos que publiqué la semana pasada para dar por finalizado tu guion. Se acabaron las reescrituras. Es hora de decidir qué hacer con él. Tienes una opción: haber disfrutado del proceso y guardar tu obra en un cajón. Pero imagino que si has llegado hasta aquí, tu opción es la de mover Roma con Santiago hasta que la película sea producida, se vea en salas de cine, en televisión o en plataformas de Internet y, por supuesto, le hayas sacado un rendimiento económico.

Pero… ¿cómo te mueves?

No conoces a nadie en la industria. O a pocas personas. Incluso aunque hayas trabajado como guionista en algún programa o serie de televisión.

Te diré que tienes varias opciones y que ninguna de ellas es fácil. Pero también que ninguna es imposible.

Mis siguientes palabras pueden sonar un poco duras, pero es el único camino que hay.

llamar-a-la-puerta

  1. Enviar tu libreto a un concurso de guion

Es una manera de testar si tu historia gusta a la gente y de conseguir un rédito económico, a veces bastante alto, si ganas el concurso.

Por ejemplo, con el Premio de Guion Julio Alejandro de la SGAE puedes ganar 25.000 euros.

El problema es que se van a presentar muchísimos y sólo puede ganar uno.

El segundo problema es que el jurado de cada premio tiene un criterio que no tiene por qué coincidir con tu gran guion.

Y la tercera cosa que te quiero contar es que si ganas el premio, te llevas el dinero, si hay dinero, pero eso no significa necesariamente que tu guion se vaya a rodar.

De hecho, la mayoría de los guiones que ganan un premio no terminan rodándose. Aunque, obviamente, el hecho de haber obtenido el triunfo es un aval para presentar después a las productoras.

En Creamundi suelo publicar a menudo los concursos de guion de los que me voy enterando, así como sus premios económicos y sus fechas límites de entrega. Si te interesa estar al día, te recomiendo que te suscribas a la newsletter.

  1. Enviarlo a una productora de cine

Tienes que estar al día de qué productoras están activas y cuáles están inactivas.

Hay productoras que hace años que no hacen una película. Por eso debes seguir la actualidad del cine y lo estrenos para saber cuáles son las que más triunfan.

El problema es que hay muchas empresas que no reciben guiones que ellos mismos no han encargado.

No te extrañe que la mayoría de ellas no te respondan los emails. Es lo normal.

O, si lo hacen, dirán que ya te contestarán cuando lean el guion. Y esa respuesta nunca llega.

Pero hay algunas que realmente tienen un equipo de lectores de guion que leen todo lo que llega y hacen una selección. Algunas llegan a producirse.

Muchas veces se trata de enviar el guion en el momento oportuno. Pero… ¿cuál es el momento oportuno?

Tienes que encargarte de buscar la persona adecuada a la que enviar el guion.

Todo puede suceder.

  1. Enviar el guion a un director

Quizá sea más fácil contactar con un director de cine que ya haya hecho alguna película o que tenga una reconocida carrera como cortometrajista.

Las productoras muchas veces prefieren el pack completo: director + guion.

Si no conoces ningún director, hoy en día, gracias a las redes sociales, es fácil contactar con ellos. Otra cosa es que no todos te contestarán, pero suelen ser más simpáticos que los de las productoras y siempre están a la búsqueda de proyectos.

También puedes encontrar el email de muchos directores en su página web, si la tienen, o en Linkedin.

Nunca le envíes el guion sin haberle preguntado si lo quiere recibir. Sólo mándale un email en el que te presentas y le escribes un logline de tu película.

Si el director está interesado, se pondrá en contacto contigo.

  1. Dar a leer el guion a un actor importante

Algunos actores tienen por sí solos la capacidad de levantar una película. Son pocos y, si son tan importantes, desde luego que no son muy accesibles.

Pero no seré yo quien cuestione tu capacidad de seducción.

Ve a actos a los que vaya a presentar una película e inténtalo a través de las redes sociales.

Una vez más, no le envíes el guion directamente. Primero pregúntale si quiere recibirlo.

  1. Busca un agente

Esto te será más familiar si vives en Estados Unidos. Si no eres nadie, también resulta difícil encontrar un agente, pero si le seduce tu guion, él sabrá cómo hacerlo llegar a las productoras con más éxito que tú.

En España no es habitual, pero hay algunos agentes de guionistas. Las agencias de representación de actores ya están empezando a representar a creadores.

Si no, siempre te quedan plataformas como Filmarket Hub. Lo malo es que te cobra aunque tu guion no sea seleccionado.

  1. Conviértete en tu propio productor

A los guionistas nos suele dar pereza esta opción. Pero… ¿por qué no liarse la manta a la cabeza? No significa que tengas que tener mucho dinero como para pagar la película. Simplemente tienes que conseguir el dinero, que de eso va ser productor en el cine. Sí, ya lo sé, simple no es. Pero tendrías que pedir ayudas al desarrollo de la producción, subvenciones, buscar coproductores, empresas que quieran invertir en la película, etc.