LOGLINE
30 años y un océano después, el odio entre dos ex militares sigue vive por un suceso trágico acontecido durante la lucha contra la guerrilla colombiana en los 80.
FICHA
Sección: Cine
Título: EL BLANCO.
Autor: Manuel Darriba Blanco.
Género: Thriller político.
Target: 25-65.
Presupuesto: Medio.
Escenarios: Una ciudad española, una ciudad latinoamericana, un cuartel militar en un espacio boscoso.

IDEA
Principios de los 80. El Gobierno de Colombia da carta blanca al Ejército para combatir la insurgencia política. Una nueva remesa de voluntarios llega al cuartel para adiestrarse. Diego Cardona y Jacobo Vivanco destacan sobre el resto. Son duros y ambiciosos. Pronto nacerá entre ellos una gran rivalidad.
Durante una incursión en la ciudad, Diego captura a Valentina Modán, insurgente de clase alta. Es hija de un político conservador y conviene acortar su secuestro. Diego debe sacarle información sobre la guerrilla colombiana del M-19, para la que Valentina trabaja como enlace urbano.
Diego se sentirá fascinado por Valentina y eso interfiere su labor. Pero no es correspondido y termina violándola. Pronto descubre que Jacobo hace lo mismo. Una noche que ha bebido demasiado, Jacobo pierde los nervios y mata a Valentina. Logrará huir, pero Diego jura que lo encontrará.
Tres décadas más tarde, Diego es un hombre prematuramente envejecido. Vive solo y exiliado en una ciudad española. Nadie le conoce y él no conoce a nadie. El mismo día que le comunican que sufre un cáncer terminal, encuentra por azar a Jacobo en un parque de la ciudad.
El paso del tiempo no ha borrado el odio. A partir de ese día, Diego empieza a seguir a Jacobo. Averiguará dónde vive y espiará su rutina. Sabrá que bebe demasiado, que la relación conyugal es fría y que perdió un hijo. Encontrará la forma de intimar con su mujer.
Diego, en suma, prepara el terreno para la venganza…
COMENTARIO
EL BLANCO es una historia de violencia, odio y revancha. Los dos protagonistas encarnan la historia reciente de Colombia.
Algo quedó pendiente entre ellos. Pero el único vencedor será el tiempo: los guerreros de antes son ahora hombres enfermos y desilusionados.
La acción bascula entre el pasado y el presente: la actualidad y principios de los 80. Las dos líneas narrativas evolucionan en paralelo. La narración del pasado explica la del presente y la impulsa.
Referentes: “El secreto de sus ojos” (Juan José Campanella), “Incendies” (Dennis Villeneuve).
——————————————————————————————————
Si quieres conocer profesionalmente el desarrollo de la historia, contacta con nosotros.
[mc4wp_form]
Deja un comentario