
06 Jun Grandes libros escritos por excelsos cineastas
A todos los guionistas nos interesa aprender de cine y si se trata de aprender, qué mejor que ir a lo que escriben en libros los grandes directores de cine, escriban o no sus guiones.
Porque si quieres ser guionista, no solo tienes que aprender de guion, que de guion también saben estos grandes directores, sino también, aunque sea un poco, aprender de dirección y de todas las áreas del cine.
1. El Cine según Hitchcock de François Truffaut
Éste es uno de mis favoritos entre los libros de cineastas y me lo he leído varias veces ya que se trata de dos de mis cineastas favoritos.
Ya sabes que no hace mucho se hizo un documental sobre la relación entre François Truffaut y Alfred Hitchcock y que se basa en este libro, que ya es uno de los grandes referentes literarios del cine. Se trata del resultado de una larga conversación de cincuenta horas en las que el director francés le hace 500 preguntas al rey del suspense. Según Truffaut, «El cine según Hitchcock« «es un libro del que no me considero autor, sino tan sólo iniciador o, mejor aún, provocador». Leyéndolo, las circunstancias que rodearon el nacimiento de cada film de Hitchcock, la escritura de los guiones, todos los inconvenientes de la puesta en escena y, por supuesto, el análisis del resultado comercial de los films nutren la apasionante conversación de dos monstruos.
2. Conversaciones con Billy Wilder, de Cameron Crowe
Cuando a mediados de los 90 Cameron Crowe, un joven escritor, guionista e aspirante a director de cine, estaba preparando su película “Jerry Maguire”, se le ocurrió la idea de invitar a uno de sus ídolos para hacer un cameo. El ídolo en cuestión era Billy Wilder. Acudió a su oficina pero el viejo gruñón rechazó amablemente la oferta. Así comienza la historia de una amistad de tira y afloja entre el empecinado admirador y el mito. Crowe consiguió paso a paso hacerse con la confianza de Wilder, y de esas horas de conversación sobre cine, literatura y la vida misma salió este libro de cineasta.
Un consejo, cómprate un ejemplar, ponte cómodo y a leer, y no te sorprendas si te lo acabas en uno, dos, tres… Vamos, en un abrir y cerrar de ojos.
3. Mi último suspiro, de Luis Buñuel
El artífice de películas como ‘La Vía Láctea’ o ‘Un perro andaluz’ escribió en su vejez, a modo de despedida, su autobiografía. En sus memorias, Buñuel también explica cómo su relación con amigos ilustres como Lorca o Dalí.
El resultado, un libro muy particular entre los libros de cineastas.
¿Te vas a perder sus memorias?
4. La linterna mágica, de Ingmar Bergman
Es la autobiografía de Ingmar Bergman en la que descubre cuáles son las inseguridades y los miedos que sirvieron de motor para películas como «El séptimo sello» y «Fresas salvajes».
Si lo lees, descubrirás que se casó siete veces, que tuvo ocho hijos, que mantuvo numerosas relaciones amorosas y que se mezcló, entre otros, con gente como Greta Garbo, Chaplin o Ingrid Bergman. Desde pequeño, se instaló el miedo en su alma, descubrió, deslumbrado, el cine, se tuvo que enfrentar a grandes problemas como artista y realizador, amó a las mujeres a quienes más amó y su padre, pastor luterano, marcó toda su existencia. Y no sólo eso, también parte de su obra.
Entre los libros de cineastas, éste es uno de los que hay que leer.
5. Teoría y práctica cinematográfica, de Sergei Eisenstein
Este libro reúne veinte textos escritos entre 1928 y 1945 que revelan los puntos claves en el desarrollo de la teoría del cine del director de ‘El acorazado Potenkim’. Se centra fundamentalmente en la transición del cine al medio sonoro.
Sin dudarlo, éste debería estar en todas las listas de libros de cineastas.
¿No vas a aprender del maestro?
6. ‘Esculpir en el tiempo’ de Andrei Tarkovski
El mundo interior de Tarkowski daría para varios libros, pero lo condensó todo en «Esculpir en el tiempo»,un grandísimo, lúcido e inspirado texto sobre el lenguaje cinematográfico. Y, más aún, sobre el proceso de edición, una de las herramientas que más definen al séptimo arte y con la que se reescribe la película.
He aquí un extracto.
«El factor más poderoso y dominante de la imagen fílmica es el ritmo, que expresa el curso del tiempo en el marco cinematográfico». Caracterizado por la densidad de sus películas y lo extenso de sus tomas, Tarkovski no creía en el montaje rápido, ya que creía que iba en contra de la propia naturaleza del cine.
Tarkowski es uno de los grandes y como tal, el suyo no puede faltar entre los libros de cineastas.
7.Bambi contra Godzilla de David Mamet
Supongo que ya sabes que David Mamet es uno de los dramaturgos más respetados de Estados Unidos, dos veces nominado al Oscar al mejor guion por «Veredicto final» y «Cortina de humo», autor teatral ganador del Premio Pullitzer y director de maravillosas películas como «Casa de juegos» o «Las cosas cambian».
Menuda carta de presentación.
En «Bambi contra Godzilla» Mamet te cuenta pormenorizadamente de principio a fin el proceso de realización de una película en Hollywood.
He aquí unos extractos.
“La norma en la industria del cine. Mientras la estrella sale con retraso de la caravana, mientras el productor grita groserías por el móvil a su ayudante por culpa, probablemente, de un error en la reserva de un restaurante, la gente del plató está poniendo todo su empeño en rodar una película perfecta”.
«El jóven burócrata en entrenamiento tiene la habilidad de aprender que el éxito no proviene de satisfacer a la audiencia, sino de aplacar a sus superiores hasta que se cumple un tiempo razonable para traicionarlos».
«Sí. Tú eres parte de un país, de un sistema capaz de gastar doscientos millones de dólares en una hora y media de basura. Ergo, tú debes ser alguien».
8. Así se hacen las Películas de Sidney Lumet
Se trata de un libro fresco, ágil, cálido, de fácil lectura, pero, al mismo tiempo, fundamental. esencial. Grandes anécdotas sobre Paul Newman, Al Pacino o Katherine Hepburn.
Aquí unos extractos:
«No hay una forma correcta y otra equivocada de dirigir una película. Aquí escribo sobre cómo trabajo yo. Atentos, estudiantes; tomad lo que queráis y desechad el resto; o bien, desechadlo todo. […] De verdad, sí sabemos lo que hacemos: sólo parece que no lo sabemos. […] Intentaré explicaros lo mejor que pueda cómo se hacen las películas. Es a la vez una técnica compleja y un proceso emocional. Es arte. Es negocio. Te rompe el corazón y es divertido. Es una forma genial de ganarte la vida».
Bien vale una lectura de uno de los mejores libros de cineastas.
9. Mi vida y mis películas, de Jean Renoir
Truffaut, sobre Renoir: “Ha logrado crear las películas más vivas de la historia del cine, películas que continúan respirando cuarenta años después de su creación”. Mi vida y mi cine es la autobiografía de Jean Renoir, y en ella explica los secretos detrás de películas como «La regla del juego«, «La bestia humana» y «Toni«, entre muchas otras.
10. Rebel Without a Crew de Robert Rodríguez
¿Cómo consiguió un amateur de Texas , de tan solo 23 años. con una única cámara, sin equipo y un presupuesto de 7.000 dólares que recaudó sometiéndose a experimentos médicos, terminar la película y recibir el aplauso de Hollywood? En este libro, con su estilo particular y directos, revela todas las estrategias únicas y tecnicas innovadoras que uso para rodar uno de los grandes iconos del cine contemporáneo con un presupuesto ínfimo, El Mariachi.
11. Godard on Godard, de Jean Luc Godard
Como sus colegas de la nouvelle ague, Jean-Luc Godard fue crítico antes que director de cine. Godard on Godard es una colección de ensayos y entrevistas desde sus comienzos hasta sus últimos textos para Cahiers du Cinéma. Impagable.
12. Sin Plumas de Woody Allen
Woody Allen no necesita presentación. Conoces de sobra su faceta de guionista o director de cine. Aunque lo cierto es que fue humorista antes que todo eso. Después escribió textos hilarantes y peculiares para publicaciones como The New Yorker. Todo eso fue antes de hacerse mundialmente famoso con el cine. Este libro es descaradamente bizarro a la par que divertido.
Además de los cuentos publicados regularmente en el New Yorker, en el libro podrás encontrar textos admirables , además de dos hilarantes comedias en un acto : Dios y Muerte
13. Conquista de lo inútil, de Werner Herzog
Durante el largo rodaje de «Fritzcarraldo», Werner Herzog escribió un diario de un rodaje que resultó ser disparatado, destroso y alocado. No lo escribió con la idea de publicarlo, pero 24 años después, lo releyó y decidió darlo a conocer.
14. Memorias, de Leni Riefenstahl
Este libro profundiza en las motivaciones y amistades de la directora de ‘El triunfo de la voluntad’, así como en su relación con el cine. Pese a su polémica relación con el nazismo, su aportación al cine es innegable.
15. The Friedkin Connection de William Friedkin
Rodó cuatro películas que fracasaron estrepitosamente. En la quinta, sin duda, se la jugaba. Y vaya si consiguió darle la vuelta a la tortilla. La quinta fue French Connection y la sexta El Exorcista, dos largometrajes legendarios.
Quizá su mal carácter le volvió a llevar por aguas turbulentas, pero durante dos décadas nos regaló historias truculentas como: «Vivir y morir en Los Ángeles’, ‘A la caza’, pero los alternó grandes decepciones. Todo eso fue hasta la llegada de ‘Killer Joe’, con los también controvertidos Tracy Letts y Matthew McConaghey.
Este libro, The Friedkin Connection es fantástico y él podrás encontrar tanto su lado oscuro y tormentoso, como su faceta más amable.
16. Spike Lee’s Gotta Have It de Spike Lee
Los comienzos de Spike Lee a principios de los 80 fueron como podría serlo hoy para ti. Era otro neoyorquino con trabajo sin definir y con un graduado escolar que no le servía para nada. Pero se le ocurrió una cosa: escribir un diario del que jamás se despegó. Aquello se tradujo a novela y en ella revela revela como escribió, financió, dirigió, editó y logró vender su primera película. Fue filmada en 16mm y solo con actores de color, pero aquella película, «She’s Gotta Have It», resultó ser un debut muy prometedor, un alegato irónico contra el machimo, la monogamia. los parámetros normales o la necesidad de la liberación, desde el punto de vista mental y sexual.
17. Who the Devil Made It y Who the Hell’s In It de Peter Bogdanovich
En el primero de los libros, Peter Bogdanovich entrevista nada menos que a 16 directores legendarios a lo largo de 15 años: Entre ellos, Fritz Lang, Sidney Lumet, Don Siegel, Howard Hawks, Alfred Hitchcock, George Cukor u Otto Preminger, Sus enriquecedoras e iluminadas conversaciones constituyen una fascinante crónica sobre Hollywood. en una fascinante crónica sobre Hollywood y el rodaje de películas. En la segunda, hace lo propio con los grandes actores como Marlon Brando, Cary Grant, Audrey Hepburn, James Stewart o John Wayne.
¿Te vas a perder Who the Devil Made it?
Aquí lo tienes en español, pero el precio es desorbitado.
¿Y te vas a perder Who the hell´s in it?
En español, Las Estrellas de Hollywood.
18. Getting Away with It de Steven Soderbergh
Steven Soderbergh aportó frescura al cine independiente norteamericano con «Sexo, Mentiras y Cintas de Vídeo» en los años 90. Getting Away with It es el diario de Soderbergh, de cómo redescubre su amor por el cine a través de dos de sus películas menos conocidas («Gray’s Anatomy» y «Schizopolis»). Además, podrás leer sus apasionantes conversaciones al estilo Hitchcock / Truffaut con uno de sus grandes ídolos: Richard Lester.
Un libro de cineasta que todo el que esté esta industria debería leer.
19. A Wilderness of Error de Errol Morris
Durante años, el director de películas como «The Thin Blue Line» o «Tabloid» luchó hasta la extenuación por conseguir financiación para un documental sobre el juicio y la injusticia cometida, en su opinión, sobre Jeffrey McDonald, un médico militar condenado por asesinar a su familia. Al no lograr el dinero, decidió trasladarlo a una novela. El resultado es fantástico, efectivo, tajante y persuasivo. Errol morris es tan buen periodista de investigación como cineasta.
¿Te vas a quedar sin leer la novela?
¿Crees que falta algún libro maravilloso de un cineasta reconocido en la lista? Estoy abierto a recomendaciones para ampliarla.