
24 Abr Cómo escribir guiones de manera profesional
Hoy te voy a contar un secreto.
Sí, un secreto.
Nadie nace sabiéndolo todo y, aunque es verdad que uno puede ser autodidacta y aprender leyendo y con la técnica de la prueba y el error, es mucho más sencillo si tienes un mentor, alguien que te ayuda a mejorar o que te explica claramente cuál es la teoría del guion y qué recursos tienes para escribir un libreto que cumpla con la principal norma: NO ABURRIR.
Aunque yo ya había trabajado de guionista antes de conocer a Dany Campos, sí es cierto que, con su manera clara y nítida de contar cómo escribir guiones de cine de manera profesional, me quedo todo más que claro.
Y cada vez que escribo un guion, acudo a sus vídeos y a sus clases magistrales para ver si hay algún momento en que mi guion decaiga, si uno de mis personajes no es lo suficientemente tridimensional o si el conflicto no es lo bastante potente.
¿Que quién es Dany Campos?
Se formó como director en la EICTV de San Antonio de los Baños, Cuba, y como consultor de guion en el programa europeo North by Northwest 2004-05 en Dinamarca. Sus profesores fueron David Howard, Tom Abrahams, Ted Braun, David Weber y Beth Sterling, todos consultores de la industria americana.
Desde 2004 es consultor de guion para productoras de cine y guionistas independientes de Europa y Latinoamérica, entre los que cabe destacar el noruego Bjorn Olaf, cuyo guion Nowhere man fue premiado por el Festival de Sundance con el premio NHK, y posteriormente dirigido por la belga Patrice Toye.
Como realizador y guionista, sus cortometrajes han obtenido decenas de premios nacionales e internacionales: Houston, Kawasaki, Melbourne, Mineapolis, New Delhi, Texas, México…
Es autor del libro La escritura de guion en 1000 tuits y ha sido profesor de Análisis de guion en la Universidad Carlos III de Madrid y en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Este CV es de verdad, no como el de algunos políticos.
Y sí, gracias a él, a sus clases y sus vídeos, interioricé de verdad todos los conceptos claves de la escritura de guiones.
¿Por qué es diferente a los demás?
Por su manera de explicarlo. Por su lenguaje nítido, claro, directo. Porque hará que definitivamente estés familiarizado con cada concepto. Con cada término. Porque activa tus mecanismos interiores para generar historias con gancho.
Yo también estaba perdido cuando escribía mis guiones. No era capaz de dilucidar si mi historia acababa de funcionar, si mis personajes estaban bien construidos, si estaba conseguida la tensión dramática, si el conflicto estaba bien planteado.
Y sigo teniendo dudas, porque un guionista que no duda no es un buen guionista.
Pero, sin duda, Dany Campos me ha ayudado a ser mejor guionista, a interiorizar todos los conceptos, a tener las herramientas básicas para crear, estructurar y desarrollar una historia.
¿Cómo?
Con su curso CÓMO ESCRIBIR guiones DE MANERA PROFESIONAL.
Gracias a este curso y a sus enseñanzas, fui más consciente de cómo emocionar con mis historias, de cómo hacer partícipe al espectador y conseguir que se identificara con mis personajes, de cómo agarrarlo y no soltarlo.
Y gracias a él, hoy puedo decir que he formado parte de los equipos de guion de las series ‘Génesis, en la mente del asesino’, ‘El Internado’ y ‘Luna, el misterio de Calenda’, y, además, tengo tres guiones de cine comprometidos con tres productoras en diferentes fases de desarrollo y he firmado un contrato para escribir el guion del remake de la serie argentina ‘El Pulpo Negro’.
Por todo esto, doy gracias a Dany Campos, que, en cierta manera, se puede decir que ha sido uno de mis mentores.
Escribir, ver cine, escribir más, leer libros, volver a escribir, hacer cursos… son todas formas diferentes y necesarias para dominar la escritura de un guion de una forma profesional. Pero si hay una especial es el análisis de películas de éxito.
Es solo uno de los objetivos de este curso, destinado a guionistas, directores y escritores del audiovisual, sean o no profesionales.
En este curso puedes adquirir la técnica necesaria para analizar películas y escribir guiones, aprendiendo a responder a preguntas que siempre nos hacemos ante las grandes obras:
1.- ¿Por qué me siento identificado/a con el personaje principal?
2.- ¿Cómo consiguen que la historia me enganche de principio a fin?
3.- ¿Cómo hacen para que los personajes me parezcan tan interesantes?
4.- ¿En qué partes se divide la historia?
5.- ¿Cómo se conectan esas partes?
6.- ¿Por qué resulta tan divertida esa escena?
7.- ¿Por qué es tan efectivo ese final?
8.- ¡¡Maldita sea, ¿cómo diablos han escrito esa maravilla?!
Con este curso, puedes asentar conceptos tales como:
1.- La identificación
2.- La tensión dramática
3.- El conflicto
4.- La división de la historia
5.- Los tipos de final
6.- La construcción de personajes
7.- EL tema, el género, el tono y el estilo de la historia
Conceptos que no terminan de entenderse hasta que no se ven aplicadas con efectividad en obras de enorme calidad.
¿Qué es lo bueno de este curso? Que asimilarás todos los conceptos de forma rápida y comprensible. Que verás ejemplos de escenas de películas en las que se plasman estos conceptos. Que te propone ejercicios prácticos para desarrollar los citados conceptos y crear una historia.
¿Qué es lo malo? Poco. Pero si tuviera que decir algo es que si ya eres un guionista experimentado y tienes interiorizada la teoría del guion o ya te has formado en escuelas de guion, no te contará nada nuevo. Aunque, bien es cierto, nunca está de más para refrescar.
No te voy a mentir, si haces clic y finalmente te compras CÓMO ESCRIBIR guiones DE MANERA PROFESIONAL, yo me llevaré una mínima comisión.
Pero también ten en cuenta que no lo recomendaría si no me lo hubiera comprado yo antes, si no hubiera visionado sus nueve horas y media de vídeos y si no hubiera constatado mejoras en mí como guionista después de poner en práctica sus consejos.