Creamundi

  • INICIO
  • YO
  • SERVICIOS
    • 45 MINUTOS DE CONSULTA ONLINE SOBRE GUION
    • ANÁLISIS DE GUION
    • ANÁLISIS DE PROYECTO DE SERIE
    • MENTORÍA
    • CONSULTORÍA
  • RECURSOS
    • INSTINTO CINEASTA
    • LIBROS DE GUION
    • LIBROS CINEASTAS
    • SOFTWARES DE GUION
    • E-BOOKS
  • CURSOS
    • CURSOS GUION
    • CURSOS DE POSTPRODUCCIÓN
    • OTROS CURSOS AUDIOVISUAL
  • CONVOCATORIAS
  • UN REGALO
  • BLOG
  • CONTACTA

¿En qué se diferencian la intriga y el suspense?

27 julio, 2020 by admin 2 Comments

Hay gente que utiliza estos términos como sinónimos, pero tú como guionista debes saber diferenciarlos perfectamente.

No solamente a la hora de decidir qué película quieres ver según cómo esté catalogada en tu plataforma de turno o en la cartelera del cine, sino que, además, debes conocer cómo y cuándo utilizar estos recursos narrativos.

Es fácil relacionar la intriga y el suspense con las historias de misterio, pero… ¿son exactamente lo mismo?

Alfred Hitchcock,el mago del suspense.

LA INTRIGA

Procede del latín “intricare”, que significa enredar. A la hora de escribir un argumento, la intriga se logra ordenando y mostrando una serie de acontecimientos a lo largo del nudo de forma confusa o llena de incertidumbres. El espectador recibe datos, pistas, pero no acaba de entender lo que sucede, lo que le hace querer seguir viendo la película o la serie.

Normalmente, tanto el espectador como el personaje protagonista poseen la misma información, y ambos tienen la necesidad de resolver un misterio o enigma.

Queremos saber qué está pasando y, por eso, necesitamos seguir viendo la película o la serie hasta el final.

Las series o películas policiacas o de misterio. Hay un crimen y el objetivo del protagonista y el espectador es descubrir al asesino. El detective que realiza la investigación sabe lo mismo que el espectador. Hay que descubrir pistas, interrogar a sospechosos, llevar a cabo deducciones. A veces lo que necesitamos saber es la motivación del criminal para llevar a cabo el acto delictivo.

Por tanto, la intriga se basa en descubrir e investigar.

No solo tiene que ser un crimen, a veces, el protagonista tiene que descubrir un secreto de su familia o incluso su propio pasado si ha perdido la memoria, por ejemplo, por culpa de un accidente.

El espectador se tiene que hacer preguntas y las acciones deben encadenar una serie de interrogantes. Algunas se resuelven, otras se van planteando.

La función de la intriga está clara, producir enganche, juega con la curiosidad del lector.

EL SUSPENSE

Hace referencia a un peligro inminente. Consiste en generar tensión en el espectador. Mantiene su expectación por lo que pueda ocurrirle al personaje y le hace permanecer atento a desarrollo del conflicto. ¿Logrará salvarse el protagonista? ¿Conseguirá el antagonista lo que se propone?

Al contrario que en la intriga, el espectador tienen más información que el personaje. Va por delante y sabe el conflicto que le acecha.

Ejemplos: cuando el espectador sabe que hay una bomba escondida en un maletín y que en cualquier momento puede explotar,que un personaje indefenso se acerca a un lugar peligroso o que el enemigo está esperando en casa del protagonista para matarlo.

No siempre tiene que ser un peligro vital. Hay suspense, por ejemplo, si el personaje está a punto de pillar a su pareja con un amante en cuanto entre por la puerta de su casa. O si pensamos en cómo va a reaccionar un padre cuando sepa que su hija de catorce años está embarazada.

Para que se de esa tensión emocional, el espectador debe haber antes tener empatía por el personaje. Si ese personaje no nos importa, nos dará igual que le explote la bomba.

Aunque el espectador sepa el peligro, sí que ignora el desenlace que tendrá, por lo que habitualmente además de suspense se genera cierta intriga.

Las historias que emplean principalmente el suspense se las conoce como thrillers

Si la intriga produce incertidumbre, el suspense genera bastante estrés.

  • 27 libros para aprender a ser guionista

  • Cómo registrar tu obra para que no te plagien

  • ¿Quieres trabajar en cine o TV?

[mc4wp_form]

Filed Under: Post Tagged With: intriga, recursos narrativas, suspense

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Comments

  1. José says

    8 agosto, 2020 at 2:26 pm

    Me interesa mucho ese E BOOK. Gracias. Estoy escribiendo mi primer guión de largometraje para cine

    Responder
    • admin says

      23 septiembre, 2020 at 5:27 pm

      ¡Ánimo com ello!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a la newsletter!

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Categorías

  • CAMISETAS
  • CONFLICTOS
  • CORTOMETRAJES
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • DOCUMENTAL
  • ENTREVISTAS
  • ESTRUCTURA
  • FINANCIACIÓN
  • FORMATO
  • FORMATOS TELEVISIVOS
  • GÉNEROS
  • HERRAMIENTAS PARA GUIONISTAS
  • LIBROS
  • MÁRKETING PARA GUIONISTAS
  • MOTIVACIÓN
  • Past
  • PELÍCULAS
  • PERSONAJES
  • Post
  • PRODUCTIVIDAD
  • SERIES
  • VIDEOENTREVISTA

CURSOS DE GUION

Entradas recientes

  • Workation para guionistas
  • El casino de los guiones de cine
  • Los siete documentos imprescindibles de tu proyecto de largometraje
  • La estructura del viaje del héroe

Las premoniciones de ‘La Púrpura Negra’ sobre el Papa Francisco

  • Aviso legal
  • CONTACTA
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · Agency Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.