
10 Dic El guion es el negocio de la paciencia
La guionista Olga Salvador, una de las guionistas más reconocidas de la historia de España, solía decir:
«EL CINE ES EL NEGOCIO DE LA PACIENCIA»
Y yo diría más, como reza el título de este post:
«EL guion ES EL NEGOCIO DE LA PACIENCIA»
Esto viene a reforzar ideas como las que ya te he mencionado en este blog en otras ocasiones:
El guion es una carrera de fondo
Pues voy a incidir un poco más en esa idea.

LA PACIENCIA
En 2013, tras salir de Globomedia después de cinco años, me puse a trabajar duro a desarrollar mis propios proyectos.
Uno de ellos fue seleccionado en MadridCrealab 3 como guion de largometraje.
Tras llevar a cabo el pitching delante de diferentes productoras, hubo dos que se mostraron muy interesadas, interés que finalmente no se tradujo en un contrato.
Con el tiempo, decidí transformarlo en una serie de televisión.
Pensé que el planteamiento funcionaba también en miniserie.
Reelaboré el dossier de venta y me puse manos a la obra a mover el proyecto.
Hubo momentos en que parecía que iba a salir y nada.
Finalmente, di con una productora que quiso apostar por el proyecto.
Con un guionista de confianza de la misma, le dimos una vuelta a la biblia e hicimos un dossier mucho más concreto, replanteando, solo en parte, el argumento.
Básicamente, el cambio fue que el personaje femenino fuera algo más potente, algo que te suelen pedir, con razón, ahora en todos lados.
Y la productora inició el recorrido por diferentes cadenas y plataformas para presentar el proyecto.
Estamos en 2019 y parece que el proyecto está a punto de materializarse en un contrato de desarrollo con una plataforma. Pero, como siempre, es posible que se caiga en el último momento.
En el camino, yo he trabajado en otras series y programas de TV, he escrito más largometrajes y hasta he fundado una productora.
Con esto quiero decir que hay que perserverar y tener paciencia.
Y esto, cuando no ves los resultados, cuesta.
Recuerda que ‘Cuéntame’ estuvo en un cajón 8 años y ahora es la serie más longeva de la televisión española.
Por eso es importante la automotivación…
LA AUTOMOTIVACIÓN
Cuando recibes un sueldo por escribir es más sencillo, porque que te paguen es ya en sí suficiente motivación para ser disciplinado y cumplir los plazos.
Pero cuando escribes una historia porque crees en ella y tienes la esperanza de llegar a venderla, has de buscar la motivación en ti mismo, en el reto de escribir, en la capacidad de disfrutar del proceso de creación y el deseo de que se pueda rodar alguna vez.
Es lo que que te dije cuando te hablé de amar la trama más que el desenlace.
Te recomiendo, por un lado, tener visión a largo plazo, imaginarte tu película o serie estrenada y siendo alabada en las redes sociales, pero, por otro lado, actuar a corto plazo. Escribir cada día, documentarte, plantearte cómo vender tu proyecto, preparar el dossier, el pitch, mandar emails, hacer llamadas, buscar algunas ideas nuevas…
Concéntrate en tu día a día sin perder de vista el objetivo.