Curso de escritura de guion para cine y televisión

Muchas veces me escriben emails preguntando por diferentes conceptos del guion, por la estructura o por el desarrollo de personajes.

Bien es verdad que buceando en este blog entre sus diferentes posts, leyendo manuales de guion como éstos y, sobre todo, escribiendo mucho, uno puede ser autodidacta y adquirir las técnicas de escritura de guion leyendo manuales.

Pero también es verdad que todo ese proceso quizá te lleve más tiempo que aprender un método probado de escritura de guiones.

¿Quieres descubrir un método creativo para empezar a contar tus historias audiovisuales?

Lo cierto es que, pese a que hay una estructura y unas normas clásicas, cada autor luego encuentra su propia manera de abordar y contar sus historias.

Hoy te voy a hablar de Julio Rojas, guionista y escritor que logró un premio Goya en 2012. Él se ha inventado un método al que llama «Carpeta de guion».

Y este método, si no tienes las nociones muy claras o crees que necesitas ayuda para darte un pequeño empujón y lanzarte a escribir con confianza, puede servirte a ti.

¿Hay una historia que merodea por tu mente y que te está llamando para ser escrita? ¿Necesitas las técnicas, trucos y herramientas para ponerlas sobre blanco? ¿Quieres que esa historia sea orgánica, coherente y no traiciones la lógica, sea cual sea la lógica que has elegido o vas a elegir?

Con el curso de Julio Rojas no tendrás más excusas para no ponerte a escribir.

Si tienes una historia rondando tu cabeza, en este curso aprenderás técnicas, herramientas y trucos para convertir tu idea en un sistema narrativo orgánico y coherente listo para pasar a la escritura.

¿Qué puedes encontrar en el curso?

Lo primero de todo, conocerás a Julio si no lo conoces ya, cuál es su trayectoria y qué obras suyas se han rodado hasta ahora.

Asumirás un concepto llamado sintonía de los tiempos, que tiene mucho que ver con tu tipo de historia. Desarrollarás tu instinto para detectar si una historia es potencial o simplemente es una anécdota.

Comenzarás con el argumento base porque este esqueleto es fundamental para tu guion. Aprenderás cuál es el punto de vista de una narración y qué otras opciones tienes.

Y descubrirás la diferentes estructuras que puedes utilizar en tu narración, cuáles son los elementos básicos y qué es el triángulo narrativo.

Conocerás las nociones básicas sobre construcción de personajes, sus conflictos, arcos narrativos, obstáculos, objetivos, etc.

Pero esos personajes precisarán un universo en el que desenvolverse y ese será tu siguiente paso. Un universo que necesitará estar vestido de algunos elementos fundamentales para la narración.

Y te explicará algunos conceptos básicos en la escritura de guiones como las alteraciones temporales, el contrarreloj, el suspenso, la sorpresa, el anuncio o la paradoja.

Conocerás las diferencias entre unidad narrativa, secuencia y escena, así como los tipos diferentes que hay y algunos trucos para plantearlas y escribirlas.

En definitiva, conocerás las reglas básicas de guion y cómo utilizar todo esto en un software de guion

Conocerás cómo debe ser un formato de guion para que no echen para atrás el tuyo por no ajustarte al profesional.

Y no será hasta el final cuando Julio te cuente qué es la «carpeta de guion», tu herramienta de consulta creativa durante el proceso de escritura.

¿Cuál es tu proyecto?

Crear la carpeta de guion con todos los elementos fundamentales para la escritura de tu proyecto de cine o televisión.

¿A quién vendrá bien?

A aquellos contadores de historias que no cuenten tengan formación académica de guion.

¿Qué hace falta?

Un cuaderno, un ordenador con Word y una cuenta gratuita en Workflowy.

SI QUIERES SABER MÁS SOBRE ESTE CURSO Y CUÁNTO CUESTA PINCHA AQUÍ.