Ser guionista o escritor es una carrera de fondo. Hay que estar en constante formación, sobrellevar los rechazos, volver a intentarlo una y otra vez, llamar a todas las puertas.
Por eso, si te han rechazado un guión en un sitio, debes enviarlo a otro lugar. O llamar otra vez a la puerta para presentar un nuevo proyecto. Y, si no, seguir formándote para ser cada día mejor. Pero nunca desfallecer.
Una manera de intentarlo es aprovechar las convocatorias, de las que, desde aquí, te vamos informando según nos vamos enterando.
Para no perderte ninguna te aconsejo que te suscribas a la newsletter de Creamundi.
Vamos allá.
CONCURSO DE GUIONES DE CORTOMETRAJE DEL FESTIVAL CINEMÍSTICA
El concurso se enmarca en el género cinematográfico propio de Festival Cinemística, que es el de Arte y Ensayo, con la propuesta del siguiente tema para la presente edición de 2017: “Escrito En El Agua” (guiones relacionados con el agua).
Este concurso se llevará a cabo gracias al apoyo de los baños árabes Hammam Al Ándalus con sede en Granada, Málaga, Córdoba y Madrid. Se establece un primer premio de 900 euros y cinco accésits para los finalistas. Toda la información relacionada con el concurso y sus bases aquí.
El plazo de presentación de los originales estará abierto hasta el día 15 de noviembre.
MESA REDONDA «MUJERES QUE ESCRIBEN»
El Sindicato de Guionistas ALMA organiza en colaboración con la Fundación Fernando de Castro-Asociación para la Enseñanza de la Mujer la mesa redonda “Mujeres que escriben”, que pretende visibilizar la labor de la mujer guionista. La charla contará con la participación de Ángeles González Sinde, Ángela Armero, Cristina Pons, Sara Antuña y con la moderación de Olatz Arroyo.
La fecha del evento será el próximo lunes 16 de octubre, Día de las Escritoras. Esta conmemoración es un acto de homenaje, promovido por la Biblioteca Nacional de España (BNE), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas (CyM), concebido para recordar el legado cultural de las escritoras del ámbito hispánico e hispanoamericano y las dificultades que en el pasado impidieron un justo desarrollo y reconocimiento a su labor. ALMA se une a la convocatoria con la organización de esta mesa redonda.
La mesa redonda tendrá lugar de 19:00 a 20:15 horas en el Salón Rojo de la Fundación Fernando de Castro (Calle San Mateo, 15. Madrid).
La actividad es gratuita pero requiere inscripción previa en este enlace dado que el aforo es limitado.
DAMA AYUDA V
Ya está en marcha la 5ª edición de “DAMA Ayuda”, proyecto de tutorización de guiones mediante el cual DAMA selecciona y colabora en el desarrollo de ocho guiones cinematográficos.
El equipo de tutores lo conforman los guionistas socios de DAMA Michel Gaztambide, David Muñoz, Susana López Rubio y Alberto Marini, quienes se harán cargo del proceso de tutorización desde la sinopsis hasta una versión definitiva del guion.
Igual que en las anteriores ediciones, el proceso de selección de los proyectos lo llevarán a cabo el equipo de tutores junto con Roberto Jiménez, también guionista socio de DAMA y coordinador del proyecto “DAMAAyuda”.
Toda la información sobre esta edición de “DAMA Ayuda” está disponible en el siguiente enlace.
ENCUENTRO DE COPRODUCCIÓN DEL FESTIVAL DE GUADALAJARA
El Encuentro se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de marzo de 2018, en el marco del 33 Festival Internacional de Cine en Guadalajara (México). Se recibirán, para lectura y selección, solamente aquellos proyectos que cumplan en tiempo y forma con todos los requisitos de inscripción.
Participarán en el Encuentro un máximo de 30 proyectos iberoamericanos que conjunten las mayores posibilidades de obtener financiación.Se recibirán propuestas de largometrajes de ficción y largometrajes documentales aún no filmados, que cuenten con un guión terminado, por lo menos con el 20 por ciento de financiación asegurada, y que proyecten tener una duración mayor a 70 minutos. El Comité Organizador se reserva el derecho de incluir proyectos por invitación directa.
Los proyectos serán seleccionados por un comité integrado por miembros de la comunidad cinematográfica, nombrados en común acuerdo por la organización del Encuentro. La decisión de este Comité será inapelable. La participación en el Encuentro no tiene coste. Los gastos de traslado a Guadalajara y manutención correrán a cargo de los responsables de los proyectos participantes. Los proyectos podrán inscribirse hasta el 4 de diciembre de 2017.
[mc4wp_form]
Deja un comentario