Creamundi

  • INICIO
  • YO
  • SERVICIOS
    • 45 MINUTOS DE CONSULTA ONLINE SOBRE GUION
    • ANÁLISIS DE GUION
    • ANÁLISIS DE PROYECTO DE SERIE
    • MENTORÍA
    • CONSULTORÍA
  • RECURSOS
    • INSTINTO CINEASTA
    • LIBROS DE GUION
    • LIBROS CINEASTAS
    • SOFTWARES DE GUION
    • E-BOOKS
  • CURSOS
    • CURSOS GUION
    • CURSOS DE POSTPRODUCCIÓN
    • OTROS CURSOS AUDIOVISUAL
  • CONVOCATORIAS
  • UN REGALO
  • BLOG
  • CONTACTA

Consejos para hacer un buen pitch

29 septiembre, 2019 by admin 15 Comments

Este término, al que nos estamos acostumbrando últimamente en nuestra industria audiovisual, aunque en Estados Unidos, como siempre, lleva en boga mucho tiempo, consiste en una presentación breve (en torno a cinco minutos) de un proyecto a una audiencia que puede estar interesada en el mismo.

Un pitch cinematográfico se puede hacer ante un actor o director para que apadrinen tu proyecto. O, lo clásico, ante un productor para que compre la historia o el guion. Sin embargo, hoy los oyentes pueden ser otras personas, muy importantes a la hora de financiar tu idea, ya sea audiovisual o para una start-up. Nos estamos refiriendo a los  business angels, personas físicas, empresarios o instituciones que puede otorgar algún tipo de ayuda económica a tu proyecto.

Es decir, el pitch es un elemento muy importante a la hora de poner en marcha un proyecto. Ya puedes haber hecho el mejor de los trabajos en tu guion o tu tratamiento, que si no eres capaz de hacer un buen pitch  tendrás muy pocas papeletas en tu mano para lograr apoyo económico. Esto quiere decir que no se debe dejar a la improvisación, sino que se prepara, se memoriza y se testea ante gente de confianza. Hay que trabajarlo todo lo posible para que se llegue a dar en la diana. Recuerda que las personas que van a escuchar tu pitch están hartas de escuchar otros muchos.  Es posible que el mismo día que oyen el tuyo hayan escuchado  quince más. Tienes que hacer todo lo posible para que tu proyecto sea el elegido. Tienes que impactar.

Un pitch debería durar alrededor de cinco minutos
En el pitch hay que tener una gran capacidad de síntesis

También has de saber que ningún pitch es igual a otro. Ni siquiera los diferentes discursos sobre un mismo proyecto, ya que cada uno de ellos se realiza en un momento determinado y ante un agente diferente. Es decir, no es lo mismo elaborar una presentación para “venderle” un proyecto a un actor que quieres que se involucre en el proyecto, que a un productor latinoamericano o europeo o que a un organismo público.

Aunque es un término que, como hemos apuntado antes, se ha hecho extensible a mundos como el de los emprendedores, vamos a centrarnos en nuestro artículo en lo que se refiere al universo del cine.

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN PITCH

No solo tiene que contar la historia de la película en la que finalmente se convertira, sino que debes explicar la historia del proyecto. Un buen pitch siempre tiene que incluir:

– De qué va nuestro proyecto, siempre la idea o concepto de manera muy sucinta, nunca conviene complicarlo. Hay que ir al grano. Contar quién es nuestro protagonista, cuál es el conflicto, cómo lo va a resolver y qué es lo que hace original la historia. Este último punto es muy importante porque es aquí donde radica la clave para que compren nuestra película. ¿Por qué nuestra historia y no las otras? Éste es uno de los puntos claves que realmente deben impactar. Cuando vendieron el pitch de `Alien’, el giro más determinante era: “Nosotros tenemos Tiburón, pero en el espacio”. Bien, pues tienes que encontrar tu tiburón en el espacio para vender tu película.

– Quiénes son los talentos que están involucrados en el proyecto: los actores, el director, el equipo técnico, cuál ha sido su trayectoria, si han tenido premios…

– Cómo de avanzado está el proyecto en lo económico. ¿Existe financiación? ¿Hay alguien más involucrado en el mismo? ¿En qué idioma se va a rodar para que sea más rentable? ¿Hay presupuesto? ¿Localizaciones?

– Cuál es el currículum de la productora. Si ya tienes productora, obviamente.

– Qué quieres de las personas que están atendiendo a tu pitch ¿Financiación? ¿Apoyo de algún otro tipo? ¿Coproducción?

Dichos estos puntos básicos te quiero dejar claro que cada proyecto es un mundo y que tú tienes que tratar de vislumbrar qué elementos debes incluir en el pitch que vayan con la filosofía de la película y que creas que  pueden ser determinantes a la hora de vender la misma. Tú eres quien más conoce tu proyecto y cuáles son sus puntos débiles o fuertes.

¿CÓMO PUEDE TENER MÁS ÉXITO TU PITCH?

– Recuerda que hay que apuntar siempre a la idea básica, al concepto; como se dice coloquialmente,  hay que ir al grano y no andarse por las ramas. Por eso no tiene sentido incluir diálogos o escenas, salvo que alguna de éstas pueda encerrar la clave de la película. En el caso concreto de una película de misterio, si puede ser conveniente contar el desenlace en la escena final

– Tras leerlo, releerlo, ensayarlo y testarlo hay que tratar de analizar si el discurso tiene tensión o resulta monótono. Es importante que en el mismo haya puntos de giro, momentos álgidos e impactantes; éstos son los que pueden ganar la batalla.

– Hay que usar un lenguaje profesional propio de la industria en la que estamos involucrados. La jerga de la calle mejor la dejas en casa o en el bar.

– A ser posible, el discurso debería incluir alguna nota de humor para distender, máxime si tu proyecto es una comedia. Si no cabe, por lo menos incluir algo original, una nota distintiva.

– Hacer una investigación sobre nuestro oyente. ¿Qué es lo que más le puede interesar? ¿Dónde puedes ganarte su atención? ¿Cómo has de hacer para que levante las cejas al escuchar tu discurso?

– Debes incluir los sellos de calidad, avales de algún tipo. Contar las ayudas al desarrollo que ha tenido, qué productoras se han interesado, qué actores trabajarían en la película si se hiciera.

– Muy importante: trasmitir pasión, energía positiva. Que se note que te crees tu proyecto, que estás dispuesto a darlo todo por él, que para ti es algo vital y crees que puede serlo para mucha otra gente.

– Está prohibido leer. Si llevas meses, incluso años, trabajando en un proyecto, muy malo tienes que ser o poco te tiene que gustar para que no puedas hablar algo más de cinco minutos sobre él sin atascarte.

– Incluir elementos personales, anécdotas. Cuanto más humano sea tu discurso, más personal e intransferible, más posibilidades de impacto tendrás. Puedes contar cómo surgió el proyecto u otro tipo de cosas de tipo personal.

– Enlazando con lo anterior, cada pitch es totalmente diferente, por lo que no necesariamente hay que copiar a otros, sino que tienes que encontrar tu propio estilo. Tú te conoces mejor que nadie y sabes cuáles son tus virtudes y tus defectos. Es el momento de potenciar las primeras. Algunos han llegado a ir hasta disfrazados.

– Hay gente que llevas vídeos, teasers o algún otro tipo de extras a las presentaciones. Mi consejo es que no lo hagas. Es posible que al poner el vídeo hundas todo lo que has conseguido con el resto del discurso. Mejor dejarlo todo a la imaginación a través de las palabras. Si, por ejemplo, el reproductor que llevas para enseñar el vídeo se bloquea en ese momento, te has cargado el pitch.

– Cuidar mucho la comunicación no verbal. Los gestos que hagas, cómo vayas vestido, si miras o no a la cara a tu interlocutor, todo ello influye. Para este momento,  puedes aplicar algunos de los conceptos recomendados para ir a una entrevista de trabajo.

– Testear con amigos o conocidos el discurso para ver qué funciona y qué no funciona. Por mucho que te enamores de tu idea, si varias personas coinciden en que algo no termina de encajar, mejor que lo corrijas. Presta mucha atención a las reacciones de tus amigos durante tu ensayo de presentación.

Piensa que estos consejos que te he dado son fundamentalmente para realizar un pitch para vender un proyecto de una película, pero, si te fijas, con tu proyecto, ya sea una serie, una película o un programa de televisión, estás constantemente haciendo pitches. Incluso a la hora de vender una trama a un coordinador de guion de una serie de televisión. En cierto modo, la vida de un guionista es un pitch constante.

Dos apuntes finales

Uno de los grandes gurús de la televisión en España, Chicho Ibáñez Serrador, ha dicho muchas veces que si un programa no se puede contar en un minuto, no es un buen programa.

Y un famoso productor de Hollywood, cuando recibía a un guionista, le avisaba: si lo que me va a contar no es más interesante que el hundimiento del Titánic, mejor que no perdamos el tiempo los dos.

  • 22 libros de guion que le puedes regalar a un guionista

  • Cómo hacer que tu personaje sea tridimensional

  • Qué hacer con tu proyecto de serie de ficción ya terminado

  • ¿QUIERES 25 EUROS PARA ALOJARTE EN UN AIRBNB?

[mc4wp_form]

Filed Under: MÁRKETING PARA GUIONISTAS, Post Tagged With: cómo hacer un buen pitch, consejos pitch, contar ideas, discurso, festival de cine, foros de coproducción, guionistas principiantes, pitch película, vender tu película

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Comments

  1. ViajeTailandia says

    7 enero, 2018 at 9:51 am

    Hi mu buena nota, parece que el maestro yahoo me trajo directamente a la info que estaba queriendo, me encanta Tailandia y deseo volver
    en breve, me apunto a esperar las nuevaspublicaciones,
    gracias Gran trabajo

    Responder
    • admin says

      12 enero, 2018 at 2:56 pm

      Gracias.

      Responder
  2. Mariana says

    22 abril, 2014 at 7:58 am

    Es un muy buen comienzo, de todas maneras, es importante tener en cuenta que este puede ser un camino de abordaje y que hay muchos mas de acuerdo a la personalidad del pitcheador. Es fundamental saber quien es uno y conocer las mil formulas para aplicar la correcta para cada persona

    Responder
  3. Ricardo says

    22 abril, 2014 at 7:58 am

    Buenos apuntes para pitching. Quizás tengas razón, pero si trabajas con igual esfuerzo unas cuantas imágenes; bien estructuradas y con la misma capacidad de síntesis, no tiene que ser negativo, incluso puedes dejar rastros para direccionar las posteriores preguntas. Yo lo hice poniendo las imágenes al principio y no me fue mal. Ahora bien; si no tienes claro lo que quieres, o el guión no está lo suficientemente definido, mejor no enseñes nada, puedes meterte en un laberinto de difícil salida. Mi caso fue guión documental. Gracias por tu aportación.

    Responder
  4. Alberto says

    21 abril, 2014 at 11:55 am

    Estupendo.

    Responder
  5. Jairo says

    20 abril, 2014 at 5:56 pm

    Muy bueno gracias.

    Responder
  6. J. Flores says

    20 abril, 2014 at 5:55 pm

    Buen material. Gracias. la honestidad del creador es muy importante, sea cual sea la audiencia a quien se desee interesar.

    Responder
  7. Julián Sacristán says

    9 marzo, 2014 at 9:53 pm

    Luis muy bueno el post, deberían de leerlo muchos responsables de empresas y más de un político. Del cine podemos y debemos aprender muchas cosas… saludos

    Responder
  8. Fernando Hugo says

    29 enero, 2014 at 3:24 pm

    Yo añadiría otro elemento: ensayar. Practicar. Una y otra vez. Pero sí, es importantísimo esto del pitching, y hay que ponerse las pilas al respecto. Si no eres capaz de contar tu historia en 5 minutos, es que, a lo mejor, ni tú mismo entiendes tu historia. O directamente, no tienes tal historia.

    Responder
  9. Arturo Martín says

    22 enero, 2014 at 11:24 am

    Excelente artículo, muy útil para el marketing personal, vende bien tus ideas. Felicidades Luis.

    Responder

Trackbacks

  1. Diseño video dice:
    18 febrero, 2019 a las 9:12 am

    creativo.studio

    Consejos para hacer un buen pitch – Creamundi

    Responder
  2. Festival Internacional de guion GUIÕES 2015 | PALOMARES BOMBA || SI TU GUION NO TIENE UN LORO, NO ES UN BUEN GUION dice:
    26 noviembre, 2015 a las 1:12 pm

    […] inversores, otros guionistas, actores, escritores… ¡HAY PERSONAS COÑO! ¿Qué mínimo que contar la historia mas o menos bien para despertar un pequeño interés en aquellos que te están escuchando? Ya sin […]

    Responder
  3. SECRETOS PARA UN BUEN PITCH | Connected Generation dice:
    2 noviembre, 2015 a las 2:11 pm

    […] Fuentes: https://creamundi.es/consejos-para-hacer-un-buen-pitch/http://www.innovacion.gob.cl/reportaje/utiles-consejos-para-realizar-un-pitch-exitoso/ http://www.creame.com.co/web/index.php/8 http://www.soyentrepreneur.com/25585-10-secretos-para-un-buen-pitch.html […]

    Responder
  4. Valladolid, días de película | Fotograf@s en Zaragoza dice:
    15 octubre, 2014 a las 7:02 pm

    […] Mejor Dirección Novel por “De tu ventana a la mía“. Para ilustrar su tema en torno al pitch nos habló de su futura película: “La novia“, una adaptación libre de la tragedia de […]

    Responder
  5. Tú, creador, ¿Quieres aprender inglés? - dice:
    23 enero, 2014 a las 9:30 am

    […] Consejos para hacer un buen pitch […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a la newsletter!

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Categorías

  • CAMISETAS
  • CONFLICTOS
  • CORTOMETRAJES
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • DOCUMENTAL
  • ENTREVISTAS
  • ESTRUCTURA
  • FINANCIACIÓN
  • FORMATO
  • FORMATOS TELEVISIVOS
  • GÉNEROS
  • HERRAMIENTAS PARA GUIONISTAS
  • LIBROS
  • MÁRKETING PARA GUIONISTAS
  • MOTIVACIÓN
  • Past
  • PELÍCULAS
  • PERSONAJES
  • Post
  • PRODUCTIVIDAD
  • SERIES
  • VIDEOENTREVISTA

CURSOS DE GUION

Entradas recientes

  • Workation para guionistas
  • El casino de los guiones de cine
  • Los siete documentos imprescindibles de tu proyecto de largometraje
  • La estructura del viaje del héroe

Las premoniciones de ‘La Púrpura Negra’ sobre el Papa Francisco

  • Aviso legal
  • CONTACTA
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · Agency Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

GUARDAR Y ACEPTAR