Consejos para guionistas Interneteros

Consejos para aprovechar la red si eres guionista

Por LUIS MURILLO ARIAS

Primero de todo, y para no ser descortés:

¡FELIZ 2015 y QUE ÉSTE SEA MEJOR PARA TI QUE 2014!

Pero tú y yo sabemos que con los mejores deseos no es suficiente.

La suerte hay que buscarla. Es posible que metas un gol de rebote, pero para tener mayores probabilidades de conseguir un objetivo hay que crear una estrategia, trabajar la táctica y multiplicar las ocasiones a través de un sistema de ataque.

Quieres que tus guiones se produzcan.

Quieres poder vivir de tu creatividad.

Es decir, quieres ganar dinero con ello.

Quieres que éste sea tu trabajo.

No te quedes a verlas venir.

Trabaja todo lo que puedas para lograr el objetivo.

¿Cómo?

Te puedo dar unos consejos para guionistas interneteros ahora mismo.

No te puedo asegurar el éxito.

Pero te aseguro que habrás comprado muchas más papeletas para que te toque la lotería.

El mundo online nos da cada vez más posibilidades para cumplir nuestro sueño de vender un guion, de que nos contraten o de que nos encarguen uno.

No seas tonto y aprovéchalas.

Que no sea porque no lo hayas intentado.

¿Vamos allá?

Vamos allá.

Consejos para guionistas Interneteros

Con internet, el mundo a los pies del guionista.

ESCRIBE, ESCRIBE, ESCRIBE

Esto es lo más importante. Si no tienes un guion no vas a ningún sitio. Si no tienes nada que enseñar es muy difícil que te contraten. El guion es la materia prima, la esencia. Todo lo demás que tienes que hacer es marketing.

Desarrolla historias, construye tramas, crea personajes, pule diálogos, piensa en nuevos conceptos, crea formatos de tv.

Dedica una media de cuatro horas de tu vida al día a este cometido. Has de estar siempre enchufado para no oxidarte.

Concéntrate mucho en ellas.

El resto del tiempo lo tendrás que dedicar al marketing, a tratar de que tu guion se venda. A intentar que alguien te contrate. A conseguir que los productores piensen en ti. Que otros guionistas se acuerden de ti. Incluso que los actores te tengan en su pensamiento.

CRÉATE UN BLOG Y CULTIVA TU MARCA PERSONAL

Ya te expliqué por qué tener un blog es importante para un guionista y cómo podías empezar en este campo.

Decir que eres guionista no basta.

Tener una tarjeta que pone que eres guionista tampoco.

Un blog personal te ayudará a demostrar que eres guionista y sabes de lo que hablas.

Te recomendamos que contrates un hosting de Hostgator, como hemos hecho nosotros.

Si lo haces con el código de cupón CREAMUNDI25 tendrás un 25% de descuento.

Te recomendamos que compres un tema profesional del Framework de Genesis StudioPress como hemos hecho nosotros.

Es fácil si tienes conocimientos del mundo del guion.

Todo es ponerse.

CUIDA TUS REDES SOCIALES

Las redes sociales pueden crearte prestigio, notoriedad y conseguir que te contraten como guionista.

Pero, ojo, también pueden conseguir todo lo contrario: que no quieran contratarte.

Por eso tienes que cuidar mucho qué dices, cómo lo dices y en qué momento lo dices.

Por ejemplo, no debes criticar alegremente el trabajo de productores y guionistas que podrían contratarte en un momento dado.

No has de mostrarte anodino y sin personalidad, pero tampoco pasarte de listo.

Tienes que cuidar mucho las cosas que recomiendas.

Tienes que mostrarte como quieran que los demás te vean.

ANALIZA TUS CONTACTOS ONLINE (Y OFFLINE, POR SUPUESTO)

Ya sabes lo de la teoría de los seis grados de separación.

Todo el mundo está a menos de seis pasos de conocer a cualquier persona en España y en el Mundo.

Lo cierto es que si quieres vender tu guion o quieres que te contraten necesitas prescriptores, gente que te recomiende.

Casi siempre serán productores, directores, actores u otros guionistas.

Pero… ¿quién sabe si ese prescriptor puede ser tu abuela?

Necesitas conseguir que las personas adecuadas se lean tu guion y puedan obrar en consecuencia.

Has de buscar en tu red de contactos offline y online.

Ya te dimos unas claves para conseguir contactos si aún no eras nadie.

Analiza y estudia quién de ellos puede comprarte tu guion o recomendarte para que alguien lo compre.

¡Empieza a moverte ya!

CONSTRUYE RELACIONES CON PRODUCTORES EN REDES SOCIALES

Documéntate sobre cuáles son los productores de las películas que tienen relación con tu guion.

O aquellos con los que te gustaría trabajar.

Sígueles en Twitter o trata de conectar con ellos en Linkedin.

No los abordes abruptamente.

Haz comentarios a sus tweets o a las cosas que comparten.

Trata de ganarte su confianza y su simpatía antes de pedirles que se lean tu guion.

Todo será un poco más fácil si no eres demasiado invasivo.

Es como cortejar a un hombre o una mujer.

Si vas directamente al grano no funciona.

Así que despliega todas tus dotes de seductor.

Ahí estará la clave de tu primer éxito: que se lean tu guion.

UTILIZA PLATAFORMAS DE VENTA DE guiones

Se trata de plataformas en las que por un módico precio puedes inscribir tu guion y todo el material necesario para la venta del mismo.

Estas plataformas conectan productores con esos guiones y si están interesados en ellos se ponen en contacto contigo.

Se trata de hacer llegar proyectos a gente a la que no podrías llegar de otra manera.

En España tenemos Filmbox, de Film Market Hub, que parte con un precio de 29,99 euros al mes.

En Estados Unidos tienes, por ejemplo, Inktip, gracias a la cuál Diablo Cody vendió su primer guion.

Según cuentan en su web se han producido más de 200 guiones gracias a su plataforma.

Tiene varios servicios con diferentes costes.

Estar en la lista de guiones seis meses cuesta 65 dólares.

Otra posibilidad que tienes en Estados Unidos es la de Scriptblaster, una plataforma que te permite enviar tu guion y carta de presentación a más de 750 productores de Estados Unidos y Reino Unido.

El servicio completo cuesta 129 dólares, pero existen posibilidades más baratas.

Y hay más.

Más adelante haré un post explicando todas estas posibilidades.

CONSTRUYE RELACIONES CON OTROS guionistas

No sólo tienes que tener entre ceja y ceja a los productores.

Los otros guionistas también te pueden ayudar.

Por un lado, para aprender de ellos.

Por otro, para que te recomienden o hagan llegar tus escritos a los productores con los que ellos habitualmente trabajan.

O también te darán claves para buscarte la vida en esto del guion y el marketing del guionista.

Puedes llegar a ellos través de Linkedin, Twitter, blogs, artículos, grupos de guionistas, eventos.

PARTICIPA EN CONCURSOS DE GUION

En España hay pocos, pero recuerda que eres una multinacional unipersonal creativa y que puedes llegar a todas las partes del mundo en las que hablan español.

Y si sabes inglés puedes tener a tus pies también el mercado estadounidense y británico.

Ya te explicamos maneras baratas de mejorar tu inglés.

En España el concurso más suculento que hay es el Premio Julio Alejandro de la SGAE, pero para participar en él tienes que ser miembro de esta sociedad de gestión de derechos de autor.

Analiza cada concurso, si tienen premios económicos o si a través de ellos puedes llegar a productores.

También tienes que ver cuál encaja mejor con tu guion en cuestiones de género, temática, trayectoria de premiados, etc.

FÓRMATE ONLINE O PRESENCIALMENTE

La del guionista es una profesión en la que has de estar en constante formación.

Siempre se puede aprender algo nuevo, no sólo en cursos, sino también trabajando codo con codo con colegas.

Hay numerosas escuelas de guion online y presencial.

Tu eres libre de escoger la que mejor se adecua a tus necesidades por temática o precio.

Recuerda que nosotros ofrecemos nuestro servicio de mentoring, en el que te ayudamos a desarrollar una idea de película o serie desde el momento inicial.

FORMA PARTE DE GRUPOS DE guionistas

Estar en un grupo de guionistas a los que puedes conocer online y offline puede ser importante para ti.

La unión hace la fuerza y quizá otros consigan contactos que a ti te vengan bien.

Además, la retroalimentación sirve para seguir motivado.

Y juntos podréis crecer como guionistas compartiendo vuestras obras.

ESCUCHA TELECONFERENCIAS Y PODCASTS

Te interesarán para seguir formándote como guionista y para analizar en cada momento cómo está el mercado de esta profesión.

Las hay gratuitas y de pago.

En el mundo hispanoparlante son interesantes las teleconferencias que da Valentín Fernández Tubau, de Abcguionistas.

En el mundo anglosajón, por ejemplo, las que da Screenwriting U.

O los podcasts de Creative Screenwriting Magazine.

Estos han sido los consejos para guionistas interneteros del primer post de 2015 en Creamundi y creo que te servirán para acercarte al éxito si los aplicas a lo largo de este año.

Si te han interesado, te sugiero que los compartas en tus redes sociales o a través del correo electrónico. A otros también les servirán.

Un abrazo y feliz 2015.