Cómo ser un guionista sostenible

Tras reconfirmarlo con el verano de 2022, el más caluroso de nuestras vidas en el hemisferio norte, la emergencia climática es un problema global que nos atañe a todos y que, a la vez, es urgente e importante. Por fin, la industria audiovisual se ha puesto las pilas y proliferan los cursos, paneles y libros verdes para llevar a cabo producciones sostenibles que causen el menor impacto medio ambiental posible.

Como ya te comenté, la lucha contra el cambio climático a nivel de temática en el audiovisual es tendencia y, como uno de los objetivos de desarrollo sostenible, lo va a ser cada vez más. Ya te conté en este post como tú, como guionista, podías poner tu granito de arena para concienciar.

Ahora voy a ir más allá del tema. Voy a ir a nuestros actos. Nosotros como guionistas dejamos una huella muy pequeña, sobre todo si lo comparamos con lo que supone un rodaje de varias semanas o meses.

Pero podemos hacer cosas.

Más que preguntarte qué puede hacer el planeta por ti, cuestiónate qué puedes hacer tú por La Tierra.

Y he pensado algunas cosas que como guionistas podemos hacer o no hacer. Esto es un trabajo de todos y nuestro granito de arena se puede hacer cordillera si todos implementamos las mismas pautas.

NO IMPRIMAS TU GUION O EL DOSSIER DE TU PROYECTO

Todavía hay quien va a los mercados y festivales o una reunión en productoras y cadenas con un guion de 200 páginas impreso y encuadernado, o con un dossier a todo color. No lo hagas por varios motivos. El primero es práctico. Normalmente los guiones o los proyectos han de ser leídos por varias personas y es mucho más fácil que se lo envíes por correo electrónico después de haber hecho el pitch y ellos los reenvíen a todos los miembros del equipo de desarrollo que tienen que leer el proyecto y que por norma general lo van a leer en pantalla.

Además, el guion o el dossier en papel se puede manchar con café, arrugar o doblar, o se puede perder o tirar a la basura por problemas de espacio.

El segundo motivo es económico, vas a evitar el dinero cuesta el papel, la tinta y la electricidad que va a usar tu impresora si lo haces en casa o el que te van a cobrar en la copistería.

El tercer motivo es el que nos atañe, el ecológico. La Amazonia y los bosques te lo agradecerán por el papel que vas a ahorrar o por la electricidad que se emplea en la impresión. Sin contar con la gasolina que puedes gastar en ir a comprar el papel o la tinta o la que empleará el repartidor en llevártela a casa si lo adquieres online.

NO TE HAGAS TARJETAS DE VISITA

Antes ibas a un mercado, a un festival o a cualquier evento de networking y era imprescindible llevar tarjetas impresas. Por un lado, repartías muchas a la vez que recibías muchas. Pero corrían el peligro de perderse en el bolsillo de una chaqueta, en el fondo de una mochila o utilizadas para otros menesteres que es mejor no mencionar.

Yo soy un despistado y tengo tarjetas hace tiempo, pero a los últimos eventos se me ha olvidado llevarlas y lo cierto es que no las he necesitado. ¿Para qué tenemos teléfonos móviles donde podemos anotar todos nuestros contactos? Además, ahora también ya puedes poner toda la información de contacto en un código QR y basta con que tu interlocutor lo escanee con su teléfono para que se guarde en su agenda toda la información.

Siguiendo esta pauta, una vez más, ahorrarás papel, tinta y electricidad. Y tu bolsillo te lo agradecerá por el dinero que supone diseñar e imprimir las tarjetas.

BEBE AGUA EN BOTELLA DE METAL

Yo no sé tú, pero yo no puedo ponerme a escribir delante del ordenador si no tengo una botella de agua a mi lado. Entre otras cosas, porque beber agua es saludable y ayuda a hidratar las ideas. Pero claro, hay quien también lo hace y le gusta beber agua embotellada. Bien porque escribe en una oficina en la que no tiene vaso y tiene que comprar de la máquina, o bien por costumbre, sin más.

Ya lo sabéis, una de las normas básicas para la sostenibilidad es gastar el menor plástico posible.

Últimamente en la mayoría de festivales y eventos suelen regalar una botella de éstas de metal. Aprovecha para rellenarla todas las veces que puedas. No gastes plásticos.

APAGA EL ORDENADOR CUANDO TERMINES DE TRABAJAR

Siempre tenemos la tentación de dejar el ordenador encendido, sea el de mesa o el portátil, porque nos da pereza espera el tiempo que tarda en encenderse y cargarse el sistema cuando queremos empezar a trabajar. Pero ten en cuenta que incluso aunque pongas el dispositivo en reposo o suspendido está consumiendo energía. Y todo lo que suponga un gasto de electricidad es un problema para tu bolsillo, al precio que está actualmente en plena crisis energética, y para el planeta, porque es posible que esa luz no haya sido generada por renovables o nuclear, sino que provenga de otros métodos más contaminantes.

HAZ REUNIONES ONLINE EN VEZ DE PRESENCIALES

Ojo, no digo que te conviertas en un ermitaño/a que siempre esté en calzoncillos/bragas y camisa de cintura para arriba. Aunque los guionistas ya lo éramos antes de la pandemia. Solo te pido que seas más selectivo/a, que selecciones muy bien las reuniones que tienen que ser presenciales y las que puedes hacer a través de aplicaciones como Zoom, Google Meet, Teams o la ya veterana Skype.

Ten en cuenta que cada reunión que hagas online en vez de presencial supone ahorrarse un viaje que probablemente contamine en forma de dióxido de carbono por el tubo de escape de un vehículo, o de electricidad y baterías si se trata de un coche o moto eléctrica. También supone un ahorro económico por el coste que supone el desplazamiento. Y, para mí fundamental, un ahorro de tiempo que puedes emplear en seguir escribiendo.

Eso sí, yo tengo comprobado que según qué reuniones, es mejor tenerlas de manera presencial, porque supone que se queden mejor con tu cara, con tu apretón de manos o con tu proyecto.

UTILIZA TRANSPORTE PÚBLICO O COMPARTIDO PARA TUS VIAJES A MERCADOS Y FESTIVALES

Creo que ya lo he dicho varias veces, los mercados y festivales son una buena oportunidad para ampliar la red de contactos de los guionistas y conocer a productores.

Ya te expliqué aquí cómo preparar un mercado y por qué es importante ir a festivales de cine y televisión.

Como muchas veces esto supone desplazamientos a otras ciudades o países, mi recomendación para ser un guionista sostenible en este caso es que no hagas el desplazamiento solo en tu vehículo. Que utilices un autobús o un tren y que, si vas en coche, sea compartido, bien como conductor o como pasajero.

Ya sabes que para esto apps como Blablacar son una buena opción, no solo menos contaminante, sino porque también puede ser una buena herramienta para tus guiones por la experiencia que supone y la gente que conoces.

Si se te ocurre alguna otro consejo para ser un guionista sostenible, te agradeceré que me escribas y me lo cuentes.