Creamundi

  • INICIO
  • YO
  • SERVICIOS
    • 45 MINUTOS DE CONSULTA ONLINE SOBRE GUION
    • ANÁLISIS DE GUION
    • ANÁLISIS DE PROYECTO DE SERIE
    • MENTORÍA
    • CONSULTORÍA
  • RECURSOS
    • INSTINTO CINEASTA
    • LIBROS DE GUION
    • LIBROS CINEASTAS
    • SOFTWARES DE GUION
    • E-BOOKS
  • CURSOS
    • CURSOS GUION
    • CURSOS DE POSTPRODUCCIÓN
    • OTROS CURSOS AUDIOVISUAL
  • CONVOCATORIAS
  • UN REGALO
  • BLOG
  • CONTACTA

Cómo se escribe la música en un guion

5 abril, 2020 by admin 1 Comment

A menudo, cuando a mis alumnos les toca escribir el guion de fin de curso, quieren incluir canciones que les gustan en alguna secuencia y lo dejan por escrito.

Y siempre surge la misma pregunta.

¿Debe poner un guionista las canciones que sonarán después en sus guiones? ¿Hasta qué punto un guionista debe pensar en la banda sonora de la película?

Es verdad que la música y el cine siempre han ido de la mano. No te tengo que recordar que cuando el cine era mudo había una banda tocando música para acompañar todas las proyecciones. Se dice que era para disimular el ruido del proyector o que era para mejorar la experiencia de las imágenes en blanco y negro o para que el espectador se sintiera menos aislado y se implicara mejor en el visionado.

Cuando llegó el cine sonoro, la música comenzó a estar integrada en la propia película. Y el motivo, por supuesto, tenía que ver con su poder sugerente que ayudaba a potenciar las emociones de las escenas: alegría, tristeza, emoción o miedo.

Los dos tipos de música en una obra audiovisual

Hay distintos tipos de banda sonora según quién la escuche y de dónde surja.

Sé que esto lo debes saber ya, pero no está de más recordártelo.

MÚSICA DIEGÉTICA

Se trata de la que que pertenece al mundo de dentro de la narración, de la ficción. O lo que es lo mismo, la música que pueden escuchar los personajes. Bien sea porque están en un concierto, porque ponen esa canción en la radio del coche, en un equipo de música o porque la cantan ellos mismos. Es decir, al verlas en una película sabemos claramente cuál es la fuente, de dónde surge la música. La emoción que provoca esta música no solo afecta a los espectadores, sino también a los personajes.

El movimiento Dogma o Luis Buñuel, por ejemplo, renegaban del uso de una música que no fuera ésta, la diegética.

Ahora bien, si en tu guion te interesa que tu personaje esté escuchando una canción en concreto, ¿deberías ponerlo?  Yo creo que es un riesgo muy grande escribir el nombre exacto de las canciones que tocan o escuchan nuestros espectadores. ¿Por qué? Porque para utilizar esa música preexistente en un guion el productor necesita conseguir los derechos y no solo tendrá que pagar al autor o al intérprete, sino también a la editorial poseedora de los derechos de explotación. Y cuanto más conocida o mítica sea la canción, probablemente más caros serán los derechos.

Otra cosas es que tú, como guionista, ya tengas los derechos de las canciones. Ahí la cosa cambia.

Por ejemplo, el caso de la película Yesterday, basado desde la concepción misma de la historia en las canciones de los Beatles, obviamente parte de la idea de que para hacer esa peli hacen falta los derechos o, si no, no se hace.

Yo optaría más por poner qué tipo de música está escuchando: rock, jazz, romántica, pop, electrónica…

MÚSICA EXTRADIEGÉTICA

Es aquella que está fuera de la narración. Solamente es añadida para el gozo del espectador, ya que los personajes no pueden oírla. Es lo que se conoce como la banda sonora o la que ocupa la mayor parte de ésta. Es la heredera de aquella música que se interpretaba en directo en las películas mudas. El objeto es enfatizar algunas de las emociones que provocan las secuencias. Claramente la sensación o el sentimiento muchas veces no es el mismo si ver una escena sin música o con una música específicamente compuesta o elegida con una intención.

Tú, como guionista, no debes escribir esta música en un guion. Ni siquiera sugerir. La decisión de qué escenas deben llevar música y qué tipo de música es única y exclusivamente responsabilidad del director que aporta sus intenciones y del músico que compone la banda sonora.

Estas músicas pueden ser temas o composiciones preexistentes de autores o intérpretes ajenos a la película o compuestos específicamente por el músico encargado de la banda sonora. A veces, también, un grupo o autor compone una canción original para la película, aparte de la que realiza el músico encargado de la banda sonora.

Sí, éstas suelen ser las canciones que optar al Óscar a la mejor canción original de una película.

MUSICALES

En este género la música instrumental es extradiegética, pero funciona como acompañamiento a la voz, que es diegética y parte inseparable del diálogo. El espectador escucha una música y los personajes cantan y bailan a ritmo y compás aunque en teoría no pueden oírla. Sí, si lo piensas bien es bastante absurdo, pero entra dentro de los códigos del género.

En este caso, y según la naturaleza del musical, a veces le piden al guionista que escriba la letras de las canciones, pero tampoco suele ser lo habitual.

Así que, resumiendo, por norma general y, salvo excepciones, LA MÚSICA NO SE ESCRIBE EN EL GUION.

Otra cosa es que el autor del guion vaya a ser también el director de la película y tenga ya en su mente canciones preexistentes para música diegética o extradiegética y, además, se vea capaz de convencer al productor de que incluya en el presupuesto una partida para los derechos de esas canciones.

Pero, aun así, yo recomiendo no hacerlo, sobre todo cuando estés en la fase de venta del guion y quieras dar a leerlo a concursos, subvenciones o productoras.

  1. CÓMO ESCRIBIR GUIONES DE MANERA PROFESIONAL

  2. CURSO DESARROLLO DE SERIES DE FICCIÓN

  3. CÓMO ESCRIBIR EL GUION DE UN CORTOMETRAJE EN TRES PASOS

  4. CURSO DE GUION DE SERIES DE ANIMACIÓN

  5. CÓMO CREAR UNA WEBSERIE COMO ‘MALVIVIENDO’

  6. MONTAJE PROFESIONAL CON PREMIERE PRO

  7. ETALONAJE DIGITAL CON DA VINCI RESOLVE

  8. DIRECCIÓN DE PIEZAS AUDIOVISUALES CONCEPTUALES

[mc4wp_form]

Filed Under: FORMATO, Post Tagged With: Música

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Comments

  1. Saúl says

    30 enero, 2021 at 8:02 pm

    Me gusta

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a la newsletter!

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Categorías

  • CAMISETAS
  • CONFLICTOS
  • CORTOMETRAJES
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • DOCUMENTAL
  • ENTREVISTAS
  • ESTRUCTURA
  • FINANCIACIÓN
  • FORMATO
  • FORMATOS TELEVISIVOS
  • GÉNEROS
  • HERRAMIENTAS PARA GUIONISTAS
  • LIBROS
  • MÁRKETING PARA GUIONISTAS
  • MOTIVACIÓN
  • Past
  • PELÍCULAS
  • PERSONAJES
  • Post
  • PRODUCTIVIDAD
  • SERIES
  • VIDEOENTREVISTA

CURSOS DE GUION

Entradas recientes

  • Workation para guionistas
  • El casino de los guiones de cine
  • Los siete documentos imprescindibles de tu proyecto de largometraje
  • La estructura del viaje del héroe

Las premoniciones de ‘La Púrpura Negra’ sobre el Papa Francisco

  • Aviso legal
  • CONTACTA
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · Agency Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.