
27 Ene ¿Cómo rentabilizar una webserie?
Estoy impartiendo el módulo de guion de webserie en la escuela de cine Séptima Ars y algunos alumnos me preguntaban para qué les podía servir a ellos hacer una webserie.
Es posible que tú, guionista, estés planteándote escribir una. O incluso rodarla con unos amigos del medio. Quizás te lo plantees de una manera más profesional.
¿Qué es una webserie?
Si lo tomamos literalmente, se trata de una serie que no es para ser emitida en televisión, sino para ser consumida a través de internet. Pero, claro, según esta definición, cualquier serie de Netflix o Amazon es una webserie y no es el tipo de obra audiovisual al que me refiero.
Una webserie es una ficción seriada de poco presupuesto, con capítulos cortos, de no más de veinte minutos, y que se puede ver a través de plataformas de internet tipo Youtube, Playz, Flooxer y otras. Dejamos fuera a las grandes como Netflix, Amazon Prime, etc…
¿Para qué sirve rodar una webserie? ¿Qué puedes hacer con ella?

Malviviendo, una webserie ya mítica.
GANAR VISIBILIDAD
Te lo puedes plantear como una manera de presentar tu trabajo. Como un producto final relativamente barato con el que contar al mundo que tú tienes madera de guionista o de director.
Es decir, sirve para lo mismo que rodar un cortometraje. Para demostrar que sabes cómo contar una historia y, sobre todo, cómo hacerlo de una manera seriada, aunque sea en capítulos cortos.
Puede darse el caso, y se ha dado, de que tu webserie tenga relativa repercusión en internet y en redes sociales y algún productor se fije en tu talento para hacerte un encargo o algún showrunner para incorporarte a un equipo de guion.
El guionista Cristóbal Garrido siempre cuenta en sus charlas cómo él hizo una webserie titulada ‘Con Pelos en la Lengua’ que le catapultó a guionizar series de televisión y, posteriormente, a escribir exitosos guiones de comedia para cine.
Otro caso es el de Malviviendo, la webserie escrita, dirigida y protagonizada por David Sáinz, que se hizo famosa hace algunos años, y que luego le llevó a recibir encargos para otras webseries en plataformas como Playz.
Si quieres saber cómo crear una webserie como Malviviendo, te recomiendo este curso impartido por los propios creadores de la webserie.
VIAJAR A FESTIVALES Y GANAR PREMIOS
Una vez rodada y editada tu webserie, puedes subirla a plataformas como Youtube o Vimeo, pero en los últimos años han surgido en varios lugares del mundo festivales especializados en webseries.
En España, por ejemplo, puedes inscribirte al Notodofilmfest, al Carballo Interplay y al Cinema Jove.
Aquí tienes una lista de la mayoría de los festivales para webseries del mundo.
Si te decides a participar con tu webserie puedes viajar por todo el mundo, cosechar premios e, incluso, ganar algo de dinero.
GANAR DINERO EN PLATAFORMAS
Y ahora vamos a lo económico propiamente dicho. Ya te he dicho que puedes rentabilizar tu webserie desde el punto de vista de prestigio y de visibilidad, tanto a nivel de visionados como a nivel de galardones.
Pero es que, además, y a todos nos importa, puedes ganar dinero con tu webserie más allá de ganar premios en festivales.
¿Cómo?
Con publicidad en Youtube. Sí, ya sé que hacen falta muchísimos visionados para generar dinero con la publicidad de Youtube, pero ahí está.
Y, además, puedes intentar venderle tu proyecto de webserie a plataformas como Playz, de TVE o Flooxer, de Atresmedia. En este caso, si logras firmar un contrato con ellos, te asignarán un presupuesto y tú podrás llevarte un beneficio industrial por la producción o una partida de presupuesto si solamente eres el guionista.
Y, para terminar, puedes tratar de venderle tu proyecto de webserie a una marca para buscar un branded content. Me explico. Piensa en una marca, analiza su filosofía, piensa una webserie que vaya en sintonía con la filosofía de esa marca y trata de venderle tu proyecto. Es difícil, pero quién dijo miedo.