Creamundi

  • INICIO
  • YO
  • SERVICIOS
    • 45 MINUTOS DE CONSULTA ONLINE SOBRE GUION
    • ANÁLISIS DE GUION
    • ANÁLISIS DE PROYECTO DE SERIE
    • MENTORÍA
    • CONSULTORÍA
  • RECURSOS
    • INSTINTO CINEASTA
    • LIBROS DE GUION
    • LIBROS CINEASTAS
    • SOFTWARES DE GUION
    • E-BOOKS
  • CURSOS
    • CURSOS GUION
    • CURSOS DE POSTPRODUCCIÓN
    • OTROS CURSOS AUDIOVISUAL
  • CONVOCATORIAS
  • UN REGALO
  • BLOG
  • CONTACTA

Cómo crear un concurso callejero para televisión

11 junio, 2015 by admin 1 Comment

La semana pasada dábamos una serie de directrices sobre cómo diseñar un concurso de prime-time, alertando al final de lo difícil que lo tienen los creativos españoles para vender un formato de este tipo en papel a las cadenas generalistas. Estás sólo compran concursos de éxito en el extranjero y viéndolos en el correspondiente dvd. Aquí no se apuesta, como ha ocurrido en ficción, por los formatos nocturnos autóctonos. Se pagan cantidades muy altas de royalties por ideas que se pueden conseguir en España por mucho  menos dinero. Pero este tema será objeto de un post específico dentro de poco tiempo.

También afirmábamos al final del artículo que era mucho más fácil «colocar» un concurso de media hora para franjas matinales, vespertinas o de access prime-time. Y de este tipo de certámenes vamos a hablar, alejándonos de los típicos y tópicos concursos de preguntas y respuestas culturales. Han existido y existen demasiados, por tanto no son novedad y su venta resulta mucho más complicada.

Los concursos callejeros de televisión son rentables porque son low cost
‘Lo sabe/No lo sabe’ inició en España la moda de los concursos callejeros de televisión.

CONCURSOS CALLEJEROS

No hace mucho tiempo hemos visto un género de pequeños concursos, algunos con más éxito que otros, a los que se ha denominado «callejeros» porque transcurren en plena vía pública. Tal vez el más recordado sea ‘Lo sabe, no lo sabe’. Este tipo de formatos tienen un coste de producción muy bajo, se graban varios en un día y el equipo se reduce al presentador-a, el director, dos cámaras, un ayudante de producción, un guionista, un montador  y un técnico de sonido. Es decir, un equipo de tv reducido a la mínima expresión, un formato low-cost total.

Creemos que este género de concursos «callejeros» tiene por delante un gran recorrido y lo que hemos visto hasta ahora son sólo unos balbuceos. A nuestro entender, han cometido todos el error de centrar el contenido en responder a preguntas. Preguntas y respuestas es una materia prima propia de un plato. La calle invita a a otro tipo de contenidos y, sobre todo, a darle un carácter mucho más lúdico y desenfadado. Es decir, este tipo de concursos son ideales para mini-pruebas, lo cual implica una gran labor de guión. Preparar una batería de cincuenta preguntas y respuestas le puede llevar a un guionista con oficio una hora. Imaginar y diseñar diez mini-pruebas visuales y, sobre todo graciosas, le puede llevar el doble de tiempo.

UNAS CUANTAS IDEAS

Por experiencia sabemos que la gente, en la calle, se presta a casi todo lo que le pidas. Y más si hay unos euros por medio, aunque sean pocos. En base a esta predisposición de los ciudadanos, las materia prima de estos concursos puede ser: contar chistes, cantar, imitar sonidos de animales u otros ruidos, quitarse prendas de vestir, adivinar algo usando sólo uno de los cinco sentidos, hacer que provoquen a otros ciudadanos o bien que busquen su colaboración para llevar a cabo una determinada acción,  etc. Es decir, hay que apostar por un espectáculo visual y cargado de humor, nada de preguntas y respuestas.

Pero cualquier cosa de las que hemos enumerado en el párrafo anterior necesita, para adquirir importancia como concurso, una idea, una mecánica por pequeña que sea. Aquí entra la labor, imprescindible, del creativo. ¿Cómo podemos convertir los mil ruidos que hay en la calle en un concurso? ¿Como podemos premiar al peor chiste que nos cuentan los parroquianos de un bar? ¿Cómo provocamos que la gente se quite prendas de vestir en medio de la vía pública? Etc, etc.

A manera de ejemplo, vamos a concretar una idea en una mecánica sencilla. Imaginemos uno de los muchos turistas que nos encontramos por la calle en las grandes ciudades, un turista japonés que no sabe nada de español. El presentador elige a cinco viandantes para concursar. Les ofrece 100 euros a quien consiga que el citado turista les responda a una pregunta. Por ejemplo, cuántos hijos tiene, cuál es su profesión, su comida preferida, si está casado; o bien que haga algo: cantar, toser, bailar, etc. Les da a cada uno un minuto para que se pongan delante del japonés e intente transmitirle lo que quiere conseguir de él. Los esfuerzos desesperados de los concursantes contrarreloj acudiendo a todos los recursos de mímica que se les ocurra, así como los equívocos que producirán en el turista, generarán una situación simpática. Si a esta idea y a esta mecánica les ponemos un título, por ejemplo ¿ME ENTIENDES O NO ME ENTIENDES?, tenemos el embrión de un concurso callejero que, lógicamente, hay que desarrollar más.

Suerte, amigos. Y no olvidéis, junto al formato, un posible patrocinador. Los patrocinadores, hoy, abren tantas puertas, o más, que las buenas ideas.

– Cómo crear un concurso de televisión en prime-time

– De qué sirve la experiencia de un guionista de ficción para un programa de entrevistas

– ¿Conoces nuestro servicio de análisis de guión?

[mc4wp_form]

Filed Under: FORMATOS TELEVISIVOS, Post Tagged With: cómo crear un concurso callejero para televisión, concurso callejero, concurso low cost, concurso tv, concursos callejeros daytime, concursos divertidos, concursos novedosos, divertido, humor

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Comments

  1. Cristina Sáinz Sotomayor says

    26 julio, 2015 at 12:13 am

    No tengo listo un proyecto pero en este momento está naciendo uno en mi mente
    cómo puedo proponérselos?
    Plish!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a la newsletter!

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿QUIERES ESTUDIAR CINE Y/O TV?

Categorías

  • CAMISETAS
  • CONFLICTOS
  • CORTOMETRAJES
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • DOCUMENTAL
  • ENTREVISTAS
  • ESTRUCTURA
  • FINANCIACIÓN
  • FORMATO
  • FORMATOS TELEVISIVOS
  • GÉNEROS
  • HERRAMIENTAS PARA GUIONISTAS
  • LIBROS
  • MÁRKETING PARA GUIONISTAS
  • MOTIVACIÓN
  • Past
  • PELÍCULAS
  • PERSONAJES
  • Post
  • PRODUCTIVIDAD
  • SERIES
  • VIDEOENTREVISTA

CURSOS DE GUION

Entradas recientes

  • Workation para guionistas
  • El casino de los guiones de cine
  • Los siete documentos imprescindibles de tu proyecto de largometraje
  • La estructura del viaje del héroe

Las premoniciones de ‘La Púrpura Negra’ sobre el Papa Francisco

  • Aviso legal
  • CONTACTA
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · Agency Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

GUARDAR Y ACEPTAR