Cómo conseguir financiación para tu cortometraje

Comienza el año y es un buen momento para planificar cómo conseguir la financiación para tu cortometraje en este 2020.

Doy por sentado que conoces las ayudas públicas para conseguir subvenciones para la producción de tu cortometraje, tanto las estatales o nacionales, como las regionales o autonómicas.

Sin embargo, una vía menos explorada para conseguir financiación en España es presentar tu proyecto de cortometraje a una serie de convocatorias realizadas por algunos festivales.

Otras opciones son el crowdfunding o los concursos de guiones de cortos, de los que también te aviso en las newsletters de los lunes.

Pero vamos allá con esos festivales que te ayudan con la financiación, más allá de premiar a los autores del guion.

Te recuerdo que para estos casos, necesitarás un dossier de producción, con toda la documentación relativa a la producción. Suele ser el mismo para todas las convocatorias, por lo que te recomiendo tenerlo todo con antelación. Ten en cuenta que su preparación supone mucho trabajo.

Más o menos te suelen pedir esta documentación en la mayoría de convocatorias, con diferentes variaciones de uno a otro.

  • guion del cortometraje
  • Sinopsis breve
  • Memoria del director
  • Plan de rodaje
  • Presupuesto
  • Plan de financiación
  • Currículum del director y equipo técnico
  • Equipo artístico
  • Historial de la productora

Te hago un repaso a estas convocatorias que conviene planificar con mucho más tiempo del que te dan desde que se anuncian en medios.

Ayudas a la Creación Audiovisual del Festival de Málaga

El Festival de Málaga apuesta por la producción de cortometrajes, aunque solo pueden presentarse personas físicas que hayan nacido, residan, estudien o trabajen en la provincia de Málaga, además de empresas y profesionales.

No es obligatorio ser un empresa productora para presentarse a estas ayudas.

Tiene una dotación de 6000€, pudiendo ser seleccionados varios proyectos, según las bases el año pasado, hasta un máximo de 50.000€ en total.

El plazo de presentación suele terminar a comienzos de febrero.

Estos premios incluyen unas sesiones de tutorías con profesionales, que se realizan a finales del mes de abril.

La entrega del cortometraje finalizado deber ser al final de año, en diciembre, y se proyectan en una sesión especial del festival, aunque no es obligatorio que sea estreno nacional ni internacional.

Consulta las bases de este año.

Concurso Nacional de Proyectos de Medina del Campo

Premio dotado con 9.000 €; 4.500 € patrocinados por la Diputación de Valladolid y 4.500 € patrocinados por Movistar +.
· El premio de la Diputación de Valladolid será entregado al Productor/a del cortometraje el día de su estreno, en la ceremonia de inauguración de la 33ª edición de la semana de cine. Dicho premio estará sujeto a la retención que determine la ley vigente.
· El premio Movistar + se otorgará al titular de los derechos de explotación por televisión de la obra. Su cuantía será abonada por la empresa DTS Distribuidora de Televisión Digital en concepto de cesión en exclusiva de los citados derechos. A tal fin, el/los autor/es de la obra premiada deberán suscribir con DTS Distribuidora de Televisión Digital el correspondiente contrato de compra de derechos en los términos y condiciones que se encontrarán a disposición de los interesados en la sede de Movistar +.
· Postproducción de audio, patrocinada por Pecera Estudio, valorada en 3.000 € y que consistirá en: Diseño de sonido, edición, grabación de efectos, doblajes, locuciones, grabación y mezcla musical (El premio no incluye las mezclas Dolby). Los trabajos se llevarán a cabo en Pecera Estudio.

En este caso también debe ser estreno en el festival (con la excepción de la Semana del Corto de la Comunidad de Madrid por la coincidencia de fechas). Pueden participar tanto productores como guionistas y directores.

Hay un mínimo de duración de 10 minutos y un máximo de 20, y debe estar rodado, con un máximo del 35%, tanto en interiores, como exteriores de Medina del Campo.

El plazo de presentación suele ser a mediados de febrero, y el festival se celebra normalmente a mediados de marzo.

Consulta las bases de este año.

Proyecto Corto Movistar Plus Cinema Jove

La duración máxima de los proyectos debe ser de 20 min. y el plazo de presentación este año suele ser a mediados de junio.

El cortometraje deberá estar rodado antes del 15 de marzo del año siguiente y tendrá que presentarse ya finalizado la primera semana de junio. Lo malo es que es obligatorio su estreno nacional en el Festival Cinema Jove,  fuera de concurso. Aunque lo bueno es que se permite el estreno en festivales internacionales.

El premio consiste en los cesión de los derechos a Movistar Plus por dos años, con una dotación de 9000€ y el patrocinio de Pecera Estudio en la post-producción de audio.

Puedes consultar más en la web del festival.

Foro de coproducción de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid

Aunque más centrado en la coproducción, hay un premio al mejor proyecto.

Los premios del año pasado fueron:

  • Premio Postproducción Madrid. Este premio consistirá en la realización de todos los procesos habituales de postproducción de un cortometraje, en empresas de la Comunidad de

SONIDO: otorgado por SoundCuts (https://www.facebook.com/soundcutsestudio) y SoundTroop (http://soundtroop.com) consistirá en los trabajos de: montaje de sonido, premezclas, grabación de doblaje o locución y grabación de efectos sala (valorado en 3.000 euros

IMAGEN: Otorgado por la empresa Elamedia Estudios (http://www.elamedia.es) consistirá en los conceptos de: alquiler sala de montaje de imagen, conformado de material, corrección de color y edición y visionado en sala de copia final máster en DCP (valorado en 5.000 euros).

  • Premio Film Madrid. Otorgado por Film Madrid, Oficina de Promoción de Rodajes de la Comunidad de Madrid (http://www.madrid.org/filmmadrid), en su labor de atracción de rodajes al ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. Dotado con un importe 500€, este premio destacará el proyecto que utilice localizaciones de la Comunidad de Madrid desde una perspectiva artística.
  • Premio Banatu Distribución. Otorgado por la distribuidora Banatu Filmak, (http://www.banatufilmak.com) consiste en una valoración inicial de distribución del proyecto del cortometraje, previa a su producción. Una consultoría completa de distribución, una vez concluida la producción, analizando y planteando distintas opciones en estrategias de promoción en festivales, circuitos, ventas en plataformas digitales y emisores de TV, etc… Y por último, una oferta de 10% de descuento en la distribución integral de la película, si se decide trabajar con esta distribuidora.

El plazo de presentación finaliza a mediados de marzo. Las sesiones de pitching tienen lugar durante el Foro profesional de la Semana del Cortometraje a finales de abril.

Consulta las bases del año pasado.

Premio Abycine Amnistía Internacional

Está destinado a la realización de un proyecto audiovisual de las siguientes características: Cortometraje cuya temática versará sobre el amplio panorama de los Derechos Humanos.

Se establece una dotación económica para la producción del proyecto seleccionado en el concurso, hasta un máximo de 5.000 euros IVA incluido.Los proyectos finalistas pasarán a ser evaluados por un Jurado especializado que estará compuesto por profesionales del mundo audiovisual, miembros del equipo de programación de Abycine y de Amnistía Internacional.

Consulta las últimas bases.

Premio al Mejor Proyecto de Producción Audiovisual en el FICAL

Tiene por finalidad impulsar el trabajo de creación de una película que se ruede en la provincia de Almería, como obra de interés cultural y artístico, contribuyendo al incremento del patrimonio cultural almeriense.

El proyecto ganador recibirá un premio de siete mil (7.000) euros.

Podrá participar cualquier productora cinematográfica y/o audiovisual con domicilio social en España. Cada productora podrá presentar un máximo de dos proyectos.

El plazo de inscripción suele finalizar a comienzos de septiembre.

En el archivo adjunto se pueden descargar las bases y la solicitud de inscripción del último año:

DESCARGAR BASES E INSCRIPCIÓN

Te obligan a presentar la obra en el Festival de Almería.

Proyecto Corto Movistar Plus en el Festival de Gijón

Igual que el Cinema Jove y el Festival de Medina del Campo, el Festival de Gijón también tiene el apoyo de Movistar Plus.

La obra seleccionada obtendrá la adquisición de los derechos de emisión por parte de Movistar+ por un importe de 9.000 euros por 2 años y número ilimitado de pases, siendo el primer año en exclusividad. También será premiada con la realización de la postproducción de sonido en Pecera Estudio, consistente en la edición de sonido, doblaje, efectos sala, pre-mezclas y grabación de músicas.

Este premio también obliga al estreno del corto en el festival, que se celebra a finales de noviembre.

La inscripción está abierta solo para productoras, y el plazo de presentación finaliza normalmente a mediados de octubre.

Puedes descargar aquí las bases completas del año pasado.

Si conoces algún otro mercado o festival donde se pueda conseguir financiación para tu cortometraje, te agradecería que me lo hicieras saber en los comentarios o escribiéndome directamente.

Espero que éstos te sirvan para planificar tu año.