
03 May Cinco podcasts interesantes para guionistas
El podcast está de moda. Es una buena manera de seguir aprendiendo mientras haces deporte (ahora que se puede), para entretener tu trayecto en transporte público o en vehículo propio, mientras paseas por el campo o cuando estás limpiando tu casa.
El objetivo es que todo tu tiempo sea fructífero y creativo.
Por eso, hoy te quiero hablar de varios podcasts que escucho y que considero interesantes si eres guionista o si quieres serlo.
¡Comenzamos!
EL PODCAST DEL CINE ESPAÑOL
Una iniciativa de la Academia de Cine justo cuando comenzó la cuarentena por el coronavirus para que siguiéramos respirando cine por los poros. En cada capítulo, un destacado profesional del cine español nos habla de cómo es su proceso de trabajo, poniendo ejemplo de las obras en las que ha participado.
Así, por ejemplo, te puedes encontrar con una guionista como Ángela Armero, coautora del guion de uno de los mayores éxitos del cine español reciente, Si yo fuera rico, con Rodrigo Cortés desgranando cómo se preparó el rodaje de Buried, con Enrique Gato, director de las películas de Tadeo Jones o con Javier Alvariño, director de arte de Verónica. Así te encontrarás con profesionales de todos los departamentos que intervienen en el cine: música, sonido, montaje, producción, maquillaje, vestuario, etc.
Te vendrá bien si eres guionista y sí, además, quieres convertirte en productor ejecutivo en el futuro, para saber cómo funcionan todos los departamentos y las fases que intervienen en el cine.
Puedes escucharlo AQUÍ.
EL PODCAST DE DAMA
Creado por DAMA, una de las entidades de gestión de derechos de autor de España, a la que pertenezco. Suelen hacer entrevista a guionistas, directores y traductores. Hasta el momento, llevan publicadas cuatro, a José Luis García Sánchez, Alberto Caballero, Nacho Faerna y María José Aguirre de Cárcer.
Puedes escucharlo AQUÍ.
EL PODCAST DE APPA
Éste es otro de interés para aquellos guionistas que quieran ir un poco más allá y aprender de la parte de producción ejecutiva y de director de producción. Pertenece a la Asociación de Profesionales de la Producción y, presentado al principio por Aurora Martínez y ahora por Rodrigo Espinel, en cada capítulo entrevistan a un profesional de la producción.
Para un guionista, conocer el mundo de la producción es interesante, por ejemplo, para saber cómo reducir el presupuesto de tu guion, cómo reducir localizaciones, personajes o secuencias para que tu proyecto sea más viable. Qué es caro o barato para tu guion. Luego tú decide qué hacer, pero conocer lo que cuestan las cosas que piensas es importante.
Puedes escucharlo AQUÍ.
guiones Y guionistas
Se trata de un podcast especializado en un guion en el que el guionista David Esteban Cubero da todo tipo de consejos sobre guion, desde la teoría pura y dura hasta otros más prácticos que pasan por el formato o por el análisis de películas famosas. Habla desde el clásico guion de largometraje o de series hasta formatos de entretenimiento, ficción sonora, branded content o videoclips. También hace entrevistas a profesionales del guion.
Puedes escucharlo AQUÍ.
TOMA LA PASTILLA ROJA
Este podcast no es solo de guion. Ni siquiera es solo de cine o audiovisual.
Toma la pastilla roja es un podcast de ciencia ficción, cine y futuro dirigido y presentado por Andrés Moraleda, en el que se aborda cómo el cine de ciencia ficción no ha acercado al futuro y cómo en muchos caso ha sido premonitorio sobre lo que iba a pasar.
Me parece muy interesante destacar este podcast en tiempos en los que series como Black Mirror o Years and Years nos acercan a un futuro cercano y cuando películas como Contagio previeron lo que estamos viviendo ahora con la pandemia del coronavirus.
Te puede dar ideas sobre cómo los guionistas podemos convertirnos, sin quererlo o, mejor, queriéndolo, en pitonisos de la vida.
Puedes escucharlo AQUÍ.
Y estos son los cinco podcasts interesantes para guionistas. ¿Conoces tú alguno más? ¿Me lo podrías recomendar? Puedes hacerlo en los comentarios o escribiéndome a mi email que encontrarás en la página de contacto. Por otro lado, si crees que este artículo puede serle útil a alguien, te agradecería que lo compartas.