Seguro que estás pensando que estoy exagerando, pero, con los tiempos que corren, con el coronavirus campando a sus anchas y atemorizando a la población, no debemos olvidar otro gran peligro que nos acecha, el cambio climático. ¿Quieres saber qué puedes hacer como guionista?
Agarra al espectador por el cuello y no lo sueltes
Todo guionista ha de ser un copywriter y ser consciente de que cada frase que escriba en un logline, un pitch, una sinopsis, un tratamiento o un guión debe tener el objetivo de que el lector siga leyendo. Como en una novela. Y, por eso, el mejor consejo es agarrar al espectador desde el minuto uno y no soltarlo hasta que no haya salido de la sala.
La teoría del iceberg de Hemingway y cómo aplicarla en tu guion
Un iceberg muestra una pequeña parte de su totalidad fuera del agua, mientras que la mayor parte de ella está sumergida. La teoría del Iceberg, creada por Ernest Hemingway, afirma que un escritor o guionista debe contar solo un pequeño porcentaje de la historia, dejando por debajo, en la profundidad, lo que el espectador debe leer entre líneas.
Diego Sotelo: «Como guionista, escribir ‘Fariña’ ha sido un regalo»
Fariña, el libro secuestrado que inspiró una serie. La mejor campaña de marketing. Una serie que está escrita por unos guionistas, no por el autor del libro. Uno de los guionistas, Diego Sotelo, ha accedido a responder preguntas sobre guion y sobre la inesperada campaña de marketing que propició el secuestro del libro.