¿Como te quedarías si te digo que solo hay cuatro tipos de final posibles? Pensarás que estoy loco, pero te aseguro que si lo analizas fríamente, ésta es una realidad casi absoluta. ¿Quieres saber cuáles son? Te animo a que leas este post.
Tres consejos de Chicho Ibáñez Serrador para guionistas
Cuando mi padre empezó a trabajar con Chicho en ‘Historias para no dormir’, le dio tres consejos que todavía no ha olvidado. Tres consejos que, para muchos, siguen vigentes hoy en día para cualquiera que se quiera dedicar al mundo del guion. ¿Quieres conocerlos?
Estructura de un episodio de 60 minutos norteamericano
Las series estadounidenses llevan años funcionando con una estructura de teaser, cuatro actos y, a veces, tag. ¿Quieres saber en qué consiste esta estructura? ¿Qué debe ocurrir en cada acto? ¿Cómo plasmarlo en un guion? ¿Cómo dejar en alto el capítulo?
En qué se diferencia una escena de una secuencia
¿Tiendes a pensar que una escena y una secuencia en un guion es exactamente lo mismo? No te equivoques. Son términos que se refieren a elementos parecidos pero con ligeras variantes. ¿Quieres conocer cuáles son las cosas que diferencian a una escena de una secuencia?
Los tres tipos de tramas de películas según Robert McKee
Según Robert McKee hay tres tipos posibles de trama para el guion de un película y en esos tres tipos se engloban el 100% de las películas existentes. Se trata de la arquitrama, la minitrama y la antitrama. ¿Quieres saber en qué consiste cada uno de ellos y en qué se diferencian?
Qué es un final de impacto emocional
Un final es mucho mejor si es un final de impacto emocional que si no lo es. Pero… ¿qué significa esto? Te lo explico en el post de hoy y, además, te pongo ejemplos de ello. Aviso: hay spoilers sobre los finales de la primera temporada de El Alienista, de La Mantis y de El Jardín de Bronce.
Reglas del thriller o narrativa de suspense
Uno de los géneros más solicitados por los productores de cine y televisión es el thriller y para afrontar su escritura es indispensable conocer cuáles son los elementos que deber contener todo guion que quiera aspirar a serlo. ¿Quieres conocerlos?
Entrevista a Jacobo Feijoo, el creador del toolkit de diseño narrativo
Jacobo Feijoo ha diseñado un recurso para guionistas, el toolkit de diseño narrativo, un juego de tarjetas basado en la estructura del viaje héroe que sirve para estructurar cualquier historia en cualquier formato. Con él inauguro la sección de videoentrevistas llamada ‘Mamá, quiero ser guionista’.
Aplica la lista Snyder
No es la Black List ni la lista de Schindler, sino la estructura que el teórico del guion Black Snyder descubrió en muchas películas de éxito de Hollywood y que describe en su libro magistral ‘Salva al gato’. No te cuento el libro entero pero sí las fases por las que debe pasar tu guion para seguir una estructura de eficacia comprobada.
La estructura del viaje del héroe
Una de las estructuras más repetidas a lo largo de la historia del cine es la del viaje del héroe, que, contrariamente a lo que pueda parecer, no necesariamente funciona solo para una película de corte fantástico, de ciencia-ficción o de aventuras. Hay quien piensa que se trata de un cliché, pero está en ti saber dotar de alma a este esqueleto. ¿Quieres conocerlo?