
09 Ene 7 maneras de superar la soledad el guionista
La soledad del guionista siempre ha sido un problema. Más aún en estos tiempos, cuando todo pasa por trabajar en red para acceder a los conocimientos y contactos necesarios para abrirte camino y sobrevivir en la industria audiovisual.
Ser autodidacta nunca fue una buena opción, y hoy lo es menos que nunca, es más bien un factor de riesgo.
Las inercias del día a día y la carga de trabajo impiden a muchos guionistas o aspirantes a guionistas, más aún cuando lo compaginan con otro trabajo, dedicar el tiempo necesario a actividades de networking y formación que les permitan romper con esta dinámica.
Lo primero es tomar conciencia de la importancia de realizar actividades de formación y networking, online y presencial, para tejer tu red de supervivencia y futuro.
Debes dedicar, al menos, un 10% de tu tiempo a estas tareas.
Es vital y necesario que rompas tu aislamiento, salgas de tu zona de confort y formes parte activa de comunidades de guionistas.
Por otro lado, enfrentarte a esto solo es duro, a los noes, los rechazos, las esperas a las contestaciones de los productores. Mucho mejor si se hace acompañado. Por eso puede ser interesante que te busques una pareja de guion.
Ideas para lograrlo
Sindicatos de guionistas
Juegan un papel fundamental a la hora de poner en contacto a guionistas con problemas e inquietudes similares, defender sus intereses y derechos, y organizar talleres y acciones formativas.
En España hay algunos como ALMA, FAGA, EDAV, CIMA O ASECAN.
Si estás en Latinoamérica, seguramente en tu país haya algún tipo de sindicato de este tipo y, si no, se debería crear.
Sociedades de gestión de derechos de autor
Sirven para gestionar tus derechos de autor, aquellos que generan tus obras audiovisuales. Pero, además, organizan actividades de encuentro entre sus socios, de formación en networking.
En España tienes DAMA y SGAE. En Argentina, Argentores.
Seguro que en el país en el que vivas, hay una a la que puedas asociarte. Si crees que debo conocer alguna asociación para enriquecer este artículo, te agradecería que me lo pusieras en los comentarios o, directamente, que me escribieras.
Apoyo de mentores
Te ayudan a acelerar tus proyectos al aportar un conocimiento y experiencia que lleva bastante tiempo conseguir, basado no solo en su trayectoria personal sino también en la de los otros guionistas a los que han apoyado. Trabajar con un mentor supone contar con un experto que nos guíe.
Yo, en mi humilde experiencia, te puedo ayudar con un análisis de guion, análisis de proyecto de serie o con mi apoyo en la mentoría.
Laboratorios y residencias de guion
Son workshop donde expertos te ayudarán a mejorar tu guion, un guion que previamente ha sido seleccionado por un jurado.
Son una muy buena opción ya que combinan el acceso a conocimientos, habilidades y contactos mediante acciones de formación, mentoring o cesión temporal de espacios de trabajo.
Algunos de ellos son de pago, otros son gratuitos y hasta los hay que te pagan.
De todas estas convocatorias voy avisando en las newsletters que suelo enviar los lunes.
Redes sociales
Nos permiten conectar fácilmente con otros guionistas y acceder al contenido que comparten los influencers, contenido que suele estar relacionado con las últimas tendencias y por tanto nos sirve de inspiración.
Las redes son un aporte importante y hay que cultivarlas como parte de nuestra estrategia de marca digital y marketing online, pero conviene tener una estrategia clara, controlar el tiempo que se les dedica, y, por supuesto, complementarlas con encuentros presenciales reales.
Cursos online
La formación continua es más necesaria que nunca para estar al día sobre la evolución del mundo del guion y la industria audiovisual. Existe una enorme oferta de cursos online y masters ofrecidos por expertos online y escuelas de guion.
Por precio, yo te recomiendo estos cursos de guion.
Aunque también está bien que hagas otros cursos como postproducción, o dirección y producción.
Asistencia a eventos presenciales
La asistencia a festivales, congresos y talleres especializados es una gran oportunidad para desvirtualizar contactos online. Podrás conocer a nuevos guionistas con los que intercambiar conocimientos y establecer contactos que te saquen del aislamiento.
Éstos podrían convertirse en posibles socios, colaboradores o amigos y, en definitiva, reforzar la red de contactos.
Imprescindible.
Búscate una pareja de guion
Está claro que uno puede escribir solo, pero la desventajas de hacerlo así son varias. Por un lado, tienes que hacer frente solo a tus inseguridades. Por otro, tienes que afrontar el guion solo con tus ideas. Y, por último y la más importante, tienes que hacer frente tú solo a todos los sinsabores por los que suele pasar un proyecto hasta que llega al éxito. Los noes, los rechazos, las críticas malintencionadas o equivocadas, las acertadas, etc.
Por eso yo tengo varias parejas de guion. Durante mucho tiempo he escrito con mi padre, pero, también, lo hago con mi socio en Cochabamba, Juanjo. Y, además, he escrito un guion con Erika, que ha sido apoyado económicamente por la Comunidad de Madrid. Por último, ahora estoy desarrollando una serie con María.
Espero que te hayan podido servir estas ideas para encontrarte menos solo o sola en el mundo del guion. Si tienes algo que añadir, alguna asociación que comentar o alguna idea más que compartir, te agradecería que me la hicieras llegar en los comentarios, por email o en las redes sociales.