guionista en redes sociales

13 claves para triunfar en redes sociales como guionista

Por LUIS MURILLO ARIAS 

Las redes sociales, especialmente Twitter, pero también Facebook o Instagram, no deben ser ajenas al guionista.

Conozco guionistas que no tienen Twitter, que lo consideran, por un lado, una pérdida de tiempo y, por otro, una manera de jugar a quién la tiene más larga.

Te puedes permitir no tener redes sociales si eres un guionista de la vieja escuela ya reputado.

Pero si no es el caso, las redes sociales pueden convertirse en una extraordinaria herramienta de marketing, por un lado, para darte a conocer a productores y coordinadores de guion. Y, por otro, en un excelente canal de comunicación con tus fans, ya que poco a poco los irás teniendo.

Eso sí, está claro que no debes dedicarle el 100% de tu tiempo a las redes sociales porque entonces no te dedicarás a lo que sí que es importante para un guionista: escribir.

Te voy a dar una serie de consejos, algunos de ellos basados en la propia experiencia y, otros, leídos a expertos en Social Media como Kristin MaCraken.

guionista en redes sociales

1.- NO CRITIQUES A OTROS COLEGAS O PRODUCTORES

Un defecto que tenemos los guionistas es que igual que tenemos que ser fuertes para aguantar las críticas a nuestro trabajo tenemos el gatillo fácil para meternos con el trabajo de nuestros colegas. Sobre todo a golpe de 140 caracteres. Error. Si criticas una serie de televisión de tu país o una película, corres el peligro de, si te leen, cerrarte una puerta para trabajar en esa productora en el futuro.

Te recuerdo que los productores ejecutivos también leen Twitter, sobre todo el día del estreno de su obra.

Suele ocurrir cuando estrena una productora que rechazó tu proyecto cuando estamos corroídos por la envidia y desesperados por la frustración. Vuelvo a repetir: error grave.

Así que, muérdete la lengua y supera la tentación de hacerte el graciosillo. Cómete la bilis.

Tampoco hace falta que seas pelota y alabes un producto que no te ha gustado. Simplemente no digas nada. Eso sí, si la serie, el programa o la peli realmente te han impresionado, tienes que decirlo.

2.- NO TE SIGNIFIQUES POLÍTICAMENTE

Sí, todos tenemos opinión y nos sentimos indignados con determinadas injusticias, con los políticos y, a veces, hasta hay alguno que nos gusta y al que votaríamos.

Pero no lo digas.

Una vez más, te puedes cerrar puertas ya que muchas productoras de televisión y cine están significadas ideológicamente.

Es mucho más inteligente poder trabajar con todas las productoras de tu país que cerrarte sólo a las que comulgan ideológicamente contigo.

Y sí, es injusto que te rechacen un guion o no te contraten por cuestiones de ideología, pero tampoco hay que ser ingenuo y sabemos cómo funcionan las cosas, por lo menos en España.

Eso sí, si tus obras (películas o programa de televisión) ya están significadas ideológicamente, tampoco vas a ocultarlo en las redes sociales, ¿no?

3.- SÉ CREATIVO

Eres guionista y eso se tiene que notar. Tus tweets no deben ser banales e insignificantes. Debes tratar de dejar ejemplos de tu creatividad e ingenio en los 140 caracteres de Twitter o en el enfoque de las fotos de Instagram.

Eso sí, tampoco te obsesiones, porque un exceso de ingenio puede provocar que caigas mal a tus seguidores.

Hay gente que odia a esos que están haciéndose los graciosillos constantemente.

4.- PIENSA ANTES DE DARLE AL BOTÓN DE PUBLICAR

Las redes sociales suelen ser de uso inmediato y publicación rápida. Pero tú eres guionista. Sabes que hay que hacer varias versiones de un guion hasta que esté más o menos presentable.

Todo lo que publicas puede ser utilizado en tu contra. Y si no, que se lo digan a nuestro colega guionista y ahora político Guillermo Zapata.

Aunque te arrepientas rápido y borres el tweet siempre hay alguien que puede haber hecho un pantallazo.

Así que ten mucho cuidado y repasa varias veces al tweet antes de lanzarlo a la red.

5.- PERO TAMPOCO TE COMAS MUCHO LA CABEZA

Es decir, al fin y al cabo, las redes sociales son fugaces. No te martirices demasiado si has metido la pata con un tweet.

Tampoco te obsesiones con las críticas vertirdas en Twitter sobre tu última obra o serie de televisión. Las opiniones de las redes sociales casi nunca son representativas de lo que piensa la sociedad general a nivel de audiencia y, además, ya lo sabemos, hay mucho troll suelto.

6.- HAZ PARTÍCIPES A TUS SEGUIDORES DE TU PROCESO CREATIVO

Si eres guionista declarado en la red y tienes seguidores, probablemente estos estén interesados en el proceso de escritura de un guion o de creación de un formato de TV.

Puedes ir anunciando cómo se llamara tu próximo guion, publicar una foto de alguno de tus diálogos, comentar cuál será la productora, etc…

De esta manera tus fans se sentirán parte de tus proyectos.

7.- NO SEAS EXCESIVAMENTE NARCISISTA

Ya sabes que los que sólo hablan de sí mismo cansan y terminan por provocar rechazo.

Lo que sí puedes hacer para aportar a tu comunidad es compartir contenido que sea de utilidad para ellos, bien sea relacionado con el mundo del guion, del audiovisual o de la actualidad.

También puedes dar voz a tus propios personajes inventados o compartir contenido relacionado con la propia investigación que estás llevando a cabo para el trabajo en el que te hayas inmerso.

8.- CREA COMUNIDAD CON TUS SEGUIDORES

Gracias a la comunicación se crea la comunidad. Por tanto, no es casualidad que ambas palabras compartan origen etimológico.

Responde a los tuiteros que se comunican contigo, ya sea en público o en privado. Comparte los tuits en los que te mencionan. Genera conversaciones con ellos. Muchas veces esos diálogos a través de redes sociales pueden terminar en proyectos conjuntos o, incluso, en amistad.

9.- GENERA CONVERSACIONES CON PERSONAS QUE TE INTERESAN

Conozco más de un guionista que ha conseguido trabajo gracias a que inició una conversación de Twitter con un productor sobre un tema totalmente diferente.

Es un canal más de comunicación para llegar a las personas que crees que te pueden dar trabajo.

Eso sí, no se puede ir a saco.

Primero hay que hacerles algún retweet, mencionarles por algo y responder a sus comentarios sobre tema de actualidad del mundo audiovisual.

Si te lo trabajas, puede surgir el feeling, como con el flirteo en un bar de copas a las dos de la mañana.

10.- LLEVA VISITAS A TU BLOG DE guionista O TU WEB PERSONAL

Ya te dije que es importante para todo autor tener un blog de guionista.

Una manera de hacer llegar visitas a este blog, donde, además, puede estar colgado tu currículum, es a través de las redes sociales.

Si no te envías visitas tú a ti mismo nadie lo va a hacer por ti.

11.- INTENTA QUE EL CONTENIDO QUE COMPARTES SEA VIRAL

La mejor manera de promocionar tu marca personal es hacer que tu posts se compartan muchas veces. Analiza por qué se convierte algo en viral. Trata de replicarlo. Muchas veces basta con hacer un simple meme. Pero tú, que eres guionista, sabes que no es tan simple conseguir lo que funciona. También sabes que no existen las fórmulas mágicas y que el éxito es impredecible.

12.- NO SEAS VAGO

No compartas el mismo texto en todas tus redes sociales. No es lo mismo hacer una publicación de 140 caracteres en Twitter que en Facebook, que permite escribir más palabras. Tampoco vale la misma foto para Instragram que para las otras redes. Todo necesita tiempo.

13.- NO DEJES DE DAR LAS GRACIAS

Ante todo hay que ser educado. Cada vez que alguien comparta contenido tuyo y te de algo de publicidad, debes dar las gracias. Cuando tu programa o serie ha tenido una audiencia aceptable es bueno agradecérselo a los que lo vieron.

Reivindica a tus compañeros de trabajo, a aquellas personas que te han ayudado, a los fans que más te han aportado en tus conversaciones de social media.

—————————————————————————–

Como en todo, la fórmula del éxito no existe, pero espero que estas claves te sirvan para hacer un uso más efectivo de las redes sociales si lo que quieres es promocionar tu trabajo como guionista, reforzar tu marca personal y, por qué no, conseguir trabajo.

Y como esto va de redes sociales, si te ha gustado este post, te pido que lo compartas con tus seguidores.