ser más creativo

10 consejos para ser más creativo

Ser creativos es algo que se nos supone a los que vivimos de la imaginación, ya sea como guionistas o con cualquier otro empleo relacionado con el mundo de las ideas. Pero para lograr un estado permanente de  creatividad hay que trabajar, y mucho. Sólo algunos genios lo consiguen sin esfuerzo.

La búsqueda de la creatividad ha de ser una forma de vida, no sólo un recurso puntual asociado al trabajo.

Es como cuando vamos al endocrino para que nos ponga una dieta porque hemos subido unos kilos de más. Seguimos a rajatabla sus consejos durante unas semanas y, una vez perdido el peso, volvemos a nuestros hábitos alimenticios anteriores. Inmediatamente,la báscula nos recuerda que no estamos comiendo de la manera en la que deberíamos.

No consiste sólo en comer bien unas semanas y ya está, sino que tenemos que modificar nuestros hábitos y convertirlos en saludables para siempre.

Lo mismo hay que hacer con la creatividad.

Aparte de que nos encarguen un trabajo puntual o nos centremos en un proyecto en concreto, debemos tener hábitos creativos permanentemente.

Y algunos de estos hábitos, que puedes leer a continuación, te ayudarán a ser más creativo.

ser más creativo

Consejos para hacer que la creatividad fluya de tu cabeza.

1.- Haz juegos mentales

Rellenar crucigramas, hacer sudokus, jugar al ajedrez, ver concursos de agilidad mental en televisión, tratar de adivinar enigmas, determinados juegos de mesa y estrategia, etc. Todas estas actividades constituyen un reto para tu cerebro y te obligan a superarte a ti mismo para producir nuevas ideas. Son juegos que plantean problemas complicados e invitan al cerebro a encontrar soluciones creativas.

2.- Practica deporte regularmente

Mantenerte en forma, aparte de ser saludable, prevenir algunas enfermedades y cuidar la línea estimula tu creatividad. El ejercicio aumenta el flujo de histaminas que en el cerebro funcionan como neurotransmisores y mejoran el aporte del oxígeno a los tejidos cerebrales.

No sería la primera vez que a alguien se le ocurre el giro de guion que estaba buscando, o la resolución a cómo hacer un personaje más atractivo, mientras está corriendo por el parque o montando en bicicleta.

3.- Lleva siempre una libreta a mano

Estés donde estés, sea por la noche en una discoteca o en lo alto del Everest, no estará de más que lleves un pequeño cuaderno donde apuntar cualquier cosa que se te ocurra. Aunque es cierto aquello de que lo mejor es que la inspiración te pille trabajando, las ideas pueden surgir en cualquier momento o circunstancia. Y, como vienen, se van, así que lo mejor es apuntarlas.

Hay quien duerme con la liberta en la mesita de noche porque piensa que las mejores ideas vienen a la cabeza durante el sueño.

Muchos han sustituido la libreta por el bloc de notas del smarphone, ya que, sí o sí, éste nos acompaña al fin del mundo.

4.- No pierdas la oportunidad de realizar un brainstorming

O tormenta de ideas, si quieres castellanizarlo. Testa tus ocurrencias con otros amigos o compañeros, ponlas en común, escucha lo que ellos tienen que decir, sus aportaciones. Surgirán nuevas ideas y, probablemente, el proyecto en sí salga reforzado.

La tormenta de ideas no sólo se lleva a cabo entre guionistas o creativos, sino que prácticamente se realiza ya en casi cualquier empresa en todas las reuniones.

5.- Haz algo distinto cada día

Estimular el cerebro con información nueva te hará más poderoso a la hora de pensar.

Caer en la rutina mental resulta fatal para la creatividad.

Puedes visitar un lugar nuevo, desayunar en un sitio diferente, cepillarte los dientes con la otra mano, vestirte diferente. Todo ello consiste en ejercitar la mente.

6.- Aléjate de los ordenadores y los dispositivos móviles

Es indudable que estar conectado a internet posee grandes beneficios para los creativos, ya que puedes documentarte sobre un tema, buscar la inspiración o entretenerte. Pero conviene vivir también en el mundo offline.

Levantarte un rato y salir a dar una vuelta.

No mirar las redes sociales.

No sentirte en un lugar de trabajo.

Disfrutar de la soledad o, también, de la compañía de amigos. Sin más.

Viajar.

Todo esto te ayudará a evadir la mente. A desconectar.

Para después volver a focalizarte en tu verdadero objetivo:

TENER IDEAS.

7.- Lee libros

Leer siempre es un gran catalizador para la creatividad. Si son libros, mejor, porque te ayuda a concentrar la atención durante más tiempo que en una simple noticia de internet.

Aporta nuevas palabras y vocablos, ejercita la apertura a nuevas ideas, te facilita más herramientas para organizarlas.

Pongamos, por ejemplo, que decides leer  una novela.

Cuando lees, recreas en tu imaginación cada escena, reconstruyes mentalmente cada detalle narrado, visualizas la evolución de la historia y hasta le pones cara a los personajes.

Tu cuerpo se traslada en tiempo y espacio al lugar en que sucede cada escena..

Es como si vivieras en un universo paralelo.

Eso se llama creatividad.

8.- Culturízate en general

Ya lo comentamos en su momento cuando hablamos de métodos para encontrar la inspiración.

La cultura es importante puesto que, en cierto modo, eres un artista ya que trabajas en el mundo de la creatividad.

Por eso tienes que estar al tanto de lo que se hace en televisión, desde el documental más sesudo hasta el programa más superficial. Has de dejar fuera tus escrúpulos.

Has de estar al corriente de las últimas novedades en publicidad.

Debes estar al día de la actualidad informativa.

No está de más visitar museos, exposiciones y asistir a charlas y conferencias.

Por supuesto, tienes que ir mucho al cine y al teatro.

Y, claro está, viajar de vez en cuando.

9.- No te quedes con la primera idea que se te viene a la cabeza

Eso es lo fácil.

Y, por supuesto, nunca será la mejor idea.

Es como cuando pruebas una tarta de chocolate. El primer bocado sabe bien, pero lo que realmente es gratificante es comerte el trozo entero. Si no, te quedas con hambre.

A ti se te tiene que ocurrir lo que no se les ocurre a los demás.

Y a los demás no se les ocurre porque se quedan con la primera idea o no pueden o quieren pensar más.

La primera idea puede ser un buen comienzo. Luego hay que desarrollarla.

Y en el desarrollo está la verdadera fuerza de la creatividad.

10.- Sal de tu zona de confort

Imagina que estás acostumbrado a escribir sketches en televisión. Y ya se te da muy bien. Lo cómodo, si te siguen contratando, es escribir sketches toda la vida.

¿A que te estás aburriendo sólo de leerlo?

Y no sólo será aburrido, sino que además dejará de estimular tu creatividad. La pisoteará. Todo se convertirá en una rutina. Fácil, pero rutina.

Es mucho más estimulante y, sobre todo, mejorará tu creatividad, que te plantees retos.

Que intentes hacer cosas que nunca has hecho.

Que no dejes de aprender.

La creatividad necesita de retos constantes.

Si no has hecho nunca publicidad, ponte a hacerla. Si jamás has escrito una obra de teatro, ¿por qué no plantearte una?

Sal de tu zona de confort y, sufrirás, pero tu creatividad crecerá más fuerte y tu vida se tornará mucho más gratificante.

Y, sin duda, te ayudará a ser más creativo.

– ¿Tienes una idea? Nosotros te ayudamos a desarrollarla

– Dos consejos de guion que debes tener en cuenta antes de ponerte a escribir